Skip to main content
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
Trending
MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades?

1
Panamá América Panamá América Sábado 20 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencias Sociales / Humanidades / Pensamiento crítico

Cambios

¿Pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades?

Publicado 2019/03/13 00:00:00
  • Abdiel Rodríguez Reyes
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

Es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto. Foto: EFE.

Es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto. Foto: EFE.

La cuestión "pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades" supone una paradoja.

Cuando discutimos la pertinencia de estas en el conjunto del saber y la formación, ya estamos perdiendo el foco de la verdadera discusión.

Pareciera que cientistas sociales y humanistas tienen que defender lo obvio.

A pesar de esta paradoja, es el momento de señalar las barreras que impiden una formación integral y crítica a lo cual aportan inevitablemente las Ciencias Sociales y las Humanidades en sentido estricto.

La Universidad de Panamá se cimentó románticamente bajo los ideales de una conciencia crítica.

¿Es posible una formación integral y crítica sin las Ciencias Sociales y las Humanidades?

Sería muy difícil.

Esa formación implica desde el preescolar hasta la universidad.

Es decir, todo el sistema educativo público.

VEA TAMBIÉN: Designaciones en la Autoridad del Canal de Panamá

¿Somos realmente conscientes de esto?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Estamos haciendo bien nuestro trabajo?

También es necesaria la autocrítica.

La discusión no va por lo cuantitativo, sino lo cualitativo donde las Ciencias Sociales y las Humanidades están convidadas a potenciar las capacidades blandas necesarias para concientizar.

El siglo XXI necesita ciudadanos críticos, exigentes de sus derechos y comprometidos con sus deberes.

Voces calificadas han tratado la cuestión.

La filósofa Martha C. Nussbaum de la Universidad de Chicago, en su libro Sin fines de lucro (2010), hace énfasis en la necesidad de las Humanidades para la democracia y, para ello, la importancia de la argumentación y el cultivo heurístico.

Más reciente el psicólogo cognitivo Steve Pinker de la Universidad de Harvard, en su libro En defensa de la ilustración (2018), reformulando el Sapere aude kantiano, inicia su texto con el enunciado ¡Atrévete a saber!, donde la sensibilidad humanista y la integridad del pensamiento aportan a la solución de los problemas sociales.

VEA TAMBIÉN: Mujeres: ¿mismas oportunidades en el mismo mercado?

No es de asombrarse una defensa de la ilustración ante la onda expansiva de fundamentalismos de todo tipo.

Y, más reciente aún, en una entrevista el filósofo Emilio Lledó, miembro de la Academia Española de la Lengua, dijo taxativamente: “la política está en manos de ignorantes”.

Que existan o no espacios y ambientes óptimos para una educación integral y crítica es una decisión política.  

Es por ello que la discusión sobre la pertinencia de las Ciencias Sociales y las Humanidades es inevitable.

Por un lado está la educación unidimensional y por el otro la integral y crítica, ¿a cuál aspiramos?...

Profesor en el Departamento de Filosofía e investigador en el Centro de Investigación de la Facultad de Humanidades.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Diputados visitaron la comunidad afectada. Foto: Cortesía AN

¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".