Skip to main content
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
Trending
Huelga indefinida de educadores cumple 20 díasPanameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónChapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La erosión en las costas de Puerto Rico

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costas / Estudios científicos / Extracción de arena / Protección / Puerto Rico

La erosión en las costas de Puerto Rico

Publicado 2020/08/26 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

La Agencia de Planificación y la de aprobar permisos de construcción en Puerto Rico, deben seguir las recomendaciones de estudios científicos para proteger nuestras costas de la erosión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Qué tristeza estar sordo!

  • 2

    La Convención de Viena y funcionarios diplomáticos

  • 3

    El negocio de gobernar

Una de las causas de la erosión es la entrada del mar al área donde están las infraestructuras en la Zona Marítimo Terrestre, afectando viviendas, negocios, hoteles, entre otros. Foto: EFE.

Una de las causas de la erosión es la entrada del mar al área donde están las infraestructuras en la Zona Marítimo Terrestre, afectando viviendas, negocios, hoteles, entre otros. Foto: EFE.

Debido a que Puerto Rico es un archipiélago que incluye varias islas, (Vieques, Culebra, Mona, Monito, Caja de muertos, Desecheo y la cayería que les rodean), el oleaje del mar afecta sus costas. Existen actividades económicas como la extracción de arena que afecta este ecosistema.

La población asentada en la Zona Marítimo Terrestre, los hoteles y otros negocios, establecidos en esta zona, son responsables de la erosión, junto al oleaje causado por las altas marejadas que ocurren cuando hay fenómenos climatológicos. También el cambio climático y la subida del nivel del mar, al igual que algunas acciones realizadas por los seres humanos, también aumentan la erosión de nuestras playas.

Puerto Rico tiene un litoral de 3,515 millas cuadradas (9,104 km2), (kilómetros) en el que se alternan las playas, bosques pluviales, manglares, acantilados, grandes ciudades y pueblos, las bahías protegidas y los complejos hoteleros.

La morfología de las costas cambia ante el fenómeno de la erosión. Una de sus consecuencias es que el mar entra más adentro, afectando viviendas, negocios, hoteles y otro tipo de infraestructura construida en la Zona Marítimo Terrestre.

Un gran problema es que en Puerto Rico no se planifica sobre el uso de esta zona, aunque su uso está reglamentado por leyes del Estado y por leyes del Gobierno Federal.

Existen varios estudios sobre las costas de las Islas de Puerto Rico. La Universidad de Puerto Rico, en distintos campus, está a la vanguardia de los estudios de erosión costera en Puerto. Destacan en la Universidad de Puerto Rico las varias investigaciones realizadas por la doctora en Oceanografía, Maritza Barreto, de la Escuela Graduada de Planificación, la Red de Playas de Puerto Rico y el Caribe y el Instituto de Investigación y Planificación Costera de Puerto Rico.

En 2017, se celebró en la Universidad de Puerto Rico, en Humacao, un simposio donde destacados científicos presentaron los resultados de sus investigaciones.

Participaron el Dr. Ariel Lugo, Dr. José Molinelli, Dr. Gerardo González, Dr. Miguel Canals, Dr. Ernesto Díaz, Sr. Ruperto Chaparro, Dra. Maritza Barreto, Dr. Edwin Hernández y la Dra. María Santos Corrada. 

VEA TAMBIÉN: Jesús nunca claudicó

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico también ha realizado investigaciones científicas sobre este tema.

El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos ha realizado estudios de erosión costera en algunas áreas de costa en Puerto Rico.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La NOAA ha financiado varios estudios sobre la erosión costera en Puerto Rico.  Los doctores Álida Ortiz Sotomayor y Edgardo Ortiz Corp, de la Universidad de Puerto Rico en Humacao han enfocado este problema desde el punto de vista de la educación, principalmente en las comunidades y en las escuelas.

La misma debe comenzar desde la niñez. Menciono como último al Programa Sea Grant, que ha financiado varias investigaciones sobre el tema.
Como podemos observar, existe abundante bibliografía sobre este tema.

VEA TAMBIÉN: Los “influencer“ en la pandemia

La Agencia de Planificación y la de aprobar permisos de construcción en Puerto Rico, deben seguir las recomendaciones de estudios científicos para proteger nuestras costas de la erosión.

Geógrafo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Las protestas se intensificarán a lo largo de esta semana. Foto. Melquíades Vásquez

Huelga indefinida de educadores cumple 20 días

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Maricel de Mulino de visita en los albergues. Foto: Cortesía

Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".