opinion

¿Qué son los derechos?

... se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Aristides Alexis Castro - Publicado:

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Foto: EFE.

En un artículo previo surge la pregunta en ocasión del proyecto de reformas constitucionales de 2019, que establece la defensa de los derechos humanos como el primero de los fines del Estado panameño.

Versión impresa

Observamos hoy al Estado institucionalizando listas de derechos, a oenegés y activistas descubriendo otros tantos (que incluso agrupan en torno a 'generaciones'), mientras que paradójicamente, hemos perdido derechos básicos por la aparición de un virus respiratorio cuya tasa de mortalidad es bastante parecida a la del resfriado común.

Casi no se aprecia un reclamo del pueblo o la 'sociedad civil' por tan extraño fenómeno, sino débiles protestas en redes sociales y demandas de inconstitucionalidad que por casi seis meses han sido ignoradas por los juzgados.

Debido a la confusión conviene profundizar sobre qué son los derechos y para qué existen.

Los derechos son la autoridad moral o legal que tenemos para utilizar y reclamar algo como propio. Esta autoridad surge por la relación concreta que existe entre hombre, objeto y el derecho que los vincula (no son privilegios ni imposiciones).

Y la relación existe en primer lugar por concepción, porque es evidente que somos dueños de nuestras cualidades físicas y mentales.

Tenemos derecho, por ejemplo, a utilizar nuestras manos para construir cosas y a utilizar nuestra mente para reflexionar sobre cualquier tema. Como consecuencia, también tenemos derecho a lo que adquirimos durante nuestra vida por medio del trabajo, la compra y el regalo, sea poco o mucho.

Que los derechos sean algo tan obvio a la razón es lo que nos obliga a respetarlos, tanto en la familia, en el trabajo, entre amigos e incluso en relaciones internacionales.

Los derechos existen para que todos puedan hacer libre uso de lo que es suyo, en armonía con el florecimiento personal y la paz de la comunidad. Solamente son legítimos en la medida que cumplen con estos fines, y aquí es importante recordar que a todo derecho corresponde su respectiva obligación.

VEA TAMBIÉN: ¿Quiénes deben luchar contra el nuevo coronavirus?

Todos están obligados a respetar nuestro derecho a ganarnos la vida de forma honesta y todos están obligados a respetar nuestras posesiones.

Lo mismo aplica para el Estado, puesto que carece de sentido estar obligados a cumplir las leyes de un Estado que no respeta los derechos individuales y que al socavar las libertades impide el desarrollo personal.

Se requiere además un cierto orden y justificación en el sistema de derechos para asegurar su legitimidad.

Esto ha sido un tema de discusión desde inicios de Occidente, pero siendo esquemáticos, existen dos modelos de respuesta. Primero, tenemos el Derecho Natural, en donde la naturaleza humana, la facultad que todos tenemos de razonar, permite conocer las reglas básicas de conducta.

VEA TAMBIÉN: ¿Nueva normalidad? Solo para humanoides

Este conocimiento refiere a un orden natural, creación de Dios, a quien debemos obediencia; o en su defecto, a la confianza en que nuestra razón puede por sí misma encontrar reglas para organizar la vida en comunidad.

La otra escuela es el Positivismo Jurídico, en donde es el gobernante quien determina, a través de legislación, cuáles son las reglas de comportamiento. Este segundo modelo es autosuficiente, en cuanto basta una correcta interpretación del sistema legal para hacer evaluaciones y porque se legitima en la experiencia histórica de cada pueblo.

Mientras que el Derecho Natural permite establecer un criterio de evaluación con independencia de lo que diga el gobernante, el Positivismo ve, en tales pretensiones, una confusión entre moral y derecho.

Teniendo en cuenta que se nos enseña con insistencia a buscar una oportunidad en cada crisis, no hay mejor momento que el presente para restaurar una idea de derechos que conforme a la razón, garantice las libertades de todas las personas en articulación con el bienestar de la comunidad.

Este esfuerzo conjunto nos daría las herramientas conceptuales y la fuerza moral que los panameños necesitamos para superar graves problemas que la actual crisis sanitaria ha dejado en evidencia.

Filósofo.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook