Skip to main content
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
Trending
Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolarGobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa AmarillaPanamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la regiónMiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto AmbientalComunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Principialismo, positivismo y la banalidad del mal

1
Panamá América Panamá América Domingo 26 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fiscales / Jueces

Justicia

Principialismo, positivismo y la banalidad del mal

Publicado 2019/04/19 00:00:00
  • Ulises M. Calvo E.
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

.. el juez principialista se pregunta si la norma aplicable es correcta al amparo de principios morales y realiza una operación de ponderación entre principios y el juez positivista

"El viaje al mal se hace en pasos pequeños." Michael Shermer

Vencida Alemania, en la Segunda Guerra Mundial, se impuso el proceso de desnazificación, que en materia de justicia, pasó por cuestionar los abominables crímenes sancionados y legitimados por fiscales y jueces, cuya defensa fue aferrarse a la legalidad de sus vistas y fallos, pues ellos no hacían más que cumplir con la legalidad positiva del derecho vigente.

Algunos culparon al positivismo de Hans Kelsen y su asepsia jurídica, del divorcio entre legalidad y justicia, y del cisma surgió la idea de un neo - iusnaturalismo, conforme al cual, el Derecho estará asociado en lo sucesivo, a principios morales.

Ambas corrientes subsisten en la actualidad y constituyen las antípodas de la aplicación del Derecho, aún cuando nuestras facultades de derecho sigan pensando que con el positivismo kelseniano se agotó la historia.

Para la corriente principialista, no existe norma jurídica que no esté asociada a un principio de Derecho, evocando ambos un ideal moral y ético, mientras los positivistas enarbolan la primacía de la norma jurídica, siendo la moral innecesaria, pues en aquello que es útil, ya ha sido incorporada al derecho vigente.

VEA TAMBIÉN: ¡Cuídate de los idus de mayo!

Para decirlo en palabras simples, el juez principialista se pregunta si la norma aplicable es correcta al amparo de principios morales y realiza una operación de ponderación entre principios y el juez positivista que abunda en este medio, aplicará la ley con independencia de las connotaciones morales del caso y se autodenominan muchos "garantistas", pero desconocen lo que Ferrajoli llama "derrotabilidad de la norma".

Un argumento que se enfila de manera decisiva hacia la asociación libre y descarnada del Derecho con la moral, es aquel que descubrió la filósofa Hanna Arendt, cuando cubrió el juicio al criminal de guerra Adolf Eichman, para la revista New Yorker, pues al tiempo que ella esperaba descubrir un carnicero insensible, observó un hombre común y corriente, un burócrata que cumplió las directrices de su cargo sin cuestionar el origen y finalidad de las mismas.

Esa actitud irreflexiva que llevó a Eichman a colaborar en el exterminio de miles de personas, bajo la creencia que hacía lo correcto de acuerdo con su cargo, es lo que Arendt definió como la banalidad del mal, que ni siquiera pasa por aquella idea de que todos llevamos un monstruo dentro, sino que hay personas que aplican la norma sin detenerse a pensar por qué existe.

Es la declarada, la fuente de la perniciosa deriva del positivismo paleozoico que practican nuestros fiscales, jueces y abogados.

Sirva este asalto como un punto a favor del necesario maridaje entre Derecho y moral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La educación particular se ha convertido en un lujo difícil de sostener. Foto: Pexels

Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

El edificio cayó en desuso durante una década, lo que causó su deterioro. Foto: Cortesía

Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Jornada de divulgación de la propuesta. Foto: Cortesía

MiAmbiente divulga propuesta de nuevo decreto sobre Evaluación de Impacto Ambiental

Las vías de acceso están incomunicadas y solo es posible llegar con vehículos de doble tracción.  Foto. Melquíades Vásquez

Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".