Skip to main content
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
Trending
Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportaciónMeduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelgaConfiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en ArraijánEdward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué pasó con la ley de carrera judicial?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambios / Carrera judicial / Jueces / Magistrados / Urgencia

Panamá

¿Qué pasó con la ley de carrera judicial?

Actualizado 2024/04/18 00:00:18
  • Mario Castro Arenas
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Existe un clamor unánime para la pronta ejecución de la ley de la Carrera Judicial para que desaparezca la intromisión política recurrente en nombramientos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Guevara: 'Impedir candidatura de Mulino es un peligro para la democracia'

  • 2

    ¿Por qué el límite de autogeneración de energía ha generado rechazo?

  • 3

    Mulino se mantiene al frente en nueva encuesta del IPEC

Con el evidente propósito de establecer la autonomía del Organo Judicial, formalizando legalmente la incompatibilidad de jueces y magistrados con la política gubernamental, se dictó la ley de la Carrera Judicial en el año 2013 y su respectivo reglamento por el Acuerdo No.1 de 2018.

Sin embargo, no se ha implementado la vigencia y aplicación de estas importante normas de preservación del Estado de Derecho debido a que los gobiernos anteriores y actuales no han procedido a proponer la derogatoria de los artículos de la Constitución de 1972 que otorgan al Organo Ejecutivo mediante el Consejo de Ministros y el Organo Legislativo los nombramientos de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. De forma tal, que se mantendrá la politización de la justicia, subordinada al Ejecutivo y el Legislativo, mientras no se deroguen el artículo 200 numeral 1 y 2 de la Constitución , incluyendo el Capítulo II sobre Cargos Judiciales del Código Judicial, y se proceda a la anhelada ejecución de la Ley de la Carrera Judicial.

La ley de 2013 creó el Consejo Judicial para normar las tres carreras : la judicial propiamente dicha, la carrera administrativa del OJ y la Carrera de la Defensa Pública, en el contexto del establecimiento "de los procedimientos para el ingreso, traslado y ascenso de aspirantes en las vacantes que se produzcan mediante la demostración de su aptitud, de conformidad con las funciones que les correspondan desarrollar y las habilidades y destrezas que deban exhibir en el desempeño, previa acreditación de sus antecedentes y meritos."

Por otro lado, el reglamento de esta ley fijó los requisitos o contenidos ponderables para nombramientos de magistrados y jueces : antigüedad 30%; especialidad 30%; evaluación del desempeño 30%; ausencias o historial de sanciones disciplinarias 10%; puntaje según cargos desempeñados de 4,3,2, 1. La Especialidad se refiere a experiencias jurídicas en Agro, Civil, Familia, Laboral, Libre Competencia, Marítimo, Niñez y Adolescencia, Penal de adolescentes, Penal, Integridad, Transparencia, ejercicio universitario, investigaciones y trabajos académicos, seminarios, conferencias, capacitación, diplomados acreditados con certificaciones fiables, publicaciones de libros, artículos de revistas jurídicas , maestrías, doctorados, post-grados, y una antigüedad judicial máxima de treinta años.

Consideramos que se debiera debatir cuanto antes acerca de la creación de un Tribunal Constitucional que se haga cargo de la casuística y respete la jurisdicción competente para rechazar la admisión de recursos, como se ha visto, de ingerencia injustificable en asuntos concernientes al Tribunal Electoral.

En resumen, existe un clamor unánime para la pronta ejecución de la ley de la Carrera Judicial para que desaparezca la intromisión política recurrente en nombramientos de jueces y magistrados.

El antiguo argumento de carencia de recursos presupuestales para no implementar la Carrera Judicial habría desaparecido si , por ejemplo, se hubiera dedicado para tal fin y no a la ficticia Descentralización Paralela con el ingreso por concepto de tributación de bienes inmuebles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La joven ha sufrido daños emocionales. Foto ilustrativa: Pexels

Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

El mediocentro panameño Edward Cedeño posa con la camiseta del UD Las Palmas en el marco de su presentación este sábado. Foto: EFE

Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".