Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Viernes 24 de Marzo de 2023 Inicio

Opinión / Prescripción penal y debido proceso

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
viernes 24 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Prescripción penal y debido proceso

Algunos, erróneamente, interpretan que si no hay imputación penal de por medio, que haya sido así decretada por un Juez de Garantías, a pedido de la Fiscalía, entonces no hay ningún término de prescripción que esté corriendo. Esta interpretación es un asalto a la razón...

  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 18/6/2021 - 12:00 am
Debido proceso / Imputación de cargos / Jurisdicción / Panamá / Prescripción de la acción penal / Proceso

No hay duda alguna que el instituto de la prescripción de la acción penal, al igual que el de la pena, desata discusiones serias y otras que bien podríamos calificar de poco ortodoxas. Esto último a propósito de los detractores que la ven como cauce de impunidad penal, lo cual, obviamente, es poco razonable que así se le vea o sea catalogada, desvirtuando los fines nobles y altruistas que la institución contiene, entre otros el fortalecimiento del propio Estado de Derecho, la paz y la armonía sociales. No pierdo de vista el discurso de oportunistas y demagogos que la atacan y despellejan sin conocer sus virtudes.

La prescripción no ha sido un invento de la improvisación, sino que es obra del más preclaro Derecho Penal Liberal, de la Dogmática pura y racional que pudo entender que las acciones penales no pueden quedar o mantenerse ad calendas grecas o "para el día del Juicio Final", y su supervivencia enraíza en cuestiones que atañen a los mismos fundamentos del Estado de Derecho.

En ese sentido, otro tema de enorme preocupación entre los abogados litigantes, los penalistas, y que, a diario, acuden a los Tribunales del Sistema Acusatorio, ya ante los jueces de garantías, tribunales de juicio, etc., consiste en precisar, si es posible o no que antes de la imputación penal sea reconocida la excepción de prescripción a favor del acusado o si es requisito o conditio sine qua non– como condición de procedibilidad- que, necesariamente, exista o medie la imputación penal.

A mi juicio, el problema no trasunta por el hecho del cómputo del término o plazo. Por allí no es la cuestión. Sino en atender, suficientemente, lo concerniente a cómo, procesalmente, se hace valer o se defiende el instituto para hacerlo viable.

Algunos, erróneamente, interpretan que si no hay imputación penal de por medio, que haya sido así decretada por un Juez de Garantías, a pedido de la Fiscalía, entonces no hay ningún término de prescripción que esté corriendo.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Antes de cerrar otra vez, se deben explorar alternativas como cercar las 'áreas calientes'

Chiriquí fue una de las provincias más afectadas por Eta y Iota.

Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

Al menos siete huracanes han dejado efectos en Panamá.

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

Esta interpretación es un asalto a la razón, con lo cual lo que quiero decir es que, de ninguna manera el término de prescripción de la acción penal puede estar supeditado a una imputación penal. Es decir, sostener o señalar que se requiere la imputación penal para que pueda empezarse a computar el término o plazo de la prescripción es equivocado, es erróneo.

Si un caso, por ejemplo, tiene 3 ó 4 años en manos de una Fiscalía, llámese de Litigación Temprana o una Fiscalía Ordinaria y no se ha hecho imputación penal, no significa ello, de ninguna manera, luego que el término no ha corrido, al contrario, el plazo, conforme a la naturaleza del delito, ha corrido perfectamente y es probable que se origine la prescripción de la acción antes de que se formule y sea decretada la imputación penal.

Quede claro, luego, en otro orden de ideas, que la imputación se constituye en requisito o conditio sine qua non para los efectos de hacer valer el criterio de oportunidad. Mal puede hacerse valer este criterio, he sostenido, si no hay imputación penal y he advertido sobre los riesgos de ello.

VEA TAMBIÉN: El murmullo del turismo

La tesis en discusión adviene como consecuencia de lo siguiente: Si no hay imputación, ¿cómo se hace valer, luego, la prescripción de la acción penal?. Es sencilla la respuesta: Pues el fiscal deberá acudir ante el juzgador de las garantías y plantear formal solicitud de extinción de la acción penal merced a la producción del fenómeno conocido como prescripción. Así se colige y desprende de lo normado en el Artículo 115 numeral 3 del CPP.

Por si no lo viste
Es el momento de promover la conciencia ecológica del país, a fin de enfrentar responsablemente nuestro papel en la lucha contra el calentamiento global. Foto: EFE.

Opinión

Calentamiento, muerte y destrucción

15/6/2021 - 08:48 am

La lucha es en contra de las abismales desigualdades sociales realmente existentes, a pesar de naturalizarlas en muchos casos, llega el momento de la explosión. Foto: EFE.

Opinión

La protesta social como motor para los cambios

14/6/2021 - 10:56 pm

La dramática reducción de empleo formal acentuó la contracción que se inició en el 2013, cuando los asalariados privados representaban 53% de todos los empleos, para caer a 33% en el 2020, reducción de 20 puntos en 7 años. Foto: Víctor Arosemena. Epasa.

Opinión

Diálogos, minería y empleos

13/6/2021 - 04:27 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La diferencia, como se podrá advertir, es grande. Por un lado, si existe la imputación penal, bien se puede hacer uso del criterio de oportunidad, pero esto no es motus proprio, es decir que puede decretarla o resolverla él directamente, sino que el fiscal se constituye en el motor o fuerza motriz de ella ante la jurisdicción penal. Si no hay imputación penal, igual, pero solicita la extinción el proceso con fundamento en la prescripción.

Y como bien ha de conocerse, no es lo mismo excepción de prescripción que causales de extinción del proceso penal, dentro de las cuales también se encuentran la muerte del imputado, el desistimiento, la amnistía en casos o delitos políticos, o el cumplimiento total del acuerdo de mediación o de conciliación que versare sobre cuestiones económica o patrimoniales. Que la prescripción de la acción penal produzca la extinción del proceso, obviamente. La extinción del proceso es el contexto, el texto se halla o descansa en la prescripción, pero no es el único modo de extinguir un proceso penal.

Lo que sucede es que, si se da efectivamente la imputación penal y no se ha producido el cómputo del término total para la prescripción de la acción, es lógico entender y comprender que se produce una interrupción de ese plazo o término señalado en la ley, ya que este es uno de sus efectos primarios.

Pero ello debe hacerse valer ante la jurisdicción. Estas son cuestiones importantes a considerar, porque interpretar la prescripción de otra manera o hacerla depender de elementos extraños a su esencia, es trastocar la verdadera importancia y fortaleza de esta entidad de Derecho Penal.

Sin el oportuno y justo reconocimiento de la prescripción de la acción penal, el proceso deja de ser "debido proceso" para trastocarse en un pseudo proceso o pantomima de proceso. Falso ejercicio de la jurisdicción penal. Sencillo, no existiría el proceso. ¡Dios bendiga a la Patria!

Abogado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

El 'Mercadito Francófono' tendrá lugar en el estacionamiento de la Alianza Francesa. Foto:  Ilustrativa / Freepik

Agenda cultural: Cine, exhibición y festivales

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Están buscando productos saludables. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias nutricionales de los consumidores en 2023

Caso Beatriz versus El Salvador

Lo más visto

10 empresas mostraron interés en la reunión de homologación.

Empresas señaladas, tras contrato de plantas de oxígeno en la CSS

confabulario

Confabulario

Yanibel Ábrego denuncia fraude y defiende triunfo

En marzo de 2022, Gobierno de Panamá solicitó de manera formal a Estados Unidos la revisión de los términos y condiciones del calendario de desgravación del TPC

EE.UU. instó a Panamá poner atención a las ventajas del TPC

Son las primeras declaraciones que realiza el procurador sobre el escándalo, que pone a la CSS, nuevamente, en el 'ojo de la tormenta'. Foto: Víctor Arosemena

Cuestionan proceder en investigación acerca de pérdida de Fentanilo

Últimas noticias

Trazo del Día

El 'Mercadito Francófono' tendrá lugar en el estacionamiento de la Alianza Francesa. Foto:  Ilustrativa / Freepik

Agenda cultural: Cine, exhibición y festivales

Gracie Bon. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Están buscando productos saludables. Foto: Ilustrativa / Freepik

Tendencias nutricionales de los consumidores en 2023

Caso Beatriz versus El Salvador



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".