opinion

¿Qué es la Gobernabilidad?

Cada cierto tiempo se ponen de moda algunas palabras domingueras; los políticos, a fin de hacerse notar como si de grandes eruditos se tratara, hacen uso indiscriminado

Jesús A. López (Psicólogo) - Publicado:

Cada cierto tiempo se ponen de moda algunas palabras domingueras; los políticos, a fin de hacerse notar como si de grandes eruditos se tratara, hacen uso indiscriminado de esta costumbre. Lo hacen muchas veces como vía de escape, otras para ocultar su ignorancia o como forma de poner una sutil mascarada a las prácticas malsanas que los han llevado al poder.

Versión impresa
Portada del día

Ahora nos llega otra palabra de moda: Gobernabilidad, ya qué más da, la cosa es entrar en la moda. Por tal motivo, ahora vemos en el PRD, quienes se consideran parte de la gobernabilidad y otros que no, como si de dos bandos se tratara y si esa condición se adquiriese por un pacto. Siendo así, la conclusión inicial es que el pacto firmado por panameñistas y un sector del PRD, no tiene nada que ver con la gobernabilidad del país.

Surge ahora, cuando, peor que apaleado, el PRD ha perdido las elecciones pasadas; todo por el hecho de que el partido gobernante tampoco las tiene todas consigo en la Asamblea Nacional, ya que la cantidad de diputados obtenidos no les permite “gobernar”; se gobierna con mayoría y sin mayoría, allí estriba la habilidad del presidente para poder lograr los consensos (otra palabra que estuvo de moda allá por los 90). Pero, hemos aprendido que gobernar es usar aplanadoras y no propiciar diálogos amplios para que las condiciones sean favorables al país.

AHORA VEMOS EN EL PRD, QUIENES SE CONSIDERAN PARTE DE LA GOBERNABILIDAD Y OTROS QUE NO, COMO SI DE DOS BANDOS SE TRATARA Y SI ESA CONDICIÓN SE ADQUIRIESE POR UN PACTO. SIENDO ASÍ, LA CONCLUSIÓN INICIAL ES QUE EL PACTO FIRMADO POR PANAMEÑISTAS Y UN SECTOR DEL PRD, NO TIENE NADA QUE VER CON LA GOBERNABILIDAD DEL PAÍS.

La gobernabilidad es una cadena de eventos, en la que diversos actores sociales tratan de ejercer el poder y la autoridad, y se hace a través del deseo de influir en los mandatarios, se plantean propuestas de políticas y actúan para decidir tanto en la vida pública como en todo el desarrollo económico y social. Por lo cual: la gobernabilidad es el logro del equilibrio, algo así como la promoción de una relación personal de la población con el Estado, con sus órganos, la forma en que se produce en el país y cómo incidir en la gestión de los recursos nacionales.

Sin embargo, en este punto pienso que es apropiado tratar de mencionar algunos cuantos criterios que nos hagan ver mejor el fenómeno de la gobernabilidad de una forma más clara. En aras de eso solo haría mención de: el nivel de legitimidad, la representatividad que se posee, la responsabilidad social en el ejercicio del poder y la eficacia del Buen Gobierno.

Y como cualquier concepto sociológico o político que haga alusión a situaciones fundamentadas en la conducta humana, podemos decir que la gobernabilidad tiene una serie de características; una de ellas es que no es más que una forma de hacer uso del poder, de asumir la gestión de los recursos económicos y sociales de un país, mirado todo desde la óptica del desarrollo humano (no del crecimiento económico), por lo cual hay formas de medir la eficacia del Buen Gobierno, lo cual conlleva la creación de indicadores correctos y honestos; entre esos destacan los indicadores que registran el grado o alcance de la transparencia y la responsabilidad en materia fiscal y de ejecución presupuestaria, con reportes claros de gasto eficiente, en apego a la transparencia en la gestión pública.

Por otra parte, la gobernabilidad no se va a debatir, sino que se va a negociar y a consensuar, pero en arreglo a los criterios que he mencionado, no es como lo que tenemos ahora en la Asamblea Nacional, que no es más que un aparente chantaje. Por ello, el nivel de la gobernabilidad se sitúa en proporción a un mayor o menor acuerdo frente a los temas vitales para el Estado.

La gobernabilidad implica que el Gobierno deberá actuar con base en cuatro principios fundamentales:

1. Percepción de legitimidad de los actores principales.

2. Promoción de la participación ciudadana y la sociedad civil.

3. Visión de un amplio proyecto social real.

4. Adaptación de la gestión pública.

Por lo visto, después de este análisis pienso que lo que ahora se llama Pacto por la Gobernabilidad, signado entre los partidos Panameñista y Revolucionario Democrático (PRD), no califica como tal, toda vez que se basa en temas que atañen a un grupo concreto de interés político. Por tanto, hablar de gobernabilidad tiene que ver con algo distinto, no es repartirse los puestos de un órgano del Estado a cambio de no molestar, es todo lo contrario.

Siendo así auguro un futuro extraño debido a este arreglo que contraviene los principios fundamentales de la verdadera gobernabilidad.

Más Noticias

Mundo Panamá lamenta la muerte de Miguel Uribe y pide 'paz, unidad y justicia' en Colombia

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Economía Mapfre ubica el crecimiento de Latinoamérica en 2.1% para este año

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Sociedad Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook