Skip to main content
Trending
Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe BugléAlcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidos
Trending
Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe BugléAlcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denunciasAsí es como los casinos moldearon las normativas de juego en PanamáActividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agostoDuro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Qué sucede con la libertad de prensa?

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Abusos

¿Qué sucede con la libertad de prensa?

Publicado 2016/11/29 00:00:00
  • Cristóbal Silva/opinion@epasa.com/

Panamá no escapa a esta situación que atraviesa la libertad de prensa. El presidente del Grupo Editorial Panamá América (Epasa), Ricardo Chanis, viajó a la reunión de la SIP en México, además de haberse reunido con autoridades del Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en Washington, D.C., a fin de denunciar amenazas públicas, que a criterio de Epasa, se han lanzado por el Gobierno en contra de los medios escritos de dicha entidad. Chanis denunció intentos para detenerlo preventivamente de forma ilegal.

A pesar de no ser periodista, pero sí un lector asiduo de los diarios, a veces en su edición impresa, pero la mayoría de las veces en su versión electrónica publicada en la internet, nos surge la preocupación debido a las incesantes quejas, no solo en Panamá, sino en varios países del continente, sobre los que se denominan ataques a la "libertad de prensa".

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que es una entidad dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas, expresa denuncias sobre restricciones a los medios en Venezuela, que a criterio de la SIP vulneran en forma directa principios de libertad de prensa y responsabilizan al gobierno de Maduro por el cierre de varios diarios. Asimismo, leemos que en Uruguay, las autoridades culpan a los medios de "incentivar la violencia" por publicar hechos de inseguridad pública que, según el Ministerio Público, "sirven para infundir temor en la ciudadanía y exponer al menosprecio público a la autoridad policial". En Guatemala se denuncia que hay una campaña de desprestigio contra periodistas guatemaltecos que solicitan a las autoridades que investiguen los hechos que suceden en el país y deslinden responsabilidades.

Recientemente, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Roberto Rock, de La Silla Rota de México, criticó medidas adoptadas por algunos Gobiernos, las que se consideran "contrarias precisamente a la normalidad democrática", que afectan a los ciudadanos que usan las herramientas informativas a su disposición para dar cuenta del estado de los temas públicos de interés.

Panamá no escapa a esta situación que atraviesa la libertad de prensa. El presidente del Grupo Editorial Panamá América (Epasa), Ricardo Chanis, viajó a la reunión de la SIP en México, además de haberse reunido con autoridades del Comité Interamericano de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA en Washington, D.C., a fin de denunciar amenazas públicas, que a criterio de Epasa, se han lanzado por el Gobierno en contra de los medios escritos de dicha entidad. Chanis denunció intentos para detenerlo preventivamente de forma ilegal.

Chanis no solo logró que la SIP condenara varias actuaciones del Gobierno panameño contra de Epasa, sino también contra la televisora NEXtv, de la cual su presidente, Riccardo Francolini, sigue detenido sin evidentes cargos, y el periodista Fernando Correa fue sacado intempestivamente del estudio mientras desarrollaba el programa de noticias de la mañana.

La ciudadanía está al tanto de estas acciones de las autoridades de Gobierno, las que se consideran "intentos contra la libertad de expresión y de prensa" en Panamá. Estos son actos contrarios a la normalidad democrática en el país.

Ingeniero

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

La alcaldesa de Arraiján, Stefany Peñalba, le solicitó al contralor agilizar las auditorias. Foto. Eric Montenegro

Alcaldesa de Arraiján revela presunto manejo irregular de $3 millones y pide la investigación de 25 denuncias

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,24% entre enero y agosto

Unas 200 unidades policiales participaron en este operativo antipandillas en Colón. Fofo. Diómede  Sánchez

Duro golpe a las pandillas ubicadas en La Feria de Colón, hay 21 detenidos




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".