Skip to main content
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
Trending
Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña PerlaParis Jackson revela que el consumo de drogas le ha perforado el tabique nasal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Política y discapacidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Discapacidad / Política

Participación

Política y discapacidad

Publicado 2019/02/05 00:00:00
  • Elodia Muñoz
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Los discapacitados necesitamos salir de la sombra, estar adentro, participando, es decir debatiendo, analizando, recomendando y por qué no, también discrepando con aquellos que se autonombran representantes de las personas con discapacidad...

Nadie tiene derecho a impedir, condicionar o limitar la participación de las personas con discapacidad. Es esa participación la única y principal responsable de romper los paradigmas que hoy nos marginan.

Nadie tiene derecho a impedir, condicionar o limitar la participación de las personas con discapacidad. Es esa participación la única y principal responsable de romper los paradigmas que hoy nos marginan.

Si bien es cierto que la política tiene sus detractores, con aquel mensaje de que la política insita a la corrupción, la coima y el juegavivo y, sobre todo, aquel que se jacta de solvencia moral no debe ni puede involucrarse en política.

No creo verás este principio, con veinticinco años de servidora pública, vamos descubriendo que la indiferencia política no es buena consejera, resulta especialmente perjudicial para luchar y salvaguardar los objetivos en beneficio de las personas con discapacidad.

Los discapacitados necesitamos salir de la sombra, estar adentro, participando, es decir debatiendo, analizando, recomendando y por qué no, también discrepando con aquellos que se autonombran representantes de las personas con discapacidad, pretendiendo llevar unilateralmente la bandera de la discapacidad, dejando de lado los verdaderos intereses del movimiento de la discapacidad y su maltrecha igualdad de oportunidades.

Sin embargo, el compromiso político se convierte en la única herramienta posible para transformar los marcos dentro de los que se ejerce el poder. 

No existe posibilidad de avanzar en la consolidación democrática de las instituciones sobre las que descansan la justicia social y los derechos de las personas con discapacidad sin el concurso de los discapacitados.

VEA TAMBIÉN: Los políticos, agradecidos a Oxfam

No obstante, es importante reconocer que el ejercicio de la política no debe tener nombres, apellidos o etiquetas, puesto que quien la ejerza debe ser de acuerdo con su estatura ética y sus valores.

Por ello es importante rescatarla y realizar el arduo trabajo de quitarle ese manto oscuro que hoy la cubre.

Nadie, absolutamente nadie tiene derecho a impedir, condicionar o limitar la participación de las personas con discapacidad, tanto en el desarrollo de políticas atinentes a la discapacidad, así como a los cargos de alta dirección, pero será esa participación la única y principal responsable de romper los paradigmas que hoy nos marginan.

Ahora bien, si a la persona con discapacidad se le mantiene un ejercicio político opaco, marginado y pasivo, no participa, no se integra y no se involucra organizadamente para garantizar su representatividad en las más altas esferas del poder, entonces continuaremos en el mismo tejemaneje, provocaremos la concentración del poder casi absoluto en manos de grupos y movimientos partidistas, interesados por monopolizarlo y aprovecharse de él.

Nada Más.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Comunicadora Social.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".