¿Qué es el mercado?
- Jaime Chávez
(AIPE) - El Mercado, en dos platos, es la forma de cooperación social económica que ocurre espontáneamente cuando están asegurados los derechos individuales de todas las personas. No es perfecto.
El mercado es el único sistema que puede reducir la pobreza pacíficamente. El mercado no garantiza resultados pues es una meritocracia, en el que el mérito de cada persona es juzgado por los demás, en relación al beneficio que proporciona a los demás. Es así porque todos, en el afán de lograr el mayor bienestar para sí y para su familia, se esmeran en producir bienes y servicios que los demás quieren y pueden comprar. Es, entonces, un sistema con el más poderoso incentivo –el deseo de mejorar el bienestar propio- y donde todos compiten por enriquecer a los demás.
Lamentablemente, “el mercado” se confunde con el sistema mercantilista que ha prevalecido en América Latina desde tiempos coloniales. Lo heredamos de Europa y no nos modernizamos como los países sajones. El sistema mercantilista se basa en privilegios, compadrazgos, proteccionismo, monopolios, carteles legales, etc. Si se comprendiera esto, no habría tanto prejuicio contra “el mercado”. Una desventaja del mercado es que comprender los mecanismos que lo coordinan requiere riguroso estudio. Es necesario estudiar, por ejemplo, la teoría de los precios. Es necesario comprender las ventajas comparativas (confundidas con ventajas competitivas). Por suerte no es necesario comprender el mercado para que funcione. Basta ver cómo funciona el sistema ordenado de producción y distribución de alimentos. Si la gente no lo puede comprar porque está muy caro, el productor no prospera y si éste lo vende muy barato tampoco. Otra desventaja del mercado es que también produce desigualdades. Pero contrario al mercantilismo, las desigualdades en el mercado no se deben a que unos se empobrecen porque otros se enriquecen. En el mercado todos se enriquecen, aunque de manera desigual porque es una meritocracia. El mercado no es perfecto, pero es el único que reduce la pobreza y respeta la dignidad.
*Universidad Francisco Marroquín, Guatemala.
© www.aipenet.com
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.