opinion

Política y desigualdad

...un niño o niña promedio nacido hoy en Panamá solo tendrá la probabilidad de desarrollar el 53.0% de su capacidad productiva potencial... no sería una fatalidad insuperable si existiera en el país la voluntad política de revertir la situación, apoyando fundamentalmente el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

En Panamá la suerte de la persona se encuentra, en gran medida, marcada por su lugar de nacimiento en la estructura social. Foto: Archivo.

Para nadie en Panamá es desconocido el hecho de que nuestro país sufre de una profunda situación de desigualdad económica.

Versión impresa

Bien conocido es el hecho de que, de acuerdo con datos del Banco Mundial, para el 2017, la sociedad panameña fue clasificada como la sexta más desigual del Planeta.

Más aún, teniendo en cuenta que, según los datos disponibles para el 2018, el 32.8% de los niños, niñas y adolescentes de Panamá se encuentran en pobreza multidimensional, no es difícil entender que, en ausencia de correctivos, la situación de desigualdad tenderá a ampliarse hacia el futuro.

Es lógico, entonces, preguntarse sobre el origen del fenómeno.

No faltarán, desde luego, quienes desde una posición ultraliberal intenten la absurda idea de que la causa de la pobreza y la desigualdad son los pobres mismos.

Algunos menos osados alegarán que se trata de una situación temporal, la cual será corregida, de acuerdo con la teoría del rebalse, por el propio crecimiento económico.

Ambas explicaciones no tienen el menor rigor científico.

VEA TAMBIÉN: Índices de analfabetismo en Panamá

Para comenzar, en Panamá la suerte de la persona se encuentra, en gran medida, marcada por su lugar de nacimiento en la estructura social.

Un reciente informe preparado por Ambar Narayan, Roy Van Der Weide y otros colaboradores, publicado por el Banco Mundial (2018) bajo el título Fair Progress?, está dedicado al análisis de la movilidad entre generaciones en diversas regiones y países.

El mismo señala en su página 139 que para el caso de Panamá se puede afirmar que si una persona tiene ingresos que duplican los de otra, entonces la diferencia de ingresos que obtendrán los hijos de los más ricos serán en promedio 90.0% superiores a los hijos de los más pobres.

En la siguiente página (140) el documento hace énfasis en que este fenómeno está vinculado con la inequidad en la educación: "la alta persistencia en ingresos es también acompañada por una relativa alta persistencia en educación."

Tampoco es claro que se pueda esperar algo de la teoría del rebalse.

En efecto si se tiene en cuenta que, de acuerdo al Índice de Capital Humano del Banco Mundial, un niño o niña promedio nacido hoy en Panamá solo tendrá la probabilidad de desarrollar el 53.0% de su capacidad productiva potencial.

Queda, entonces, muy clara la carencia de perspectiva de los más pobres.

Esto último no sería una fatalidad insuperable si existiera en el país la voluntad política de revertir la situación, apoyando fundamentalmente el desarrollo integral de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Esta posibilidad está bloqueada por la elite económicamente dominante que siempre ha gobernado al país, la cual impide un sistema tributario efectivamente progresivo y redistributivo.

No es casualidad que Panamá sea el segundo país con menor presión tributaria en América Latina, logrando apenas avanzar al cuarto lugar cuando se incluyen los ingresos provenientes del Canal de Panamá.

Todo esto significa que la desigualdad en Panamá no es un simple problema económico.

Es en gran medida el resultado de un sistema político diseñado exclusivamente para atender los intereses inmediatos de los sectores económicamente dominantes.

Economista.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Economía Procesadores de leche muestran preocupación por las importaciones

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Sociedad IPACOOP cancela personería Jurídica de la Cooperativa de Suntracs

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Gobierno firma Decreto Ejecutivo que regula la importación de arroz

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook