Skip to main content
Trending
'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito
Trending
'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentenciaPolicía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo JotaHallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en NorteaméricaEstudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio AriasUna biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué es básico en la educación?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Qué es básico en la educación?

Publicado 2001/02/06 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La discusión sobre el trasfondo político de las propuestas de reforma a la educación ha sido siempre intensa y las discrepancias en este terreno son grandes. Que la educación sea susceptible de ser mejorada está fuera de toda duda. ¿Quién puede oponerse, con argumentos educativos, pedagógicos y didácticos, al intento de mejorar la educación? Nadie. El problema es que esta situación acaba casi siempre por concretarse en más asignaciones y en más horas, y dedicar mayor tiempo a unas materias implica necesariamente disminuir el tiempo dedicado a otras. ¿Qué materias disminuirán su presencia en el horario escolar para poder dedicar más horas a una educación más efectiva? ¿Con qué criterios se seleccionarán? ¿Qué ámbitos de las nuevas tecnologías van a ver reforzadas su presencia en los planes de estudio? ¿Será Internet una asignatura obligatoria o será electiva? ¿Por qué unos y no otros? ¿Por qué unos más que otros? No es posible, a nuestro juicio, responder de forma satisfactoria éstas y otras preguntas similares pensando sólo en la educación tradicional y desde la perspectiva de lo que siempre se ha enseñado en nuestras aulas de clase. Y en el momento de ponderar y valorar esta contribución deberíamos aún intentar distinguir entre aquello que es básico, imprescindible e irrenunciable para la formación y lo que, pese a ser deseable que los niños y jóvenes aprendan durante la educación básica y obligatoria, no es básico en el mismo sentido.
Ahora bien, cuando se acomete la revisión de las asignaturas escolares desde esta lógica educativa se llega a dos conclusiones. La primera es que, en la educación obligatoria, lo básico no suele estar ligado tanto a conocimientos específicos de tal o cual materia como el aprendizaje de una serie de destrezas, habilidades, estrategias, modos de pensar y de actuar, hábitos de trabajo, actitudes y valores que son en buena medida transversales a diferentes materias. La segunda, que el factor decisivo para que los alumnos adquieran estos aprendizajes básicos no es la cantidad de asignaturas, sino cómo se enseñan.
Es posible e incluso probable que este enfoque permitirá situar la reforma en el plano educativo y no en el plano de las ideas y de las opciones políticas partidistas; también será un medio para mejorar la formación básica de los niños y jóvenes y no como un fin en sí mismo.
El riesgo que se corre es que, a la postre, la anunciada reforma se concrete fundamentalmente en una ampliación de contenido y una redistribución del horario escolar. Lo cual, por si solo, no asegura que vaya a mejorar la enseñanza ni tampoco la formación del alumnado, y en cambio abre el camino para que, en un plazo no muy lejano y bajo la presión generada por la exigencia de introducir nuevas materias o de reforzar la presencia de otras asignaciones, se tenga que desandar el camino recorrido. El horario escolar es limitado. Por ello es fundamental que seamos capaces de diferenciar lo que es básico de lo que no lo es.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Sean Combs. Foto: EFE / Nina Prommer

'Diddy': el 3 de octubre se dictará su sentencia

Vista del lugar del accidente en el que el futbolista del Liverpool Diogo Jota murió. Foto: EFE

Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Una reconstrucción artística del paisaje fosilizado, las plantas y los animales encontrados en un yacimiento del Parque Nacional del Bosque Petrificado, en Arizona.  Ilustración: Brian Engh

Hallan un pterosaurio en Arizona, el reptil alado más antiguo conocido en Norteamérica

El adolescente y el arma de fuego fueron puestos a órdenes de la Fiscalía Superior de Adolescentes de Panamá Oeste. Foto. Aechivo

Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Cuando las células tumorales mueren, liberan partículas de material genético al torrente sanguíneo. Foto: Grok

Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".