Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Radicalidad contra la corrupción

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Análisis

Radicalidad contra la corrupción

Publicado 2017/03/08 00:00:00
  • Alvaro Luis López Acosta
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Estoy convencido de que la mayoría de los panameños repudian con vehemencia todas las coimas, robos, sobrecostos, etc., que atiborran el panorama panameño. A todos los que piensan de ese modo, y a aquellos que no, les comparto la que creo es la única forma de desbancar a la corrupción de la alta esfera del Estado: ¡Debemos radicalizarnos contra la corrupción!

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Haciendo alusión a la frase con la que se inicia uno de los libros políticos más famosos de la historia, puedo afirmar, no con la esperanza como se hace en dicho libro, sino con temor, que un fantasma recorre nuestro país: el fantasma de la corrupción. Ocasionando miedos pasajeros, creando mitos poco creíbles y despertando alarma en unos pocos incautos, este terrible fantasma ha sobrevivido durante años, danzando subrepticiamente por las oficinas y pasillos de las instituciones públicas, engullendo a hombres y mujeres dentro de su ignominioso credo de oprobio, deslealtad, robo, nepotismo e incompetencia. Nada, ni siquiera los momentáneos esfuerzos por desterrarlo de la administración pública de nuestro país, han logrado derrotarlo, al contrario, pareciera que este espectro gana fuerzas ocultándose tras las consignas y campañas de trasparencia, justicia, cero corrupción, y otras parecidas. Solo necesitamos observar el desenlace de grandes episodios de corrupción que se han dado y están desarrollando en nuestra nación para detectar las pocas o inexistentes acciones tendientes a erradicar tantos hechos de atropello contra la administración pública. Estoy convencido de que la mayoría de los panameños repudian con vehemencia todas las coimas, robos, sobrecostos, etc., que atiborran el panorama panameño. A todos los que piensan de ese modo, y a aquellos que no, les comparto la que creo es la única forma de desbancar a la corrupción de la alta esfera del Estado: ¡Debemos radicalizarnos contra la corrupción!

Observamos que, en el actual gobierno y también en gobiernos pasados, las medidas para luchar contra los actos de corrupción son muy efusivas a primera vista, pero en el fondo flaquean, son enclenques y pasajeras. Tal moderación en la lucha contra la corrupción ha desencadenado una serie de lamentables situaciones en las que la confianza en el aparato público ha descendido abruptamente, confiriéndoles a los gobiernos de turno un halo de desconfianza y vileza. ¡No podemos seguir comportándonos con moderación!, esta debe ser la consigna que pregonen los miembros de la administración pública y todos los demás panameños. Radicalizarse contra la corrupción no significa tramar conspiraciones contra el Estado, no tiene nada que ver con actos generalizados de odio y violencia; radicalizarse contra la corrupción es condenar hasta el mínimo acto de corrupción, señalándolo de atentado contra toda la ciudadanía, es exigir, no solicitar, investigaciones claras, justas y que no perezcan a causa de favoritismos políticos y encubrimientos, en fin, es estallar en un verdadero clamor patriótico en el que no se nos escape ni el acto de llevarse una resma de hojas de las oficinas de una institución pública. Hoy muchos se han acoplado a esta idea de radicalismo, aglutinados (en su gran mayoría) en asociaciones que reclaman el fin de la corrupción, promoviendo mítines, marchas, campañas, y demás acciones de protesta contra el oprobio ocasionado por la corrupción.

Ahora bien, para muchos, radicalizarse es una afronta contra la patria, una actitud que raya en lo inmoral; creen que, con moderación, que es la costumbre en las administraciones gubernamentales, terminarán eliminando el mal de la corrupción. Para aquellos que piensan de ese modo solo me cabe citar al abolicionista norteamericano William Lloyd Garrison, que, en respuesta a críticas sobre su radicalidad contra la esclavitud, escribió: "Pedidle a un hombre cuya casa está en llamas que presente una alarma moderada; pedidle que rescate moderadamente a su esposa de las manos del violador; pedidle a la madre que separe gradualmente a su bebé del fuego en el que ha caído…" Seguro algunos dirán que el mal de la esclavitud no es comparable al de la corrupción, pero la verdad es que ambos tienen el mismo efecto: corrompen a toda una nación, aniquilan sueños y esperanzas, pisotean la libertad de todos los ciudadanos; y ambos gozan de inmunidad ante la pasiva actitud de la moderación. Pero, así como sucedió con la esclavitud, la corrupción puede ser erradicada con la radicalización de sus adversarios, dentro y fuera del aparato gubernamental. Nuestra casa común, que es nuestro país, está sucumbiendo ante las llamas de la corrupción, ¿cómo responderemos?: ¿moderadamente o radicalmente?

Abogado

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".