opinion

¿Qué son los derechos?

... se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Aristides Alexis Castro - Publicado:

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

En un artículo previo surge la pregunta en ocasión del proyecto de reformas constitucionales de 2019, que establece la defensa de los derechos humanos como el primero de los fines del Estado panameño.

Versión impresa

Observamos hoy al Estado institucionalizando listas de derechos, a oenegés y activistas descubriendo otros tantos (que incluso agrupan en torno a 'generaciones'), mientras que paradójicamente, hemos perdido derechos básicos por la aparición de un virus respiratorio cuya tasa de mortalidad es bastante parecida a la del resfriado común.

Casi no se aprecia un reclamo del pueblo o la 'sociedad civil' por tan extraño fenómeno, sino débiles protestas en redes sociales y demandas de inconstitucionalidad que por casi seis meses han sido ignoradas por los juzgados.

Debido a la confusión conviene profundizar sobre qué son los derechos y para qué existen.

Los derechos son la autoridad moral o legal que tenemos para utilizar y reclamar algo como propio. Esta autoridad surge por la relación concreta que existe entre hombre, objeto y el derecho que los vincula (no son privilegios ni imposiciones).

Y la relación existe en primer lugar por concepción, porque es evidente que somos dueños de nuestras cualidades físicas y mentales.

Tenemos derecho, por ejemplo, a utilizar nuestras manos para construir cosas y a utilizar nuestra mente para reflexionar sobre cualquier tema. Como consecuencia, también tenemos derecho a lo que adquirimos durante nuestra vida por medio del trabajo, la compra y el regalo, sea poco o mucho.

Que los derechos sean algo tan obvio a la razón es lo que nos obliga a respetarlos, tanto en la familia, en el trabajo, entre amigos e incluso en relaciones internacionales.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Solamente son legítimos en la medida que cumplen con estos fines, y aquí es importante recordar que a todo derecho corresponde su respectiva obligación.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

Todos están obligados a respetar nuestro derecho a ganarnos la vida de forma honesta y todos están obligados a respetar nuestras posesiones.

Lo mismo aplica para el Estado, puesto que carece de sentido estar obligados a cumplir las leyes de un Estado que no respeta los derechos individuales y que al socavar las libertades impide el desarrollo personal.

Se requiere además un cierto orden y justificación en el sistema de derechos para asegurar su legitimidad.

Esto ha sido un tema de discusión desde inicios de Occidente, pero siendo esquemáticos, existen dos modelos de respuesta. Primero, tenemos el Derecho Natural, en donde la naturaleza humana, la facultad que todos tenemos de razonar, permite conocer las reglas básicas de conducta.

VEA TAMBIÉN: ¿Nueva normalidad? Solo para humanoides

Este conocimiento refiere a un orden natural, creación de Dios, a quien debemos obediencia; o en su defecto, a la confianza en que nuestra razón puede por sí misma encontrar reglas para organizar la vida en comunidad.

La otra escuela es el Positivismo Jurídico, en donde es el gobernante quien determina, a través de legislación, cuáles son las reglas de comportamiento. Este segundo modelo es autosuficiente, en cuanto basta una correcta interpretación del sistema legal para hacer evaluaciones y porque se legitima en la experiencia histórica de cada pueblo.

Mientras que el Derecho Natural permite establecer un criterio de evaluación con independencia de lo que diga el gobernante, el Positivismo ve, en tales pretensiones, una confusión entre moral y derecho.

Teniendo en cuenta que se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto nos daría las herramientas conceptuales y la fuerza moral que los panameños necesitamos para superar graves problemas que la actual crisis sanitaria ha dejado en evidencia.

Filósofo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook