opinion

¿Por qué defendemos los manglares?

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos...

Jorge Jaén - Publicado:

El humedal San san pond sak en Bocas del Toro. Foto: Cortesía.

Los manglares, tradicionalmente, se han conocido como bosques, pero hoy en día se clasifican, como humedales marinos costeros, debido a que ahora se conoce mucho más cómo funcionan estos ecosistemas.

Versión impresa

Panamá es uno de los países más privilegiados por contar con estos ecosistemas en ambas costas.

Los manglares son sitios que cuentan con una gran diversidad de especies, que generan una gran cantidad de beneficios a nuestras comunidades marino costeras.

Los manglares ocupan una franja de la costa en donde convergen el agua de mar y agua dulce de nuestras cuencas, lo que los convierte en zonas de crianzas de diferentes especies de peces, crustáceos, moluscos; que aprovechan este ecosistema para realizar algunas etapas de su desarrollo para luego ir a las zonas marinas a culminar sus ciclos de vida; lo que representa un pilar importante para nuestro sector pesquero y al mismo tiempo el sustento de muchas familias.

Los manglares que se ubican en las costas y nos protegen de los fuertes oleajes, mareas y tormentas, dado que su sistema enmarañado de raíces disminuye el embate de las olas, acumulando sedimento lo que reduce la erosión costera, algo que ha sido comprobado científicamente en sitios que han sufrido eventos como los tsunamis.

Los manglares también ayudan a desacelerar los efectos del cambio climático, debido a su gran capacidad de secuestrar dióxido de carbono de la atmósfera tanto en su biomasa y mucho más en el suelo que atrapan sus raíces, además por las funciones absorbentes de sus raíces también se le atribuye el nombre de riñones del mundo, ya que estas acumulan metales y otros contaminantes, purificando en gran medida el agua en las zonas costeras, sin dejar de lado su atractivo turístico, que aun debemos aprovechar sosteniblemente, para generar Economía Azul, basada en el manglar.

Con todos los beneficios que generan los manglares, es difícil comprender por qué hoy día siguen siendo uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial, por diferentes sectores, realidad a la que no escapa nuestro país.

Hoy celebramos el día internacional de la defensa del manglar, ya que aunque en la actualidad una gran cantidad de personas reconocen la importancia de este ecosistema; aún persisten actividades que amenazan estas zonas tan valiosas.

VEA TAMBIÉN: Legisladores del futuro

Debido a esto, desde el Ministerio, se está trabajando en un proceso de gobernanza que permita ordenar los aspectos legales alrededor es estos bosques marinos, para poder establecer estrategias sostenibles para su aprovechamiento, asegurando el menor impacto posible.

Aunque en el país ya contamos con una Política Nacional de Humedales, que establece directrices para su protección y conservación, se está fortaleciendo para asegurar la participación de todos los sectores involucrados en la salud de estos ecosistemas, garantizando que los mecanismos participativos sean incluyentes y realmente activos en la implementación de esta política, de tal manera que se empoderen y nos apoyen en llevarlas a la realidad.

Desde la perspectiva técnica, vamos a llevar el conocimiento técnico-científico de cómo realizar la restauración y reforestación de los manglares mediante una guía que les permita a los profesionales de nuestro país la información comprobada e implementada en Panamá de cómo poder realizar esta difícil tarea, porque en ocasiones los manglares han sufrido impactos antropogénicos que les impiden por sus propios medios recuperarse.

Estas acciones pretenden lograr defender este invaluable patrimonio para Panamá y el mundo por los servicios ecosistémicos que brindan; por lo cual esperamos el respaldo de la ciudadanía e involucramiento para concretar estas acciones lo antes posible para garantizar que nuestras futuras generaciones puedan seguir contando con estos ecosistemas y mantenernos siendo el país en Centroamérica con mayor cobertura de manglar.

Jefe del Departamento de Ordenación de Espacios de Costas y Mares del Ministerio de Ambiente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook