opinion

Problemas en el paraíso exportador

.... también han aparecido en el caso de la actividad del Canal de Panamá. De acuerdo con el Inec, los ingresos por peajes de esta vía interoceánica crecieron en el primer trimestre de este año en tan solo 1.0% en comparación con el primer trimestre de 2018.

Juan Jované | opinion@epasa.com | - Publicado:

China ha decidido elevar los impuestos de importación del gas licuado natural norteamericano del 10% al 25%, lo cual llevará a que los importadores tiendan a redirigir su demanda hacia otras fuentes, lo cual puede afectar la actividad del Canal. Foto: EFE

El estilo de economía promovido en Panamá por los sectores económicos dominantes, así como por sus representantes políticos e ideológicos, es lo que, utilizando la jerga de los economistas, se podría llamar un modelo de crecimiento radicalmente guiado por las exportaciones.

Versión impresa

Incluso el reciente episodio de auge económico que vivió el país, que se basó significativamente en la construcción, se sostuvo significativamente en la inversión en infraestructuras destinadas a mejorar la conexión del país con las cadenas internacionales de valor.

En la actual coyuntura, sin embargo, el modelo propuesto muestra dificultades.

Un caso evidente de las dificultades de la llamada plataforma logística lo muestra la situación de la Zona Libre de Colón.

De acuerdo con las estadísticas oficiales del Inec, durante el primer trimestre de este año el valor de las reexportaciones de la misma se redujeron en 17.3% en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que algo similar ocurrió con sus importaciones que mostraron una caída de 12.8%.

Por lo que se refiere al Centro Bancario, resulta notable el hecho de que a enero de 2019, el saldo de los depósitos externos que el mismo manejó resultó ser inferior en 2.7% al observado en enero de 2018.

VEA TAMBIÉN: Panamá en democracia; análisis elecciones 2019

A esto se debe agregar que en el mismo lapso temporal los préstamos otorgados al exterior se redujeron en cerca del 1.0%.

Todo esto muestra una debilidad en las exportaciones de servicios bancarios.

En el caso de las actividades portuarias, nuevamente utilizando estadísticas del Inec, el primer trimestre de este año no resultó ser halagüeño, dado que el manejo total de carga medido en toneladas métricas se elevó en apenas 3.2% con respecto al año previo, tasa que dista mucho de representar la de un sector efectivamente dinamizador de la economía.

Tampoco son dinámicos los gastos de los visitantes del exterior con una tasa de crecimiento de apenas 0.64% en los dos primeros meses.

Las dificultades no se han restringido a estos sectores, también han aparecido en el caso de la actividad del Canal de Panamá. De acuerdo con el Inec, los ingresos por peajes de esta vía interoceánica crecieron en el primer trimestre de este año en tan solo 1.0% en comparación con el primer trimestre de 2018.

Si bien es cierto que esto puede estar relacionado con los problemas vinculados con la sequía, también es cierto que existen otros problemas a la vista.

VEA TAMBIÉN: Los medios en manos de periodistas

En este sentido se debe tener en cuenta que China ha decidido elevar los impuestos de importación del gas licuado natural norteamericano del 10% al 25%, lo cual llevará a que los importadores de ese país tiendan a redirigir su demanda hacia otras fuentes, lo cual puede afectar la actividad del Canal de Panamá.

En todo caso, la intensificación de la guerra comercial, no es un buen escenario para este último, ya que la misma se da entre sus dos más importantes clientes.

No faltarán quienes aleguen que todo lo anterior será compensado por la creciente exportación minera.

La pregunta que queda es clara: ¿depende nuestro futuro de la actividad económica más dañina del medio ambiente?

Economista.

Más Noticias

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Suscríbete a nuestra página en Facebook