opinion
¿Qué es básico en la educación?
- Publicado:
La discusión sobre el trasfondo político de las propuestas de reforma a la educación ha sido siempre intensa y las discrepancias en este terreno son grandes.Que la educación sea susceptible de ser mejorada está fuera de toda duda.¿Quién puede oponerse, con argumentos educativos, pedagógicos y didácticos, al intento de mejorar la educación? Nadie.El problema es que esta situación acaba casi siempre por concretarse en más asignaciones y en más horas, y dedicar mayor tiempo a unas materias implica necesariamente disminuir el tiempo dedicado a otras.¿Qué materias disminuirán su presencia en el horario escolar para poder dedicar más horas a una educación más efectiva? ¿Con qué criterios se seleccionarán? ¿Qué ámbitos de las nuevas tecnologías van a ver reforzadas su presencia en los planes de estudio? ¿Será Internet una asignatura obligatoria o será electiva? ¿Por qué unos y no otros? ¿Por qué unos más que otros? No es posible, a nuestro juicio, responder de forma satisfactoria éstas y otras preguntas similares pensando sólo en la educación tradicional y desde la perspectiva de lo que siempre se ha enseñado en nuestras aulas de clase.Y en el momento de ponderar y valorar esta contribución deberíamos aún intentar distinguir entre aquello que es básico, imprescindible e irrenunciable para la formación y lo que, pese a ser deseable que los niños y jóvenes aprendan durante la educación básica y obligatoria, no es básico en el mismo sentido.Ahora bien, cuando se acomete la revisión de las asignaturas escolares desde esta lógica educativa se llega a dos conclusiones.La primera es que, en la educación obligatoria, lo básico no suele estar ligado tanto a conocimientos específicos de tal o cual materia como el aprendizaje de una serie de destrezas, habilidades, estrategias, modos de pensar y de actuar, hábitos de trabajo, actitudes y valores que son en buena medida transversales a diferentes materias.La segunda, que el factor decisivo para que los alumnos adquieran estos aprendizajes básicos no es la cantidad de asignaturas, sino cómo se enseñan.Es posible e incluso probable que este enfoque permitirá situar la reforma en el plano educativo y no en el plano de las ideas y de las opciones políticas partidistas; también será un medio para mejorar la formación básica de los niños y jóvenes y no como un fin en sí mismo.El riesgo que se corre es que, a la postre, la anunciada reforma se concrete fundamentalmente en una ampliación de contenido y una redistribución del horario escolar.Lo cual, por si solo, no asegura que vaya a mejorar la enseñanza ni tampoco la formación del alumnado, y en cambio abre el camino para que, en un plazo no muy lejano y bajo la presión generada por la exigencia de introducir nuevas materias o de reforzar la presencia de otras asignaciones, se tenga que desandar el camino recorrido.El horario escolar es limitado.Por ello es fundamental que seamos capaces de diferenciar lo que es básico de lo que no lo es.