Punto de Vista Los postgrados en la Universidad
- Eduardo Flores Castro
Los programas de postgrado deben responder a las demandas actuales y futuras y satisfacer las necesidades de la sociedad. Están dirigidos a crear, desarrollar y aplicar el conocimiento humanístico, científico y cultural. A través de los estudios de postgrados se debe preparar el recurso humano de la más alta calificación académica y profesional.
Todo estudio de postgrado debe sustentarse en un programa de investigación. Debe establecer vínculos interdisciplinarios y nexos de cooperación académica y financiera con otras instituciones nacionales y/o internacionales.
Los estudios de postgrado pueden ser: diplomados, especializaciones, maestrías o doctorados. Los diplomados a nivel de postgrado, deben ser estudios relativamente cortos y flexibles que respondan a las exigencias de la comunidad. Es recomendable que los estudios de diplomado de postgrado sean reconocidos como parte de los créditos de los niveles de especialización.
Los estudios de especialización deben profundizar un aspecto de una carrera o de un área con fines profesionales. Deben priorizar el dominio de las técnicas y destrezas específicas incluyendo la investigación como parte del proceso formativo, así como el aprendizaje de teorías actualizadas. Es recomendable que los créditos aprobados en el nivel de especialización, sean estructurados como créditos de maestría.
Los estudios de maestría deben orientarse al desarrollo de un área de la correspondiente carrera con fines académicos o profesionales. Deben fomentar el conocimiento y aplicación de métodos de investigación que genere una capacidad innovadora, técnica y metodológica para la solución de problemas. Finalmente, los estudios de doctorado deben orientarse al desarrollo de las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades en los niveles más avanzados del saber.
En nuestro país, existen cerca de 900 carreras universitarias, de las cuales aproximadamente la mitad son de postgrado. Estas ofertas de postgrado están distribuidas así: 30% son de especialidad, 65% de maestría y5 % son de doctorado.
La Universidad de Panamá oferta aproximadamente el 32% de todas las carreras de licenciatura del país, sin embargo, a pesar de poseer el cuerpo de profesores con más alta calificación, sólo ofrece el 12% de los estudios de doctorado. Debemos aprovechar nuestra fortaleza académica y organizar estudios de doctorados en todas las facultades. Tenemos la responsabilidad de aprovechar nuestro gran potencial académico para contribuir mucho más al desarrollo de los sectores productivos y socioculturales.
Es obligante establecer los diversos niveles de estudios de postgrado, bajo las modalidades de estudios presencial, semipresencial o a distancia. Es imperante gestionar los recursos necesarios para que gran parte de los participantes de tales programas lo hagan en condición de estudiantes a tiempo completo y brindar facilidades a nuestros egresados con buenas calificaciones, a fin de garantizar la continuidad de su formación académica.
Los cursos de maestría y doctorado deben organizarse en colaboración con instituciones nacionales y universidades extrajeras, y establecer mecanismos para que tanto los docentes del campus como de los Centros Regionales, al igual que otros profesionales, puedan acceder a los mismos, de tal forma que se eleve de forma efectiva las ofertas de postgrado en todas las provincias, y así lograr un mejor Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.