opinion

Punto de Vista Los postgrados en la Universidad

Eduardo Flores Castro - Publicado:
Los programas de postgrado deben responder a las demandas actuales y futuras y satisfacer las necesidades de la sociedad.

Están dirigidos a crear, desarrollar y aplicar el conocimiento humanístico, científico y cultural.

A través de los estudios de postgrados se debe preparar el recurso humano de la más alta calificación académica y profesional.

Todo estudio de postgrado debe sustentarse en un programa de investigación.

Debe establecer vínculos interdisciplinarios y nexos de cooperación académica y financiera con otras instituciones nacionales y/o internacionales.

Los estudios de postgrado pueden ser: diplomados, especializaciones, maestrías o doctorados.

Los diplomados a nivel de postgrado, deben ser estudios relativamente cortos y flexibles que respondan a las exigencias de la comunidad.

Es recomendable que los estudios de diplomado de postgrado sean reconocidos como parte de los créditos de los niveles de especialización.

Los estudios de especialización deben profundizar un aspecto de una carrera o de un área con fines profesionales.

Deben priorizar el dominio de las técnicas y destrezas específicas incluyendo la investigación como parte del proceso formativo, así como el aprendizaje de teorías actualizadas.

Es recomendable que los créditos aprobados en el nivel de especialización, sean estructurados como créditos de maestría.

Los estudios de maestría deben orientarse al desarrollo de un área de la correspondiente carrera con fines académicos o profesionales.

Deben fomentar el conocimiento y aplicación de métodos de investigación que genere una capacidad innovadora, técnica y metodológica para la solución de problemas.

Finalmente, los estudios de doctorado deben orientarse al desarrollo de las ciencias, la tecnología, las artes y las humanidades en los niveles más avanzados del saber.

En nuestro país, existen cerca de 900 carreras universitarias, de las cuales aproximadamente la mitad son de postgrado.

Estas ofertas de postgrado están distribuidas así: 30% son de especialidad, 65% de maestría y5 % son de doctorado.

La Universidad de Panamá oferta aproximadamente el 32% de todas las carreras de licenciatura del país, sin embargo, a pesar de poseer el cuerpo de profesores con más alta calificación, sólo ofrece el 12% de los estudios de doctorado.

Debemos aprovechar nuestra fortaleza académica y organizar estudios de doctorados en todas las facultades.

Tenemos la responsabilidad de aprovechar nuestro gran potencial académico para contribuir mucho más al desarrollo de los sectores productivos y socioculturales.

Es obligante establecer los diversos niveles de estudios de postgrado, bajo las modalidades de estudios presencial, semipresencial o a distancia.

Es imperante gestionar los recursos necesarios para que gran parte de los participantes de tales programas lo hagan en condición de estudiantes a tiempo completo y brindar facilidades a nuestros egresados con buenas calificaciones, a fin de garantizar la continuidad de su formación académica.

Los cursos de maestría y doctorado deben organizarse en colaboración con instituciones nacionales y universidades extrajeras, y establecer mecanismos para que tanto los docentes del campus como de los Centros Regionales, al igual que otros profesionales, puedan acceder a los mismos, de tal forma que se eleve de forma efectiva las ofertas de postgrado en todas las provincias, y así lograr un mejor Panamá.

Más Noticias

Economía Cobre Emprende llega a San Miguelito para potenciar talento de sus emprendedores

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Sociedad Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Sociedad Suntracs y su metamorfosis, de la lucha sindical a la presión política

Sociedad Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Sociedad Potabilizadora de Pacora será modernizada

Política Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Deportes Senescal y Carrión mandan en el Clásico Presidente; Mulino promete seguir asistiendo a la carrera

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Economía Ministra de Trabajo afirma que el gobierno no es anti sindicato tras demanda contra Suntracs

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Deportes Franklin Archibold estrena bicicleta: 'Es muy ligera'

Economía Cámara de Comercio: Un sindicato no puede ser herramienta de caos

Política Apede propone revisar el mecanismo de revocatoria de mandato

Provincias Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del río La Villa

Deportes Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Sociedad Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook