opinion

¿Por qué se evade dialogar de una reforma fiscal progresiva?

... tradicionalmente, cuando se habla de la contracción del gasto, la carga de los mismos se traslada a los sectores de menos ingresos, al igual que se afecta la inversión social en renglones como salud y educación.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

Los trabajadores y las capas medias cargan sobre sus hombros el peso de la mayor tributación o carga tributaria. Foto: Archivo.

Entiendo las medidas de contracción del gasto público, sobre todo cuando la relación ingresos y gastos es negativa.Pero, ¿cómo hacerlo? 

Versión impresa

Estudiosos del tema apuntan a los gastos suntuarios y políticas de austeridad.

Algunos economistas del patio sugieren moderar la factura petrolera.

El país gasta sumas millonarias en este renglón; sin embargo, no hay políticas de ahorro enérgetico. 

Con la energía eléctrica ocurre lo que con el agua.

Tenemos la falsa idea que estos recursos son inagotables. 

VEA TAMBIÉN: ¿Derechos a los bebés que mueren en el vientre materno?

Con los ingresos fiscales ocurre lo que pasa en el Seguro Social. 

Los controles legales parecieran no ser efectivos; los evasores están a la orden del día.

Pero seamos claros, ¿quiénes son los evasores? 

Empresarios inescrupulosos, en ambos casos.

Son gente que tienen poder e influencia. 

El tema de los aranceles, es un tema donde pudiera explorarse posibilidades de ingresos.

VEA TAMBIÉN: 'Woodstoch', 50 años después

Lo que no me parece correcto es que, tradicionalmente, cuando se habla de la contracción del gasto, la carga de los mismos se traslada a los sectores de menos ingresos, al igual que se afecta la inversión social en renglones como salud y educación.

Lo anterior, viene a dar cuenta que existe, de manera pensada, una voluntad de no entrar al tema de una reforma fiscal progresiva.

Es decir, no trasladar la carga impositiva a los grupos y sectores de altos ingresos.

Los gobiernos temen entrar en este terreno. 

El caso panameño es dramático y raya en lo antiético.

Los trabajadores y las capas medias cargan sobre sus hombros el peso de la mayor tributación o carga tributaria.

Esto plantea abordar el tema.

¡Hay que atreverse!

El Gobierno del presidente Laurentino Cortizo debe explorar los lugares o escenarios donde es posible una política de austeridad de las facturas públicas sin que esto afecte al ya sufrido pueblo y los programas sociales a este dirigidos.   

Pregunta necesaria: ¿se puede ajustar el gasto público, sin afectar renglones como salud y educación?

Veamos, reducir viajes al exterior de diputados y demás funcionarios públicos, establecer una veda; congelar los 17 millones a razón de 240 mil que se le entregan a cada diputado; reducir, aunque sea temporal, el salario de estos últimos; incrementar las sumas de dinero a las empresas portuarias y a otras que entregan al Estado.

Además, se puede eliminar el uso de automóviles costosos; establecer una política de austeridad relacionada con la factura petrolera; gastos suntuarios; ingenio y creatividad, y así la lista pudiera ampliarse.

Por ejemplo, el Estado paga millones de dólares en la contratación de pólizas de seguro.

Tienen que encontrarse salidas negociadas para reducir estas coberturas.

Sigo pensando que cuando se trata de políticas de contención del gasto público, hay que explorar fórmulas sin que se tenga que afectar areas sociales.

La palabra clave: Voluntad política.

Pienso que las empresas de servicios públicos deben explorar las posibilidades de mejorar nuestras utilidades.  

Otro tema, nuestro país es un exportador multimillonario de divisas.

Por qué no explorar (negociar).

Hay que intentarlo. 

Tengo claridad que a las empresas e inversionistas les da picazón lo anterior.

Ya es hora de frenar al llamado club de exonerados.

Se quedan con la mayor parte del producto social.

Estoy abierto al diálogo y a las críticas.

Todo por Panamá.

Jurista y cientista político.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Sociedad Republicano Ted Cruz visita el Canal de Panamá

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Sociedad Más de mil personas han sido rescatadas por la Aeronaval en los últimos cinco años

Deportes Olympique, de Michael Amir Murillo, jugará ante Real Madrid, Liverpool y Atalanta en Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook