opinion

Producción cartográfica en Panamá

... uno de los primeros ensayos que fue fundamental en el devenir de esta ciencia auxiliar de la Geografía lo escribió el profesor Ángel Rubio en la Revista Geográfica N° 56, del primer semestre del año 1962, publicada por el Instituto Americano de Geografía e Historia.

Dumas Myrie S. - Publicado:

Mapa de la provincia de Darién, confeccionado en 1778. Tomado del libro Panamá. Tierra, gente, legado.. Centenario. Aproximación a las raíces del hombre panameño. Vladimir Berrío-Lemm.

La Cartografía es una ciencia de gran utilidad porque delimita un área geográfica aproximada en la que nosotros vamos a estudiar algún tema en especial. Considerando el nivel de importancia, es oportuno mencionar la evolución de la ciencia cartográfica en Panamá.

Versión impresa

La doctora Mirna González, directora de la Escuela de Geografía de la Universidad de Panamá, señala que uno de los primeros ensayos que fue fundamental en el devenir de esta ciencia auxiliar de la Geografía lo escribió el profesor Ángel Rubio en la Revista Geográfica N° 56, del primer semestre del año 1962, publicada por el Instituto Americano de Geografía e Historia.

Igualmente, menciona que en esta publicación se señalan los períodos en que se divide la Cartografía panameña para la época. Cabe señalar que estos estudios cartográficos, en primera instancia, se enmarcan en la Cartografía colonial del siglo XVI-XVII y la perfeccionada, que es exclusivamente del siglo XVIII. Ya para el siglo XX, con la separación de Panamá por parte de Colombia, empiezan a relucir los primeros mapas con la construcción del canal.

A partir de allí, se inicia una nueva Cartografía, basada en estudios cartográficos, estudios hídricos entre otros, que contribuyen a generar una información precisa y válida con respecto a una gran obra de ingeniería. Posteriormente se inicia la formación académica de nuevos geógrafos panameños con un toque científico a partir del año 1946, cuando se comienza a generar información estadística y cartográfica de Panamá.

En tanto, que la base de datos cartográfica es apoyada en 1946 por la otrora Sección de Cartografía del Ministerio de Obras Públicas. Cabe señalar que esta es la antecesora del Instituto Geográfico Tommy Guardia. En 1947, se publica mapa de la ciudad de Panamá, que tenía como título: Mapa de las ciudades terminales del Pacífico, editado por el ejército estadounidense, el departamento del Canal de Panamá y la planta de ingenieros de reproducción.

Este mapa reflejaba la realidad de las ciudades terminales de la ciudad en octubre de 1947. Cabe señalar que Ancón y Balboa eran consideradas por los norteamericanos excluyentes de la ciudad. Actualmente este mapa se encuentra en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en la División de Geografía y Mapas. La doctora Mirna Gonzalez sostiene que en el año 1962 se robustece aún más esta información cartográfica, con una base de datos más solida, apoyada por la información censal de vivienda, población e indicadores económicos, a través de la Dirección de Estadística y Censo.

En el libro de trabajo Geografía de Panamá, cuyas autoras son la doctora Mirna González y la magistra Isabel Pinto, estas señalan que acercándose los años cincuenta (1950), por labores censales y la necesidad de tener un orden específico de la población en cada territorio, se dan a conocer los primeros mapas censales de nuestro país, ya que los anteriores solo representaban bosquejos muy generalizados.

Ese mismo año, es presentado el primer Atlas Geográfico, producido por el profesor Ángel Rubio. La profesora Mirna González menciona que después de 1962, se inicia la Cartografía actual con un toque muy especial a finales de la década de 1990, y comienzos de la década del 2000, con la incorporación de la Cartografía digital y cinco (5) años después se incluyen temas muy específicos en esta cartografía.

VEA TAMBIÉN: Haití: el modelo de ayer, tragedia de hoy

Igualmente señala que la primera entidad gubernamental en utilizar una cartografía de índole físico, fue el Ministerio de Obras Públicas por ser esta la encargada de ver el tópico de la red vial en la República de Panamá.

Otro apoyo, sin duda fundamental, en profundizar los estudios cartográficos fue la Escuela Cartográfica, ubicada en Fuerte Clayton, durante la presencia norteamericana en la Zona del Canal de Panamá, con cursos de Cartografía atomizada.

Estos cursos tienen como inicio el año de 1987. Finalmente, la Ciencia Cartográfica del siglo XXI es el vehículo entre un buen observador y el estudio del espacio, este apoyado en el estudio de los comportamientos en el tiempo, que son fundamentales para formar un individuo con conciencia crítica e investigativa.


Docente.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Concesión del Corredor Norte se extenderá por 30 años

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook