Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Protecciones que necesitamos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Consumo humano / Demanda / Devastación / Seguridad alimentaria / Tormenta

Panamá

Protecciones que necesitamos

Actualizado 2023/02/24 00:00:42
  • Víctor Corcoba Herrero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Todo parece indicar que el planeta tiembla enfurecido y también muestra su rostro cruel, aplastando consigo a sus inhumanos destructores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

  • 2

    Denuncian la devastación de más de 50 hectáreas de bosques primarios del Parque Nacional Santa Fe

  • 3

    El Antropoceno y la inseguridad alimentaria

En una época enfermiza, recargada por una crisis sobre otra crisis, necesitamos marcar prioridades para detener los tormentos. Quizás la primera protección deba ser, la de preservarnos del aislamiento social. Esto nos exige, de manera innata, el volvernos próximos con el prójimo.

En definitiva, ser más colaboradores y cooperantes entre sí, disponibles y solidarios. Téngase en cuenta que nadie vive por sí mismo. Sea como fuere, estamos carentes de abrazos, de recibir una sonrisa o un acompañamiento en el dolor, lo que nos demanda reagruparnos en nuestras miradas, para sentir el fuego de las entretelas en las pupilas del alma. Las emergencias continuas, unidas a las riadas de refugiados que huyen de guerras o de cambios climáticos, recuerdan lo sustancial que es hallar a alguien que te tienda la mano y te done su tiempo, o que te haga sentir en familia con la simple escucha. Desde luego, cada contienda es una humillación a nuestro propio espíritu sistémico, al inviolable derecho de los pueblos a la paz. Si acaso, pongamos la imaginación a buen recaudo y, de este modo, inspirarnos como poetas en guardia.

El subsiguiente amparo del que nos tenemos que resguardar, es el de los desastres circunstanciales. Las modificaciones ambientales, totalmente irrespetuosas en multitud de ocasiones con la naturaleza, han multiplicado los eventos atmosféricos extremos, con efectos trágicos para los moradores. Todo parece indicar que el planeta tiembla enfurecido y también muestra su rostro cruel, aplastando consigo a sus inhumanos destructores, que al final somos todos. Debiéramos entender más pronto que tarde la situación; pues hemos sido llamados a proteger el mundo, no a devastarlo, y sí a cuidar nuestra propia atmósfera. Seguramente, tendremos que formar las conciencias para que los bienes comunes, dejen de ser derrochados, abandonados o sean solo para beneficio de unos privilegiados.

No hay mejor intercesión, sin duda, que aprender a custodiar lo que se nos ha entregado. Por consiguiente, pedimos ese apoyo psicosocial de cercanía entre corazones, con rincones acogedores y lugares seguros, al menos para poder descansar y hacer camino. Tal vez a caminar por este cosmos, se aprenda amando a todos los seres humanos bajo este cielo. Será cuestión de ejercitar la misión. Sea como fuere, cada día son más las personas hundidas en la desesperación, que han de enfrentarse a condiciones adversas que alteran su salud mental, lo que requiere sentirse protegidas para poder reconstruir sus vidas. En consecuencia, son tan vitales los Estados sociales y democráticos de derecho, como las organizaciones humanitarias, para implementar una respuesta multisectorial que de salvaguardia existencial, en un orbe cada día más temible y terrible, donde crece la inseguridad alimentaria, la violencia y los desplazamientos.

En este sentido, en muchas partes del espacio viviente el socorro humanitario no reemplaza la asistencia para el desarrollo, lo que nos súplica una mayor implicación por las energías humanas conjuntas, recordando que no hay mayor defensa que la del reencuentro con el amor, la única poética que nos dignifica, lo que nos hace fuente de vida en poesía, y no en poder, en justa convivencia social y no en injusto interés de mercado. Conviene recordar, que un bello sueño nace en el instante preciso y precioso, en el que dos voluntades juntan sus labios para oír un te quiero, besándose.

Demasiadas lágrimas y sangre han derramado ya, nuestros predecesores, para que tomemos la iniciativa de salir de estos caminos inseguros y mortecinos. Esto nos debe hacer pensar en otros itinerarios más contemplativos en la formación de la mente y el alma. En consecuencia, no hay que resignarse, sino batallar porque toda la humanidad tenga iguales derechos y obligaciones, a su realización de caminante en disposición de vivir y de ayudar a vivir, de volar y de dejar elevarse en conjunción con la estima hacia toda savia. Tampoco precisamos un ardor guerrero, sino
una dócil y paciente calma que nos armonice y fraternice, tanto entre nosotros como con aquello que nos rodea.

Estos valores y estos principios, avalados por el sentido común, también han de ser asistidos y apoyados por un proceso pedagógico que favorezca la moderación en nuestros movimientos y la tutela de nuestro común hábitat. De lo contrario; cada ser será un verso destruido, incapaz de anidar en el universo de lo armónico. Por ello, tan necesario como el aire es el sosiego para poder sentirlo a todas horas.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".