Skip to main content
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
Trending
Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalosRealizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Perspectiva bioética social ante una pandemia

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bioética social / Conducta moral / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Enfermeras / Médicos / Perspectiva / Sistema de salud / Solidaridad

Perspectiva bioética social ante una pandemia

Publicado 2020/06/11 00:00:00
  • Yashiro Díaz

... el Estado ha procurado este principio bioético social al ejecutar planes de contingencia en el ámbito económico, teniendo en cuenta las dificultades para los empresarios PYMES, los comerciantes informales, los inmigrantes, las personas sin empleos; en fin, la población más vulnerable.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Las autoridades del MINSA han dado fe de su probidad y equidad al masificar las pruebas para diagnosticar el COVID-19.  Foto: EFE.

Las autoridades del MINSA han dado fe de su probidad y equidad al masificar las pruebas para diagnosticar el COVID-19. Foto: EFE.

 
La bioética es una ética aplicada a los asuntos de la vida.

Es una disciplina que atraviesa la frontera entre las disciplinas humanísticas (filosofía) y las ciencias biológicas. 

Pese a que sus inicios se centran en aspectos relacionados con las investigaciones en seres humanos, la bioética abarca la reflexión ética que involucra el ecosistema, la investigación con animales y las políticas de salud pública. 

La bioética, a través del diálogo, considera aspectos de la persona humana (bioética personalista) y aspectos de la sociedad (bioética social).

VEA TAMBIÉN: ¿La nueva normalidad: verdad relativa o absoluta?

Entonces, parto en afirmar que es a la bioética social la que le correspondería un análisis meta-ético y de la conducta moral de los actos de las personas que conforman todo el sistema de salud ante una pandemia. 

Compréndase sistema de salud no solo a los ejecutores, sino también a los pacientes, sus familiares y la población en general.

Solo podré abordar algunas temáticas particulares en este artículo de opinión. 

Elegí: la conducta del equipo de salud, la de las autoridades de salud, la de los medios de comunicación y la de la población.

Los equipos de salud se conforman por personal de la asistencia sociosanitaria idóneos, sean médicos, enfermeras, técnicos, psicólogos, trabajadores sociales.

El principio que valdría en todo actuar profesional es el de defensa de la integridad de la vida física. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro principio que es vital recuperar ante una pandemia es el de solidaridad.

Se observa, en general, que los equipos de salud han respondido a estos principios desde su quehacer diario.

Las autoridades de salud, que desarrollan políticas públicas, se conforman por todo el engranaje del Ejecutivo.

VEA TAMBIÉN: Moodle, plataforma virtual para la enseñanza del idioma inglés

El principio que valdría practicar es el de justicia social y subsidiariedad. 

La justicia social comprende atender todas las necesidades de la población a través del valor de la equidad.

La subsidiariedad comprende resolver un asunto por la autoridad competente, en este caso, el Ministerio de Salud (MINSA).

La competencia también va dirigida por la pericia técnica científica.

No proceder de una u otra forma así sería cometer negligencia por impericia o cometer injusticias sociales.

Hemos observado que las autoridades del Ministerio de Salud han basado sus ejecuciones en expertos en temas de salud pública, epidemiología, infectología, inmunología, virología y cuidados intensivos.

Además, las autoridades del MINSA han dado fe de su probidad y equidad al masificar las pruebas para diagnosticar el COVID-19.

Es importante resaltar que el principio bioético de subsidiariedad, como el de defensa de la vida física, se los debemos a la Doctrina Social de la Iglesia Católica. 

El subsidio va más allá de la “repartición de bolsas de comida”, es el deber del Estado por procurar el bien común.

También en esta situación actual hemos observado que el Estado ha procurado este principio bioético social al ejecutar planes de contingencia en el ámbito económico, teniendo en cuenta las dificultades para los empresarios PYMES, los comerciantes informales, los inmigrantes, las personas sin empleos; en fin, la población más vulnerable.

En cuanto a los medios de comunicación es importante señalar que existe un ámbito de la ética aplicada que lo logramos observar en el Pacto Ético Digital y los profesionales de la comunicación social y periodistas, a través de sus códigos deontológicos que rigen su gremio, se han ajustado a promover acciones orientadas a disminuir el contagio: #Quedateencasa, lavado de manos, medidas de aislamiento social, entre otras.

El aporte que genera los medios de comunicación es vital, ya que evita (o en su contraparte, promueve) que la población sobrevenga en pánico.

Por último, la conducta moral de la sociedad, la cual es reflexión de la ética civil, nos permite observar que la población actúa acorde a las directrices de las autoridades en salud.

Esto infiere que existe una moral autónoma fundamentada en una consciencia colectiva de la problemática. 

Existen, como en toda dinámica poblacional, excepciones. 

No obstante, estas excepciones no deben permitir empañar los buenos actos de todos.

Un análisis desde la postura bioética social nos permite concluir que los actos ejecutados son moralmente válidos.

Aparto esta última línea para felicitar y agradecer a todos los profesionales de la salud, los uniformados, las autoridades de salud, científicos y a la población porque hemos demostrado que en Panamá existe una conducta ética basada en una moral autónoma.
 
Médico y bioeticista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

El año pasado se contabilizaron cerca de 64 mil detenciones a nivel nacional. Foto ilustrativa

Mayor cantidad de detenciones son por pensión alimenticia y escándalos

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".