Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Viernes 05 de Marzo de 2021
Premiate Club
Inicio

¿Qué son los derechos?

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
viernes 05 de marzo de 2021
Membresía MEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

¿Qué son los derechos?

... se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

  • Aristides Alexis Castro
  •   /  
  • Seguir
  • - Actualizado: 26/8/2020 - 12:48 pm
Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

Derechos / Libertades / Obligación / Paz / Respeto

En un artículo previo surge la pregunta en ocasión del proyecto de reformas constitucionales de 2019, que establece la defensa de los derechos humanos como el primero de los fines del Estado panameño.

Versión impresa
Portada del día

Observamos hoy al Estado institucionalizando listas de derechos, a oenegés y activistas descubriendo otros tantos (que incluso agrupan en torno a 'generaciones'), mientras que paradójicamente, hemos perdido derechos básicos por la aparición de un virus respiratorio cuya tasa de mortalidad es bastante parecida a la del resfriado común.

Casi no se aprecia un reclamo del pueblo o la 'sociedad civil' por tan extraño fenómeno, sino débiles protestas en redes sociales y demandas de inconstitucionalidad que por casi seis meses han sido ignoradas por los juzgados.

Debido a la confusión conviene profundizar sobre qué son los derechos y para qué existen.

Los derechos son la autoridad moral o legal que tenemos para utilizar y reclamar algo como propio. Esta autoridad surge por la relación concreta que existe entre hombre, objeto y el derecho que los vincula (no son privilegios ni imposiciones).

Regístrate para recibir contenido exclusivo

¡EXCLUSIVA! Mujer panameña que viajó a Puerto Rico cuenta su historia al dar positivo en COVID-19

¡EXCLUSIVA! Estudiantes panameñas deciden aislarse en Bélgica a causa del coronavirus (COVID-19)

¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Y la relación existe en primer lugar por concepción, porque es evidente que somos dueños de nuestras cualidades físicas y mentales.

Tenemos derecho, por ejemplo, a utilizar nuestras manos para construir cosas y a utilizar nuestra mente para reflexionar sobre cualquier tema. Como consecuencia, también tenemos derecho a lo que adquirimos durante nuestra vida por medio del trabajo, la compra y el regalo, sea poco o mucho.

Que los derechos sean algo tan obvio a la razón es lo que nos obliga a respetarlos, tanto en la familia, en el trabajo, entre amigos e incluso en relaciones internacionales.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Solamente son legítimos en la medida que cumplen con estos fines, y aquí es importante recordar que a todo derecho corresponde su respectiva obligación.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

Noticias relacionadas

Instituciones, modelo de crecimiento y desigualdad

La erosión en las costas de Puerto Rico

Oxímetros de pulso

Todos están obligados a respetar nuestro derecho a ganarnos la vida de forma honesta y todos están obligados a respetar nuestras posesiones.

Lo mismo aplica para el Estado, puesto que carece de sentido estar obligados a cumplir las leyes de un Estado que no respeta los derechos individuales y que al socavar las libertades impide el desarrollo personal.

Se requiere además un cierto orden y justificación en el sistema de derechos para asegurar su legitimidad.

Esto ha sido un tema de discusión desde inicios de Occidente, pero siendo esquemáticos, existen dos modelos de respuesta. Primero, tenemos el Derecho Natural, en donde la naturaleza humana, la facultad que todos tenemos de razonar, permite conocer las reglas básicas de conducta.

VEA TAMBIÉN: ¿Nueva normalidad? Solo para humanoides

Este conocimiento refiere a un orden natural, creación de Dios, a quien debemos obediencia; o en su defecto, a la confianza en que nuestra razón puede por sí misma encontrar reglas para organizar la vida en comunidad.

La otra escuela es el Positivismo Jurídico, en donde es el gobernante quien determina, a través de legislación, cuáles son las reglas de comportamiento. Este segundo modelo es autosuficiente, en cuanto basta una correcta interpretación del sistema legal para hacer evaluaciones y porque se legitima en la experiencia histórica de cada pueblo.

Mientras que el Derecho Natural permite establecer un criterio de evaluación con independencia de lo que diga el gobernante, el Positivismo ve, en tales pretensiones, una confusión entre moral y derecho.

Teniendo en cuenta que se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto nos daría las herramientas conceptuales y la fuerza moral que los panameños necesitamos para superar graves problemas que la actual crisis sanitaria ha dejado en evidencia.

Filósofo.

 

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAM Play

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica.  Pixabay Play

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. Pixabay Play

Lo más visto

 Una mujer espera una dosis de la vacuna de Pfizer contra la covid-19 en el distrito de San Miguelito, el viernes 26 de febrero.  Foto: EFE

¿Tiene adultos mayores de 60 años en su casa? Verifique cuándo y dónde les toca vacunarse contra la covid-19

confabulario

Confabulario

El exmandatario panameño confirmó que el documento mantiene vigencia hasta el próximo mes de octubre de 2021. Foto:Cortesía

Certificado de aeronavegabilidad de aeronave de Ricardo Martinelli está vigente hasta octubre 2021

Idalia Martínez junto a la exprocuradora Kenia Porcell.

Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Meduca presenta el plan 2021 de Internet y data móvil. Foto: Víctor Arosemena

Meduca presenta plan 2021 de Internet y data móvil para estudiantes y docentes del sector público

Uso obligatorio del pin del vale digital.

¡Atención! Beneficiarios del vale digital deben habilitar su pin de seguridad a partir de febrero


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".