Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
Trending
Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Puede Occidente aprender de China?

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aprender / China / Nuevo modelo económico / Nuevo modelo político / Occidente / Superpotencia económica

¿Puede Occidente aprender de China?

Publicado 2020/06/08 00:00:00
  • Andrés Guillén
  •   /  
  • Seguir

La idea que el modelo occidental es superior a cualquier otro lo desmiente los hechos y es un insulto a la inteligencia mundial, pero tiene 200 años de ventaja y el convencimiento de la falacia de su superioridad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El modelo de gobernanza y desarrollo utilizado en los últimos 40 años por China la ha convertido en una superpotencia económica mundial. Foto: EFE.

El modelo de gobernanza y desarrollo utilizado en los últimos 40 años por China la ha convertido en una superpotencia económica mundial. Foto: EFE.

Cuando el verdadero patriotismo, marcado por una contigüidad geográfica o por una comunidad de costumbres, instituciones, valores, intereses y demás factores de identidad nacional, se vuelve patriotero se hace muy difícil apreciar su justa dimensión, especialmente cuando políticos inescrupulosos lo utilizan perversamente al otro lado de sus fronteras, donde empiezan esas otras tierras “extrañas” y foráneas.

Pero el numen de la patria, como inspiración y diosa protectora de las naciones creadas por ese excelso ideal, también parió su gemelo: el orgullo nacional, sentimiento natural y necesario que nada tiene de malo en sí.

VEA TAMBIÉN: Pax Americana

Inesperada y contradictoriamente, ambos valores son percibidos con más fuerza precisamente en este siglo XXI, hoy globalizado y unido mundialmente más que nunca, condición impuesta por Occidente desde el siglo XIX e impulsada por sus gobiernos y empresas multinacionales para promover la libre circulación de sus capitales, productos y servicios, en términos muy favorables para ellos.

Hasta hace poco, el modelo de desarrollo occidental predominaba sobre cualquier otro, propagado y liderado principalmente por Estados Unidos de América, paradigma de esa ideología occidental, tan ligada a la democracia procedimental representativa y al capitalismo salvaje neoliberal.  

Pero nunca, en el lapso de ese predominio del oeste, han dejado de existir otras naciones, ideologías y modelos, con visiones distintas del mundo, con filtros culturales y sistema de valores propios, como alternativa a la civilización occidental. 

Tanto así, que la historia universal nos muestra que, durante 1,800 de los últimos 2 mil años, fueron China e India las sociedades más avanzadas del mundo, prácticamente en todos los campos de desarrollo humano, máxime después de la caída del imperio romano. 

Paulatinamente durante esos 18 siglos, Occidente aprovechó los bienes e inventos orientales, sin permitir incursiones religiosas, culturales o políticas, como el budismo o hinduismo; o la simetría, elegancia y espiritualidad de su arte; o el antiguo sistema meritocrático y confucianista chino de gobernanza.

VEA TAMBIÉN: Hay que ir soltando

La confrontación con Occidente de estas dos grandes civilizaciones asiáticas siguió rumbos distintos, particularmente en el siglo XX, si bien aquí nos referiremos a China como el nuevo modelo ideológico, político y económico, en contraposición al occidental del cual India tomó como su ejemplo.

El modelo de gobernanza y desarrollo utilizado en los últimos 40 años por China la ha convertido, en ese brevísimo tiempo, en una superpotencia económica mundial al combinar una economía democrática (mercado libre; emprendimiento y propiedad privada; e incentivos económicos, con una clase media de 600 millones en 2025) liderada por un gobierno hegemónico representativo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sus logros sociales, comerciales y económicos hablan por sí solos, no así su vilipendiada democracia consensual unipartidista, con su diversidad de relaciones causales, rica imaginación institucional, pragmatismo igualitario (donde el “nosotros” está por encima del “yo” egoísta) y su dinamismo ideológico.
La idea que el modelo occidental es superior a cualquier otro lo desmiente los hechos y es un insulto a la inteligencia mundial, pero tiene 200 años de ventaja y el convencimiento de la falacia de su superioridad.

La solución intermedia para librarse de esa falacia sería no solo respetar las diferencias entre Occidente y Oriente sino tratar de aprender de esas otras civilizaciones, especialmente la China.

Exdiplomático.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".