opinion

Radiografía del sector terciario de la economía de Panamá

El área bancaria es otro factor importante para el mejoramiento económico de nuestro país, ya que constituye una alta participación en el mercado, y que a lo largo de la historia, nos hemos caracterizado por tener una gama de servicios, como el cambio de moneda, metales preciosos, garantías aduaneras, administración de carteras, libre circulación del dólar estadounidense.

Itxenia Ábrego Anguizola | opinion@epasa.com | - Publicado:

Radiografía del sector terciario de la economía de Panamá

La economía de Panamá se considera estable y en constante crecimiento, gracias a la contribución de las diferentes fuentes de ingresos que permiten que nuestro país ocupe una categoría de alto grado de inversión a nivel de Centroamérica. El sector terciario de Panamá representa el 80% del PIB del país, lo que significa un interés para grandes inversionistas a nivel mundial, que desean incorporarse a este emporio comercial.

Versión impresa

La ubicación geográfica de Panamá siempre ha sido una ventaja para el crecimiento comercial y económico de nuestro país, que opera como un centro de negocio, atrayendo las mejores ofertas competitivas a nivel internacional.

La Zona Libre de Colón forma parte del sector terciario de Panamá, y al 31 de enero de 2018 ha totalizado 9 millones de dólares, lo cual ha superado las expectativas de crecimiento, esto ha generado gran interés comercial entre países como China, que desean ampliar sus relaciones comerciales con Panamá. La importación y exportación se han caracterizado por ser el fuerte de esta industria, y gracias al esfuerzo que se realiza en esta zona, podemos mencionar que grandes empresas calificadoras como Fitch Ratings, han puesto en la mira a Panamá por destacarse en el éxito de sus funciones.

El Canal de Panamá es otro gran eslabón que nos ha permitido alcanzar mejoras en el país a nivel nacional e internacional, y que también forma parte del privilegiado sector terciario. En el 2017 el Canal de Panamá aportó al país $1,650 millones, esto nos permite tener un panorama del gran trabajo que está realizando este sector para la economía de Panamá, que implica un compromiso arduo con el país, demostrando la capacidad y la fuerza laboral de todos los que forman parte de este equipo. Panamá se destaca por el alto nivel de servicio marítimo y logístico, que beneficia el crecimiento económico del país y su alcance en los diferentes sectores de la región. En los últimos años, con la ampliación, el Canal de Panamá ha incrementado sus mejoras de atención al cliente y su participación en la cadena de suministros con los diferentes clientes que participan de este intercambio comercial.

El área bancaria es otro factor importante para el mejoramiento económico de nuestro país, ya que constituye una alta participación en el mercado, y que a lo largo de la historia, nos hemos caracterizado por tener una gama de servicios, como el cambio de moneda, metales preciosos, garantías aduaneras, administración de carteras, libre circulación del dólar estadounidense. Todo esto ha permitido que nuestros servicios bancarios aumenten sus relaciones internacionales con países de gran influencia económica, lo cual beneficia de manera inmediata la productividad el país.

Estos tres sectores han impactado la globalización de Panamá y las relaciones internacionales, que han sido un auge y que hoy día nos permiten analizar y llegar a la conclusión, de que la economía de Panamá está en su mejor momento para explotar las riquezas del servicio en los diferentes sectores antes mencionados.

Panamá es un país enfocado y sigue en constante cambio para beneficio de los ciudadanos y para ayuda idónea a las necesidades de nuestro país.

Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Suscríbete a nuestra página en Facebook