Skip to main content
Trending
Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025
Trending
Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsisCabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y ChiriquíMeduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué ocurrió en 1492: descubrimiento o encuentro?

1
Panamá América Panamá América Lunes 08 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Qué ocurrió en 1492: descubrimiento o encuentro?

Publicado 2015/10/12 00:00:00
  • Paulino Romero C.* (opinion@epasa.com)
  •   /  

Hoy día, 12 de octubre de 2015, se cumple el 523 aniversario de un hecho histórico que durante todo este tiempo se ha considerado y ...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hoy día, 12 de octubre de 2015, se cumple el 523 aniversario de un hecho histórico que durante todo este tiempo se ha considerado y ...

Hoy día, 12 de octubre de 2015, se cumple el 523 aniversario de un hecho histórico que durante todo este tiempo se ha considerado y denominado "el descubrimiento" por antonomasia. Empero, durante el último cuarto del siglo pasado, la hazaña realizada por Cristóbal Colón ("el descubrimiento de América"), se tornó un hecho sumamente polémico. Así, no son pocos los historiadores y sociólogos que ahora sostienen una tesis contraria: para ellos el viaje de 1492 no significa lo que se ha dado en llamar "el descubrimiento" y, por ello, pretenden sustituirlo por otro, o sea "el encuentro".

...NO FUE UN HECHO PURAMENTE FORTUITO. FUE LA CULMINACIÓN DE UN PROCESO HISTÓRICO --EL RENACIMIENTO-- EN EL QUE EL AFÁN DESCUBRIDOR SE MANIFIESTA DE MANERA PATENTE, REALIZADO EN LA SOCIEDAD EUROPEA Y, PARTICULARMENTE, DEL APASIONADO IMPULSO DE CRISTÓBAL COLÓN.

El concepto de "descubrir" es más amplio que el que denota la aplicación del término "encuentro", en sentido geográfico, al hallazgo de tierras o mares antes ignorados por quien realiza la acción. En este sentido, pensamos como Manuel Olivencia, cuando afirma que la acción de "descubrir" es una constante histórica, una manifestación de la razón humana y un motor de la civilización en su marcha hacia delante. "Descubrir" es una actividad que permite al "homo sapiens" desarrollar e incrementar sus saberes.

Dotado de inteligencia, no solo recibe y retiene conocimientos de sus antecesores o sus coetáneos; puede incorporar nuevos conocimientos, introducir cambios --a veces en contra de las creencias adquiridas-- en su propia civilización, multiplicar sus "talentos", innovar. El ser humano innova cuando conoce lo que ignoraba, cuando descubre, inventa, crea? Y en esa actividad intelectiva manifiesta su dignidad, su primacía sobre la naturaleza que lo circunda, su "genio".

Precisamente, es ese "genio" el que ha permitido el avance de la civilización. Desde la prehistoria, el hombre innova cuando se descubre en sí mismo, descubre a sus semejantes, descubre su entorno, descubre el fuego, o pasa de tallar la piedra a trabajar los metales; o cuando pinta sus cuevas. La historia es una sucesión de innovaciones, siempre fruto de la inteligencia del hombre; a veces, de su intuición, de su investigación, de su esfuerzo; otras, de la casualidad; pero, en todo caso, del afán de conocer, por incorporar nuevos saberes.

CRISTÓBAL COLÓN FUE EL PRIMERO; PERO TRAS ÉL SIGUIERON MUCHOS OTROS Y AÚN EN NUESTROS DÍAS TODAVÍA HAY EXPLORADORES QUE SE ESFUERZAN POR DESCUBRIR LAS IGNORADAS PROFUNDIDADES DE LAS SELVAS AMAZÓNICAS O LOS ENCUBIERTOS CONTORNOS DE LAS REGIONES ÁRTICAS.

El descubrimiento de América no fue un hecho puramente fortuito. Fue la culminación de un proceso histórico --el Renacimiento-- en el que el afán descubridor se manifiesta de manera patente, realizado en la sociedad europea y, particularmente, del apasionado impulso de Cristóbal Colón. Pero hay algo más todavía: el descubrimiento de América no se consuma el 12 de octubre de 1492 con el arribo de los españoles a San Salvador.

Naturalmente, que este hecho constituye la clave y el punto de partida, pero el descubrimiento del Nuevo Continente, en su totalidad, es toda la dilatada secuela llevada a cabo por las legiones de hombres a través de varios siglos que va revelando gradualmente toda la colosal dimensión continental. Cristóbal Colón fue el primero; pero tras él siguieron muchos otros y aún en nuestros días todavía hay exploradores que se esfuerzan por descubrir las ignoradas profundidades de las selvas amazónicas o los encubiertos contornos de las regiones árticas.

Por último, un serio análisis de la evolución de Latinoamérica durante el último siglo nos informa que la economía y la política han seguido caminos divergentes y, lamentablemente, después de más de dos décadas de la conmemoración del V Centenario con la recuperación mayoritaria de la libertad por los pueblos latinoamericanos no se complementa con la mejora de sus condiciones de vida. La culpa es del catálogo de males insolubles que aquejan a un continente en el que la inflación se ha disparado, el crecimiento de las economías es, con contadas excepciones negativo; el peso de la deuda externa insoportable, y los niveles de pobreza crecientes de día en día. Además, durante los primeros 15 años del siglo XXI, la situación política en algunos países de América Latina ha sufrido una baja lamentable en cuanto el respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión.

Con todo, en nuestra opinión, el recuerdo colectivo de aquel hecho hará de él un punto de referencia para una reflexión mucho más amplia sobre el papel de la capacidad descubridora en el avance de la civilización.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El cantante y actor estadounidense Billy Porter. Foto: EFE / EPA / Sarah Yenesel

Billy Porter ha sido diagnosticado de sepsis

El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello. Foto: EFE

Cabello pide a los venezolanos prepararse en 'todos los frentes' ante despliegue de EE.UU.

Cárcel de David

Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

La propuesta legislativa busca que la entidad, cuente, durante el periodo de vacaciones, con los recursos necesarios para realizar las adecuaciones de infraestructura. Foto: Archivo

Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Panamá debutará en el certamen contra Estados Unidos

Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".