Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Por qué defendemos los manglares?

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Amenaza / Bosques marinos / Defensa / Humedales / Manglares / Riñones del mundo

¿Por qué defendemos los manglares?

Publicado 2020/07/26 00:00:00
  • Jorge Jaén
  •   /  
  • Seguir

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Quehaceres en cuarentena

  • 2

    No te equivoques

  • 3

    La prevalencia de la COVID-19 entre los latinos de Estados Unidos

El humedal San san pond sak en Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

El humedal San san pond sak en Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Los manglares, tradicionalmente, se han conocido como bosques, pero hoy en día se clasifican, como humedales marinos costeros, debido a que ahora se conoce mucho más cómo funcionan estos ecosistemas.

Panamá es uno de los países más privilegiados por contar con estos ecosistemas en ambas costas.

Los manglares son sitios que cuentan con una gran diversidad de especies, que generan una gran cantidad de beneficios a nuestras comunidades marino costeras.

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos; que aprovechan este ecosistema para realizar algunas etapas de su desarrollo para luego ir a las zonas marinas a culminar sus ciclos de vida; lo que representa un pilar importante para nuestro sector pesquero y al mismo tiempo el sustento de muchas familias.

Los manglares que se ubican en las costas y nos protegen de los fuertes oleajes, mareas y tormentas, dado que su sistema enmarañado de raíces disminuye el embate de las olas, acumulando sedimento lo que reduce la erosión costera, algo que ha sido comprobado científicamente en sitios que han sufrido eventos como los tsunamis.

Los manglares también ayudan a desacelerar los efectos del cambio climático, debido a su gran capacidad de secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera tanto en su biomasa y mucho más en el suelo que atrapan sus raíces, además por las funciones absorbentes de sus raíces también se le atribuye el nombre de riñones del mundo, ya que estas acumulan metales y otros contaminantes, purificando en gran medida el agua en las zonas costeras, sin dejar de lado su atractivo turístico, que aun debemos aprovechar sosteniblemente, para generar Economía Azul, basada en el manglar.

Con todos los beneficios que generan los manglares, es difícil comprender por qué hoy día siguen siendo uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial, por diferentes sectores, realidad a la que no escapa nuestro país.

Hoy celebramos el día internacional de la defensa del manglar, ya que aunque en la actualidad una gran cantidad de personas reconocen la importancia de este ecosistema; aún persisten actividades que amenazan estas zonas tan valiosas.

VEA TAMBIÉN: Legisladores del futuro

Debido a esto, desde el Ministerio, se está trabajando en un proceso de gobernanza que permita ordenar los aspectos legales alrededor es estos bosques marinos, para poder establecer estrategias sostenibles para su aprovechamiento, asegurando el menor impacto posible.

Aunque en el país ya contamos con una Política Nacional de Humedales, que establece directrices para su protección y conservación, se está fortaleciendo para asegurar la participación de todos los sectores involucrados en la salud de estos ecosistemas, garantizando que los mecanismos participativos sean incluyentes y realmente activos en la implementación de esta política, de tal manera que se empoderen y nos apoyen en llevarlas a la realidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde la perspectiva técnica, vamos a llevar el conocimiento técnico-científico de cómo realizar la restauración y reforestación de los manglares mediante una guía que les permita a los profesionales de nuestro país la información comprobada e implementada en Panamá de cómo poder realizar esta difícil tarea, porque en ocasiones los manglares han sufrido impactos antropogénicos que les impiden por sus propios medios recuperarse.

Estas acciones pretenden lograr defender este invaluable patrimonio para Panamá y el mundo por los servicios ecosistémicos que brindan; por lo cual esperamos el respaldo de la ciudadanía e involucramiento para concretar estas acciones lo antes posible para garantizar que nuestras futuras generaciones puedan seguir contando con estos ecosistemas y mantenernos siendo el país en Centroamérica con mayor cobertura de manglar.

Jefe del Departamento de Ordenación de Espacios de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".