Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Radiografía del sector terciario de la economía de Panamá

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Radiografía del sector terciario de la economía de Panamá

Publicado 2018/03/08 00:00:00
  • Itxenia Ábrego Anguizola
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

El área bancaria es otro factor importante para el mejoramiento económico de nuestro país, ya que constituye una alta participación en el mercado, y que a lo largo de la historia, nos hemos caracterizado por tener una gama de servicios, como el cambio de moneda, metales preciosos, garantías aduaneras, administración de carteras, libre circulación del dólar estadounidense.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La economía de Panamá se considera estable y en constante crecimiento, gracias a la contribución de las diferentes fuentes de ingresos que permiten que nuestro país ocupe una categoría de alto grado de inversión a nivel de Centroamérica. El sector terciario de Panamá representa el 80% del PIB del país, lo que significa un interés para grandes inversionistas a nivel mundial, que desean incorporarse a este emporio comercial.

La ubicación geográfica de Panamá siempre ha sido una ventaja para el crecimiento comercial y económico de nuestro país, que opera como un centro de negocio, atrayendo las mejores ofertas competitivas a nivel internacional.

La Zona Libre de Colón forma parte del sector terciario de Panamá, y al 31 de enero de 2018 ha totalizado 9 millones de dólares, lo cual ha superado las expectativas de crecimiento, esto ha generado gran interés comercial entre países como China, que desean ampliar sus relaciones comerciales con Panamá. La importación y exportación se han caracterizado por ser el fuerte de esta industria, y gracias al esfuerzo que se realiza en esta zona, podemos mencionar que grandes empresas calificadoras como Fitch Ratings, han puesto en la mira a Panamá por destacarse en el éxito de sus funciones.

El Canal de Panamá es otro gran eslabón que nos ha permitido alcanzar mejoras en el país a nivel nacional e internacional, y que también forma parte del privilegiado sector terciario. En el 2017 el Canal de Panamá aportó al país $1,650 millones, esto nos permite tener un panorama del gran trabajo que está realizando este sector para la economía de Panamá, que implica un compromiso arduo con el país, demostrando la capacidad y la fuerza laboral de todos los que forman parte de este equipo. Panamá se destaca por el alto nivel de servicio marítimo y logístico, que beneficia el crecimiento económico del país y su alcance en los diferentes sectores de la región. En los últimos años, con la ampliación, el Canal de Panamá ha incrementado sus mejoras de atención al cliente y su participación en la cadena de suministros con los diferentes clientes que participan de este intercambio comercial.

El área bancaria es otro factor importante para el mejoramiento económico de nuestro país, ya que constituye una alta participación en el mercado, y que a lo largo de la historia, nos hemos caracterizado por tener una gama de servicios, como el cambio de moneda, metales preciosos, garantías aduaneras, administración de carteras, libre circulación del dólar estadounidense. Todo esto ha permitido que nuestros servicios bancarios aumenten sus relaciones internacionales con países de gran influencia económica, lo cual beneficia de manera inmediata la productividad el país.

Estos tres sectores han impactado la globalización de Panamá y las relaciones internacionales, que han sido un auge y que hoy día nos permiten analizar y llegar a la conclusión, de que la economía de Panamá está en su mejor momento para explotar las riquezas del servicio en los diferentes sectores antes mencionados.

Panamá es un país enfocado y sigue en constante cambio para beneficio de los ciudadanos y para ayuda idónea a las necesidades de nuestro país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".