opinion

Pesimismo y desesperanza, peligroso enemigo para la reconstrucción del país

No hay nada peor que una población sumida en el pesimismo y en la desesperanza. Las secuelas en materia de salud, economía, educación, desempleo e inseguridad, por mencionar solo algunas, serán profundas y a largo plazo.

Arnulfo Barroso Watson - Publicado:

Una mujer de la etnia Ngäbe-Buglé, recibe la bolsa solidaria. Los estragos económicos de la pandemia aumentan notablemente los bolsones de pobreza en el país. Foto: Cortesía.

Ayer veía los resultados de una encuesta nacional hecha sobre la pandemia y cómo los panameños vemos nuestro futuro inmediato.

Versión impresa

Los resultados son altamente preocupantes.

Hay mucho pesimismo y alarma entre la población por los efectos económicos y sociales que nos dejará la pandemia de COVID-19.

La gran mayoría considera que lo peor no ha pasado, en lo sanitario y mucho menos en lo económico.

Y que la recuperación será dolorosa.

Los estragos económicos de la pandemia aumentan notablemente los bolsones de pobreza en el país.

Y si antes de la catástrofe del SAR-CoV-2, Panamá figuraba entre los países con peor distribución de la riqueza, ahora los márgenes de pobreza extrema y pobreza multidimensional, serán abismales.

No hay nada peor que una población sumida en el pesimismo y en la desesperanza.

VEA TAMBIÉN: La deshumanización del otro en sociedad

Luego de la pandemia tendremos la titánica tarea de, literalmente, reconstruir el país, y en esa tarea el estado de ánimo de la población será fundamental.

Las autoridades tienen un trabajo complejo.

Los problemas que nos dejará la pandemia tienen muchas cabezas.

VEA TAMBIÉN: ¿Subdirector de la Policía Nacional pretende convertirnos en nómadas?

Las secuelas en materia de salud, economía, educación, desempleo e inseguridad, por mencionar solo algunas, serán profundas y a largo plazo.

Sin duda, la Nación se abocará a la tarea más difícil en los últimos cien años de vida republicana.

Periodista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook