Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¡Prevención, mejor que sanción!

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acodeco / Competencia / Economía de mercado / Mejor aliado / Normas / Prácticas monopolísticas / Prevención / Protección al consumidor / Sanción

¡Prevención, mejor que sanción!

Publicado 2021/04/04 00:00:00
  • Marco A. Carrizo
  •   /  
  • Seguir

... recomendamos la implementación de un programa corporativo de conformidad, que va dirigido a prevenir, identificar o disminuir efectos negativos que las conductas anticompetitivas pueden generar tanto en agentes económicos como en la sociedad en general.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cristo resucitado: El mega paradigma de la historia

  • 2

    Odorico Tartaglia y el Franciscanismo Primaveral

  • 3

    COVID-19: mitos y escándalos de una dosis justa

Cuando hay competencia, mejora la oferta, los precios, la calidad de los bienes y servicios, el poder adquisitivo de los consumidores es mayor y la distribución del ingreso es menos desigual. Foto: EFE.

Cuando hay competencia, mejora la oferta, los precios, la calidad de los bienes y servicios, el poder adquisitivo de los consumidores es mayor y la distribución del ingreso es menos desigual. Foto: EFE.

La política de competencia es una doctrina normativa de la economía y el derecho, mediante la cual se mejora el desempeño de una economía de mercado que busca asegurar la participación e ingreso de nuevas empresas a los mercados de productos y servicios y la permanencia de aquellas que producen con eficiencia; constitucionalmente, se protegen los principios de libre competencia económica y libre concurrencia en el artículo 298 de nuestra carta magna, correspondiendo al Estado velar que en sus leyes, se garantice el cumplimiento de estos principios.

Cuando hay competencia, mejora la oferta, los precios, la calidad de los bienes y servicios, el poder adquisitivo de los consumidores es mayor y la distribución del ingreso es menos desigual; además, la competencia impulsa la competitividad de la economía, fomenta la inversión, el empleo, hay mayor crecimiento económico y los recursos públicos se utilizan de manera más eficiente. Estos beneficios se logran mediante la prevención y eliminación de prácticas comerciales anticompetitivas que limiten o restrinjan la competencia o impidan el acceso al mercado a cualquier agente económico.

La Ley 45 de 31 de octubre de 2007, crea el régimen jurídico "que dicta normas sobre Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia" en la República de Panamá. En el artículo 104, establece las sanciones por infracciones en el caso de prácticas monopolísticas absolutas, con multas de hasta un millón de balboas y en prácticas monopolísticas relativas ilícitas, multas de hasta doscientos cincuenta mil dólares,

Una manera adecuada de evitar investigaciones, demandas, largos procesos judiciales y sanciones, es mediante la "Consulta sobre viabilidad", desarrollada en el artículo 20 de la enunciada excerta legal, que manifiesta "El agente económico que desee establecer si un determinado acto, contrato o práctica que intente realizar constituye o no una práctica monopolística absoluta o relativa prohibida por esta Ley podrá formular consulta escrita, sobre la licitud de dicho acto, a la Autoridad."

Otra forma de buenas prácticas que recomendamos es la implementación de un programa corporativo de conformidad, que va dirigido a prevenir, identificar o disminuir efectos negativos que las conductas anticompetitivas pueden generar tanto en agentes económicos como en la sociedad en general.

En cuanto a otras funciones de la Acodeco, la realización de estudios de mercado y los informes técnicos señalados en el artículo 99 de la Ley 45 de 2007, numeral 1 y la realización de auditorías de competencia, numeral 8 de este artículo, igualmente aportan mucho a la mejora continua y el buen funcionamiento de todo el sistema, con miras a salvaguardar el interés superior de los consumidores, que somos todos.

La presentación de consultas legales, es otra alternativa que tienen los agentes económicos para absolver las dudas sobre la materia de libre competencia, cuyo propósito principal es obtener la orientación y asesoramiento debido por parte de la entidad competente.

Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Captura de alias

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".