Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 02 de Junio de 2023 Inicio

Opinión / ¿Por qué se corrompe la sociedad?

MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
viernes 02 de junio de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

¿Por qué se corrompe la sociedad?

La idea de que somos seres humanos, es nuestra primera idealización para "asemejarnos" a Dios y no al hombre.

  • Osneider Acuña
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 18/5/2023 - 12:00 am
Comunidad LGBT / Jóvenes / LGTB / Libertad / Restos humanos

La sociedad puede corromperse de dos maneras: Cuando se siente como una erosión de libertad hacer lo que es malo y que todos son tan malos que enseñan como una reforma social imponer sus gustos y preferencias personales.

La otra manera es que la ética comienza a verse como una costumbre de cada cultura y que, por tanto, se adapta a los caprichos de la mayoría. Saber que en realidad son las creencias de la mayoría las que dan origen a la idea del bien y el mal, conlleva a la falsa sensación de que "todo es relativo", de que esto es bueno si ahora creen que es bueno, por ejemplo, el homosexualismo hoy no está mal visto como antes, por el contrario, tratan de enseñarle a los jóvenes a ser homosexuales.

Ahora, ¿Qué es un acto deshumanizado? Para responder la pregunta respondamos primero ¿Qué es un acto propio del ser humano? (Levanta la mano y responde: ¡El bien! ¡La bondad!) Vemos que son nuestros actos los que nos hacen humano y no nuestra naturaleza, se cree que ser humano es no hacerle mal al prójimo. La idea de que somos seres humanos, es nuestra primera idealización para "asemejarnos" a Dios y no al hombre. Por consiguiente, ser humano es algo idealizado a imagen y semejanza de Dios: Que es amor absoluto y compasión incondicional.

En consecuencia, quebrantar esas leyes que son consideradas verdades por sus valores irrebatibles, nos deshumaniza y, por tanto, nos hace inmorales. "No mataras" "No robaras" La acumulación de pecados va desvaneciendo nuestra humanidad. "Ser humano" no es algo arraigado a nuestra naturaleza, por nuestra naturaleza somos simios lampiños, erguidos y conscientes de sí mismo.

Constantemente somos animales ideales, porque la tendencia de nuestro psiquismo es la noción perpetua del Yo el cual está idealizado en un hombre en potencia, después del yo, la tendencia de nuestra inteligencia es el ego, que nos permite creernos superior a los demás bajo no se que pretextos que son idealista: Soy el presidente, soy el doctor, soy el profesor, soy el hijo del alcalde, soy el amigo del senador. Soy, es precedido por yo. Es menester ver que los pretexto no están arraigados a nuestra naturaleza sino a la creencia de la mayoría, pues el psiquismo animal es comunal. Hay una creencia comunal Un idealismo colectivo. Claramente, la sociedad se corrompe por la raíz del problema: Que no tiene fundamentos firmes y se adaptan al capricho de la mayoría.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.

Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

La granja de mariposas  Cerro La Vieja, liderada por Valdés, se ubica en Chiguirí  Arriba (Penonomé), provincia de Coclé. Cortesía

Exportación de mariposas se abre paso en Panamá

Al freír los alimentos, especialmente las papas, se forma un compuesto. Foto: Pexels

Papas fritas se relacionarían con la ansiedad y depresión

Quizá un problema exclusivo del siglo 21 es que se siente que la civilización ya empezó, que la modernidad ha empezado, y lleva a un fanatismo tecnológico tal, como si la ciencia lo pudiera todo, y a propósito, es una tecnología de consumismo— idiotizadora. Cerebros con baba: Llevar zapatillas de neón y sentirse cools, teñirse el cabello de rosa, seguir retos virales para estar "a la moda". Quienes seguimos la fe cristiana cuando opinamos somos desacreditados con frases maquinales como "fanático religioso, ultraconservador".

A propósito, recientemente, se polemizó un video en donde el líder religioso del budismo tibetano, el Dalai Lama, instaba a un niño a besarlo en la boca y de manera juguetona a chuparle la lengua. Rápidamente, eso fue satanizado por tratarse de un religioso. Pero, cuando se comenta de un caso en que un colectivo lgtbista aboga por legalizar que un niño pueda "elegir" "una cirugía de reasignación" quiere decir, la mutilación de su sexo, entonces nadie dice nada, y si alguien dice la respuesta maquinal es la jeringonza trillada de "homófobo" "ultraconservador, ultrareligioso" "discurso de odio", el movimiento LGTBI toma su bandera del movimiento hipi—Conocidos por sus orgías públicas y drogadicción—. Se acabó el espacio, lector, cordial saludo, y en conclusión la sociedad se corrompe NO porque no tenga valores firmes, sino porque NO tiene personas que se mantengan con firmeza asidos de sus valores, es como colgar de un precipicio agarrado del filo de una espada, se mantiene o se deja caer al abismo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos

Lo más visto

Denuncian corrupción en juzgado a cargo de Marquínez

confabulario

Confabulario

'Chichi' de Obarrio: audios son verídicos

¿Dónde está el delito de blanqueo de capitales? Foto: Archivo

Guerra: 'Contratistas son libres de disponer de su dinero'

Esther Frías de Uribe, de procesada a brazo judicial de Carrizo

Últimas noticias

María Pía Zubieta fue despedida de TVN en 2016. Foto: Archivo

María Pía Zubieta le ganó otro caso a TVN

El cobre lidera las exportaciones panameñas, con destino, principalmente, a naciones asiáticas. Foto: Archivo

Cobre ha elevado nuestra relación comercial con China

El calendario escolar señala que el período de balance y graduaciones de los estudiantes será del 26 al 29 de diciembre de 2023, o sea, una semana.

Estudiantes culminan primer trimestre del año escolar 2023

La juez Baloísa Marquínez se acogió al término que le permite la ley para dictar sentencia.

Abogados piden absolución y cuestionan a la Fiscalía

Los productos fueron destruidos en el vertedero municipal de Las Tablas. Foto: Thays Domínguez

Insisten en la venta de productos caducados en Los Santos



EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".