Skip to main content
Trending
Clásico podría definir el título Plaza busca pase a 'semis'; CAI su boleto a 'playoff'QUIERE LLEGAR A LA FINALDíaz y Católica buscan frenar al BarcelonaCoclé con la oportunidad de clasificar en su casa
Trending
Clásico podría definir el título Plaza busca pase a 'semis'; CAI su boleto a 'playoff'QUIERE LLEGAR A LA FINALDíaz y Católica buscan frenar al BarcelonaCoclé con la oportunidad de clasificar en su casa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué son los derechos?

1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos / Libertades / Obligación / Paz / Respeto

¿Qué son los derechos?

Publicado 2020/08/27 00:00:00
  • Aristides Alexis Castro
  •   /  
  • Seguir

... se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Instituciones, modelo de crecimiento y desigualdad

  • 2

    La erosión en las costas de Puerto Rico

  • 3

    Oxímetros de pulso

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

En un artículo previo surge la pregunta en ocasión del proyecto de reformas constitucionales de 2019, que establece la defensa de los derechos humanos como el primero de los fines del Estado panameño.

Observamos hoy al Estado institucionalizando listas de derechos, a oenegés y activistas descubriendo otros tantos (que incluso agrupan en torno a 'generaciones'), mientras que paradójicamente, hemos perdido derechos básicos por la aparición de un virus respiratorio cuya tasa de mortalidad es bastante parecida a la del resfriado común.

Casi no se aprecia un reclamo del pueblo o la 'sociedad civil' por tan extraño fenómeno, sino débiles protestas en redes sociales y demandas de inconstitucionalidad que por casi seis meses han sido ignoradas por los juzgados.

Debido a la confusión conviene profundizar sobre qué son los derechos y para qué existen.

Los derechos son la autoridad moral o legal que tenemos para utilizar y reclamar algo como propio. Esta autoridad surge por la relación concreta que existe entre hombre, objeto y el derecho que los vincula (no son privilegios ni imposiciones).

Y la relación existe en primer lugar por concepción, porque es evidente que somos dueños de nuestras cualidades físicas y mentales.

Tenemos derecho, por ejemplo, a utilizar nuestras manos para construir cosas y a utilizar nuestra mente para reflexionar sobre cualquier tema. Como consecuencia, también tenemos derecho a lo que adquirimos durante nuestra vida por medio del trabajo, la compra y el regalo, sea poco o mucho.

Que los derechos sean algo tan obvio a la razón es lo que nos obliga a respetarlos, tanto en la familia, en el trabajo, entre amigos e incluso en relaciones internacionales.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Solamente son legítimos en la medida que cumplen con estos fines, y aquí es importante recordar que a todo derecho corresponde su respectiva obligación.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

Todos están obligados a respetar nuestro derecho a ganarnos la vida de forma honesta y todos están obligados a respetar nuestras posesiones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Lo mismo aplica para el Estado, puesto que carece de sentido estar obligados a cumplir las leyes de un Estado que no respeta los derechos individuales y que al socavar las libertades impide el desarrollo personal.

Se requiere además un cierto orden y justificación en el sistema de derechos para asegurar su legitimidad.

Esto ha sido un tema de discusión desde inicios de Occidente, pero siendo esquemáticos, existen dos modelos de respuesta. Primero, tenemos el Derecho Natural, en donde la naturaleza humana, la facultad que todos tenemos de razonar, permite conocer las reglas básicas de conducta.

VEA TAMBIÉN: ¿Nueva normalidad? Solo para humanoides

Este conocimiento refiere a un orden natural, creación de Dios, a quien debemos obediencia; o en su defecto, a la confianza en que nuestra razón puede por sí misma encontrar reglas para organizar la vida en comunidad.

La otra escuela es el Positivismo Jurídico, en donde es el gobernante quien determina, a través de legislación, cuáles son las reglas de comportamiento. Este segundo modelo es autosuficiente, en cuanto basta una correcta interpretación del sistema legal para hacer evaluaciones y porque se legitima en la experiencia histórica de cada pueblo.

Mientras que el Derecho Natural permite establecer un criterio de evaluación con independencia de lo que diga el gobernante, el Positivismo ve, en tales pretensiones, una confusión entre moral y derecho.

Teniendo en cuenta que se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto nos daría las herramientas conceptuales y la fuerza moral que los panameños necesitamos para superar graves problemas que la actual crisis sanitaria ha dejado en evidencia.

Filósofo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Equipo de Plaza Amador. Foto: cdplazaamador

Plaza busca pase a 'semis'; CAI su boleto a 'playoff'

QUIERE LLEGAR A LA FINAL

Ismael Díaz anotó dos goles en Copa Sudamericana.  Foto: EFE

Díaz y Católica buscan frenar al Barcelona

Coclé tiene la ventaja en la serie semifinal contra Panamá Metro por 3-2. Foto: Fedebeis

Coclé con la oportunidad de clasificar en su casa




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".