opinion

Periodismo y revolución en las comunicaciones

Mariblanca Staff Wilson - Publicado:
Uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, que sin duda se consolidará en el presente siglo, lo constituye la gran revolución en el campo de las comunicaciones, cuyos efectos y consecuencias son diversos y casi imperceptibles.

En esta revolución de las comunicaciones, herramientas como la prensa, el internet, el correo electrónico y los celulares, entre otros, son instrumentos fundamentales para los actos de comunicación en todo el planeta.

No en vano la prensa ha sido denominada "el cuarto poder" al reconocerse su capacidad de crítica y su influencia, al entrar en el juego de intereses de las clases poderosas, convirtiéndose en un instrumento de mediación simbólica entre el Estado y la sociedad.

El periodismo (sea éste impreso, radiado, televisivo o virtual) es un mecanismo que crea y que recrea la historia cotidiana, que refleja, interpreta o distorsiona la realidad social más inmediata del entorno humano y que promueve a la reflexión, a la opinión y a los puntos de vista de los/as consumidores/as de la información.

Sumado a lo anterior, el periodismo, además, puede convertirse en un instrumento para promover y para consolidar la democracia en las sociedades.

No obstante, la prensa, en su más amplio sentido, ha sido y es un espacio que se utiliza para distintos fines: como soporte del Estado instituido y como una fuente de poder y también de presión frente al Estado.

Es, además, una fuente de contradicción que abre espacios y que facilita la expresión de una sociedad cada vez más exigente y con mayor conciencia de sus derechos.

La distribución de las informaciones y de los productos informativos a través de la tecnología de punta, es decir, la información horizontal a través de las redes de internet, son en la actualidad inimaginables; tanto, que todos los días conocemos uno nuevo, una revista, un periódico virtual, una nueva cadena o una red de información.

No obstante, nada de esto ha significado todavía un cambio fundamental en el contenido y en el enfoque de las informaciones, siendo éste uno de los grandes retos del presente siglo para el periodismo universal.

La revolución tecnológica de las comunicaciones es una pieza clave para la consolidación de las democracias en el siglo XXI, sin embargo, de nada servirá si no existe la voluntad individual, colectiva y social, para hacer que a través de esas herramientas que sirven a la libertad de expresión y a la libertad de prensa, se pueda construir un mundo más justo, más equitativo y, especialmente, más humano.

*Profesor e investigador de la London School of Economics & Political Sciences.

(isaacbigio@yahoo.

com)
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook