Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Jueves 22 de Abril de 2021
Inicio

Pérez Balladares, la hora final

Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
jueves 22 de abril de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Pérez Balladares, la hora final

  • Santiago Fascetto
  • - Actualizado: 10/4/2011 - 10:00 pm

Pasó un año y medio desde que el Ministerio Público le abrió una pesquisa por supuesto blanqueo de capitales. Fue en septiembre de 2009, tras la publicación de una investigación periodística.

Versión impresa
Portada del día

El núcleo del proceso: Ernesto Pérez Balladares recibió, a través de una sociedad anónima que controlaba, dinero de una empresa de juegos de azar, Lucky Games, S.A. Esa empresa, a su vez, fue beneficiada con una concesión directa en 1999, durante su gestión de gobierno.

Según el Ministerio Público, Pérez Balladares no puede justificar por qué una sociedad anónima de su propiedad recibió ese dinero. Y, además, por qué otras sociedades dueñas de propiedades suyas (su yate y su avión) recibieron fondos de esa empresa del juego.

Como actores de reparto aparecen, en el proceso, su yerno Enrique Pretelt y su amigo y ex ministro de Vivienda cuando se otorgó la concesión Roosevelt Thayer. Ellos eran la cara visible y accionistas de Lucky Games, S.A. Primero lo negaron, luego lo tuvieron que aceptar.

En ese caso, y a pesar de su condición de ex presidente, la Justicia de Panamá actuó con celeridad, algo que ocurre pocas veces. Esto, a pesar de que la defensa interpuso más de 10 recursos para frenar y dilatar el proceso.

Ahora, casi al final del camino, la Justicia se encuentra ante un desafío que será crucial para ese Órgano del Estado: poder llevar adelante un proceso imparcial, transparente y expedito contra una figura de altísimo relieve político. Algo que no ocurre todos los días.

No es un hijo del vecino ni quien robó una gallina. No. Pero para la Justicia debe ser exactamente igual, al margen del resultado del proceso.

La Justicia estará bajo presión. Su suerte, y gran parte de su futuro y credibilidad, será puesta a prueba en la hora final de Pérez Balladares.

Videos recomendados
Clasiguía
EL TRINO

Fernando Ábrego: Meduca no crea confianza para el retorno a las aulas

Meduca debe brindar mayor información, dice el secretario general de la Asoprof, Fernando Ábrego. Foto: Cortesía Play

Kevin Cedeño: La población de Panamá Oeste sufre las secuelas de la covid-19

Impacto de la covid-19 en la salud mental es preocupante, advierte el doctor, Kevin Cedeño. Foto: Cortesía Play

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía Play

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La fiscal Zuleyka Moore ha sido duramente cuestionada por la posición que adoptó en casos de altos perfil, sobre todo en el proceso Odebrecht.

Fiscal Zuleyka Moore enfrenta nuevo proceso legal

Zulay Rodríguez cuestionó la labor del Mitradel en torno a este tema. Foto: Cortesía Asamblea Nacional

Zulay Rodríguez: 'El decreto 249, si no se elimina, les quita 100 mil trabajos a los panameños'

A la vez de que el hierro ha subido, también aumentó la traída de contenedores que antes estaba en $3 mil a $4 mil ahora su precio es de $10 mil.

Aumento en el precio del hierro puede impactar costo de la vivienda

Cómo obtener el PIN de seguridad.

¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Encuesta busca mediar el pulso del país.

El 64% de los panameños dice que el país va por un rumbo equivocado


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".