Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Las puertas del infierno son cada vez más anchas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
BigTech / Donald Trump / Estado / Forzaron cuarentenas / Leyes / Monopolio / Poder / Propiedad intelectual / Puertas del infierno / Redes sociales

Las puertas del infierno son cada vez más anchas

Publicado 2021/01/22 00:00:00
  • Alejandro A. Tagliavini
  •   /  
  • Seguir

Y las redes sociales tienen un poder excesivo, pero, precisamente, porque el Estado coactivamente les garantiza, entre otras cosas, un cuasi monopolio a partir de las leyes de “propiedad intelectual”.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Primer izamiento de la bandera argentina en Malvinas, 200 años después

  • 2

    Hacia la reconstrucción social de Centroamérica sin dejar a nadie atrás

  • 3

    El primer frente de batalla contra las drogas está en los barrios populares

En una columna anterior (“Abrieron las puertas del infierno”), decía que, tras la muerte de George Floyd, se produjeron unas protestas incluso peores que tras el asesinato de Martin Luther King, en 1968. Crisis que se desató en plena frustración dadas las cuarentenas forzadas -por el monopolio estatal de la violencia- con la excusa de frenar al COVID-19, como si la naturaleza, en libertad, no tuviera sus recursos.

Alguna vez aprenderemos que la violencia solo destruye, según ha establecido la ciencia de manera concluyente, y que los problemas de la libertad se solucionan con más libertad o la inversa, los problemas de violencia se agravan con más violencia.

Así, abrieron las puertas del infierno: estas cuarentenas lograron un desempleo que entonces alcanzaba a 40 millones de personas, muchos de ellos alienados y marginados, caldo de cultivo para el delito.

Ahora unos simpatizantes de Trump ingresaron al Capitolio, cuatro personas murieron y hubo detenidos. Entretanto, según algunos medios, el asalto se planeó en las redes sociales.

Algunos dicen que no fueron partidarios de Trump los responsables de la violencia, sino provocadores externos. Pero lo que importa no es quién fue, sino que se ha creado una tensión social -a partir de la violencia estatal- que alienta estas revueltas.

Uno de los que entraron al Capitolio decía que “todos nos traicionaron, representantes, senadores, gobernadores ¿que se supone que debemos hacer? ningún político nos escucha”. Otro argumentaba que Trump no es la causa sino una consecuencia, ya que los políticos “han abusado de los organismos del Estado que están totalmente corruptos y ahora inventaron que no se podía votar en persona, aunque sí ir al supermercado”. Aun sin razón, es obvia la frustración sobre todo entre los que se han quedado sin empleo y sin futuro.

Escribió Julio Shiling que la democracia es “un arreglo político de autogobierno popular… El poder se divide, se descentraliza y se hace competir cordialmente para proteger la libertad”. Pero, con la excusa de la “pandemia”, políticos y burócratas para quienes los ciudadanos son un expediente de papel -o digital- erigieron un sistema autoritario -como si los ciudadanos libres, que se juegan su propia vida, no fueran responsables- desconociendo la voluntad de las personas, imponiendo fuertes restricciones a la libertad, arruinando la vida de millones.  

Además, dice Schilling, muchos “medios de comunicación abandonaron una de sus principales responsabilidades como defensores de la verdad en una sociedad libre: el periodismo de investigación objetivo.

VEA TAMBIÉN: Código de Ética para Servidores Públicos, oda a la desidia y el olvido

Lo que presenciamos son operativos impulsados ​​ideológicamente que sirven a intereses”.
Y las redes sociales tienen un poder excesivo, pero, precisamente, porque el Estado coactivamente les garantiza, entre otras cosas, un cuasi monopolio a partir de las leyes de “propiedad intelectual”.

De modo que no se soluciona imponiendo más regulaciones estatales -más poder de policía, lo que resultaría incoherente- que particionen a las Big Tech, sino todo lo contrario, el Estado debe dejar de garantizar estos monopolios para que la gente pueda expresarse en libertad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Asesor Senior en The Cedar Portfolio  y miembro del Consejo Asesor del Center on Global Prosperity, de Oakland, California.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".