Skip to main content
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré
Trending
Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo discoUn estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atenciónDan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en LondresRealizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el CefereBolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Plantas domésticas en extinción

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Frutos, semillas y granos

Plantas domésticas en extinción

Publicado 2017/05/07 00:00:00
  • Mercedes Marta Pinilla
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...el icaco, del cual se hacía un dulce muy apetitoso. Para recuperar todas esas semillas hay que saberlas diferenciar, por ejemplo: Hay variedad de zapote y de membrillo. El campesino puede, oriéntelo a su nivel, apóyelo, ayúdelo a entender, a creer, a despertar, hacer de cada terruño una fuente de trabajo para que viva mejor.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Nuestra hermosa madre tierra nos dio frutos con sabor, para suplir al hombre, con dignidad y amor. Pero el hombre pudo sin importarle, maltratarnos el ambiente, sembrando lo conveniente, para el bolsillo llenar. Así es como desaparecieron tantos árboles que de niña conocí y que hoy nadie recuerda ni conoce. Los campesinos y las personas mayores añoran estos frutos porque poco a poco han ido desapareciendo. Recuerdo cuando recogíamos javitos corraleros para hacer pesada. Membrillo y vervá para los frijoles o para la sopa. El guate para la chicha, el ñajú para el café. La fruta de pan y la de árbol de pan para desayunar o cenar. De las frutas más apetitosas, estaban: el zapote, el pataste, la pomarrosa, la toreta, el níspero, el mamey, la toronja, la ciruela morada, y la guayaba de leche.

Algunos frutos que también recordamos son: el caimito, el piro, la grosella, el mimbre, la mandarina agria, la naranja agria, la guaba machete, el mango de alcanfor, el mango de leche y la guinda. Vemos con dolor, cómo algunas personas han dejado de sembrar, por necesidad, estos plantones para comercializar los cítricos, mangos y aguacate. ¿Qué hacen las instituciones que no promueven la siembra de estas semillas? ¿Han hecho algún estudio de investigación para saber dónde encontrar las que se están perdiendo? ¿Qué más puedo opinar, señores? Quizás, que tengan un laboratorio en el que se cultiven semilleros para sembrar de casa en casa? Esta actividad pueden practicarla las escuelas como labor social.

Otro producto que me llama la atención es una variedad de arroz llamada pollito; el cual todavía lo usan en El Guácimo de Los Santos, para hacer chicheme, chicha y arroz con leche. ¿Qué se hizo la chirimoya? El anón no se ve ya. ¿Y el malagueto?... ¡Que no tiene importancia!, es parte de nuestro folclor, porque la semilla del malagueto macho, la cual ya ni se nombra, la usaban nuestras abuelitas, como una especia para darle un rico sabor a la chicha de maíz nacido. Escasamente podemos encontrar: La algarroba, la cañafístula gorda, la cereza china dulce, la cereza china agria, la cereza criolla roja y el icaco, del cual se hacía un dulce muy apetitoso.

Para recuperar todas esas semillas hay que saberlas diferenciar, por ejemplo: Hay variedad de zapote y de membrillo. El campesino puede, oriéntelo a su nivel, apóyelo, ayúdelo a entender, a creer, a despertar, hacer de cada terruño una fuente de trabajo para que viva mejor.

Debemos estimular al campesino para que trabaje la poca tierra que tengan; que comercialicen los cítricos, el aguacate y el mango, pero que no olviden esos árboles de frutos tradicionales que representan nuestro regionalismo.

Docente

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Jorge Villamizar y Mercedes Cañas. Foto: Cortesía

Mercedes Cañas lanza dueto con Bacilos para su nuevo disco

En el estudio han participado 35 niños de 16 meses, incluyendo tanto bebés nacidos a término como prematuros. Foto: Pexels

Un estudio vincula nacer prematuro con más opciones de tener problemas de atención

El príncipe permaneció bajo supervisión médica durante 20 años. Foto: X

Dan último adiós al príncipe saudí que estuvo en coma durante 20 años por un accidente en Londres

La atención veterinaria fue gratuita. Foto: Cortesía

Realizan la primera Feria de Atención Veterinaria en el Cefere

El chiricano Bolívar Gabriel Espinosa  del equipo Senafront. Foto: Fepaci

Bolívar Espinosa se lleva el Gran Prix Chitré




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".