Skip to main content
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
Trending
Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultasOcú busca un espacio en el mapa turístico nacional Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarcaFallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de BrooklynFuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / 'Woodstoch', 50 años después

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Woodstock / 50 años / Festival / Movimiento Hippie / Paz y Amor

Festival

'Woodstoch', 50 años después

Publicado 2019/09/01 00:00:00
  • Jesús O. Picota C.  [email protected]

Participaron 33 famosos grupos como Santana, Jimmy Hendrix, Janis Joplins, la invocación espiritual del maestro Gurù Satyananda... concierto histórico antibélico, que aglutinó razas, doctrinas, y continentes, en una sola consigna: “Paz y amor”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

 La foto de Nick y Bobbi, abrazados al amanecer, una de las imágenes más reproducidas del siglo XX. Representaba el sentir del movimiento hyppie: Paz y Amor. La pareja se casó y siguen juntos 50 años después del festival. Fotos: AP. y Facebook Bobbi Kelly.

 La foto de Nick y Bobbi, abrazados al amanecer, una de las imágenes más reproducidas del siglo XX. Representaba el sentir del movimiento hyppie: Paz y Amor. La pareja se casó y siguen juntos 50 años después del festival. Fotos: AP. y Facebook Bobbi Kelly.

Woodstock, Bethel Rock Festival o Aquarian Music Festival, que hace dos semanas festejamos 50 años de su celebración, fue aquel concierto histórico antibélico, que aglutinó razas, doctrinas, y continentes, en una sola consigna: “Paz y amor”. 

Organizado por los jóvenes Michael Lang, Artie Kornfeld, John Roberts y Joel Rosenman, para los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969, pero que se extendió hasta el 18 de agosto.

Una de las finalidades de estos jóvenes, era recaudar fondos para un estudio de grabación.

El sitio que se había elegido fue Wallkill, pero los lugareños se opusieron, y el granjero Max Yasgur ofreció su campo de alfalfa situado en Bethel, cerrando el acuerdo en 75,000 dólares.

El primer grupo en firmar contrato fue Creedence Clearwater Revival. 

VEA TAMBIÉN: Cultura popular o simplemente cultura

Participaron 33 famosos grupos como Santana, Jimmy Hendrix, Janis Joplins, la invocación espiritual del maestro Gurù Satyananda al inicio, seguido de Ravì Shankar, Joan Báez (que tenía 6 meses de embarazo, y anunció que a su esposo lo apresaron por participar en una protesta ), y otros más.

Al igual un sinnúmero de artistas no pudo asistir por distintas razones, como fue el caso de John Lennon, que se encontraba en Canadá y el Gobierno de USA no le permitió entrar al país.

Los géneros musicales fueron Rock y Folk, Blues Rock, Rock Psicodélico, Hard Rock, Jazz Fusión, Soul, música Indostana, y mantras.

Se calcula que hubo más de 400,00 personas.
                                                              
El Movimiento Hippie de 'Paz y Amor', tiene sus bases fundamentales en el movimiento antecesor de los Existencialistas, por su creador, el filósofo francés Jean Paul Sartre, a través de su obra “El Existencialismo es un Humanismo”, galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1964.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Regenerar, recrear y revalorizar…

El Movimiento Hippie fue la reacción, y la respuesta a los tóxicos sociales, que se estaban desarrollando en USA y sus aliados, como la guerra de Vietnam, las desigualdades sociales, y el racismo.

El símbolo de Paz y Amor fue creado en 1958, por el inglés Gerald Holtom, y fue usado por primera vez en la Marcha de Aldermaston, en contra de las bombas atómicas y la guerra fría, en ese mismo año.

Como el reclutamiento militar obligatorio, se daba a la par del surgimiento del movimiento nacional de la juventud antimilitarista, surgieron muchas declaraciones, que señalaban a las agencias de inteligencia de infiltrarse, facilitando el consumo de drogas y estupefacientes, para así desacreditar el movimiento, y apresar a los que consumían, y a los que se rehusaban ir a la guerra, como fue el caso del famoso boxeador Muhammad Ali.

Musicólogo

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Manifestantes bloquean una vía durante una protesta en Santiago de Veraguas. Foto: EFE

Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

El Festival Nacional del Manito Ocueño, continuará promoviendo las costumbres y tradiciones del campesino del siglo pasado. Foto. Thays Domínguez

Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

El buque Cuauhtémoc chocó contra el puente de Brooklyn, en Nueva York. Foto: EFE

Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Se informó que en esta región del país el fuerte aguacero duró más de 40 minutos. Foto.Melquiades Vásquez

Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".