Skip to main content
Trending
Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadoresOlympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10
Trending
Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidenseNepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenilLos Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadoresOlympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / ¿Quién protege a los niños?

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Familia / Niñez / Protección / Valores

Familia

¿Quién protege a los niños?

Publicado 2019/07/23 00:00:00
  • Miguel Ángel Sánchez Ávila
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

... lo primero que tienen que considerar nuestros políticos es el bienestar del niño, que no puede ser condicionado ni expuesto a perjuicios o caprichos que afecten su decencia y su inocencia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hay que dejar que nuestros niños y niñas decidan ser lo que quieran ser cuando tengan el pleno juicio de sus acciones y sean responsables de sus actos. Foto: Archivo.

Hay que dejar que nuestros niños y niñas decidan ser lo que quieran ser cuando tengan el pleno juicio de sus acciones y sean responsables de sus actos. Foto: Archivo.

El pasado domingo celebramos el día del niño y la niña en Panamá.

Todos felices disfrutaron de un día familiar en diversos lugares de entretenimiento.

Al pasar por una calle de mi barriada, un señor de edad que caminaba con su esposa dijo: "el día del niño parece otra navidad más", refiriéndose a los gastos que ocasionaba la salida con sus hijos o la compra de algún regalo para cada uno de ellos.

Lo cierto es que la niñez, en nuestro país, no tiene otras preocupaciones adicionales, solo las de hacer su tarea, sus deberes en el hogar y jugar con sus hermanos, amigos o vecinos.

Claro, eso depende del lugar donde viva el niño y las condiciones económicas de sus padres.

También es muy cierto que estamos viviendo momentos difíciles.

VEA TAMBIÉN: El origen de esa figura que llaman Procurador

La delincuencia juvenil está en aumento.

La deserción escolar cada año es más evidente.

La distorsión y el resquebrajamiento familiar están cada día peor.

La política corrupta toma fuerza y se posesiona de todos los poderes del Estado, solo por dinero.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Existen personas que quieren imponer sus criterios e ideas inmorales sobre las demás, con la excusa que todos somos iguales.

Nos preocupamos por comprar un juguete para un niño o una niña o, darle un momento de diversión, pero no pensamos en su futuro.

Y cuando se habla del futuro de nuestros infantes, no se trata de hacer leyes que los obligue a hacer lo que hoy las personas quieren que ellos sean.

Se trata de dejar que nuestros niños y niñas decidan ser lo que quieran ser cuando tengan el pleno juicio de sus acciones y sean responsables de sus actos.

Imponerles condiciones es atentar contra su dignidad.

Hemos dejado que la juventud tome caminos incorrectos.

La droga, la delincuencia y los malos hábitos son la constante en nuestra adolescencia. Esa es nuestra triste realidad.

El segundo principio de la Declaración de los Derechos del Niño del 20 de Noviembre de 1959, dice explícitamente que: "El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad.

Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a la que se atendrá será el interés superior del niño".

Este texto nos dice claramente que no puede legislarse sobre el interés particular del niño.

Es decir, lo primero que tienen que considerar nuestros políticos es el bienestar del niño, que no puede ser condicionado ni expuesto a perjuicios o caprichos que afecten su decencia y su inocencia.

La humanidad debe retomar el camino de la moralidad en cada uno de sus actos.

 

VEA TAMBIÉN: En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

Otra cosa muy cierta, es que los padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos.

Independientemente de lo irresponsable que sea el ser humano, siempre expresa amor para sus hijos.

Inclusive, aquel que los abandona y los deja al acecho, siempre tendrá amor por ellos, aunque parezca irónico.

El papa Francisco ha dicho que debemos fortalecer la educación de nuestros hijos.

"Es indispensable sensibilizar al niño o al adolescente para que advierta que las malas acciones tienen consecuencias.

Hay que despertar la capacidad de ponerse en el lugar del otro y de dolerse por su sufrimiento cuando se le ha hecho daño.

Es importante orientar al niño con firmeza a que pida perdón y repare el daño realizado a los demás.

Cuando el camino educativo muestra sus frutos en una maduración de la libertad personal, el propio hijo, en algún momento, comenzará a reconocer, con gratitud, que ha sido bueno para él crecer en una familia e incluso sufrir las exigencias que plantea todo proceso formativo".

Más claro no puede estar.

Lo bueno de todo es que todavía queda algo de voluntad para hacer las cosas bien.

La familia debe estar unida, rescatemos nuestra juventud y protejamos a nuestros hijos de las malas intenciones de la indecencia y la lujuria pervertida de los desquiciados mentales.

"Solo quien tiene hijos entiende que el deber de un padre no acaba jamás".

Periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Robert Redford se retiró de la actuación en 2018. EFE

Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Funerales de las víctimas tras el levantamiento juvenil.

Nepal honra con funerales y luto nacional a las 72 víctimas del levantamiento juvenil

Stephen Graham (c) junto con el resto del reparto recoge el Emmy a la mejor miniserie. Foto: EFE / Allison Dinner

Los Emmy, en su edición 77, atrajo a 7,4 millones de espectadores

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".