opinion

Rastros genéticos de COVID-19 en plantas de tratamiento de aguas residuales

Las personas excretan sus desechos biológicos antes de mostrar síntomas, esto permite una detección temprana del virus y así tomar medidas antes que ocurra un brote o rebrote de COVID-19.

Daniel Castillero - Publicado:

Con el análisis de estos rastros genéticos se elaboran mapas e indicadores, que permitan medir la circulación del virus en el territorio nacional. Foto: EFE

Está demostrado científicamente, que el virus SARS-CoV-2 (COVID-19) deja un rastro genético (ARN) en los desechos biológicos (heces y orinas) de sus portadores, ya sean estos sintomáticos o asintomáticos.

Versión impresa

Países del primer mundo, como Holanda, España, Australia, y Estados Unidos en nuestra región, entre otros; están aplicando actualmente esta alternativa en la lucha contra el COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha basado sus recomendaciones sobre el tema en las evidencias científicas recogidas para otros coronavirus: ''La morfología y la estructura química de este virus, es similar a la de otros coronavirus para los cuales sí existen datos de supervivencia'', dice su informe.

VEA TAMBIÉN: América Latina, la pobreza y el COVID-19

Por esta razón, es imperante un 'llamado a la acción' para realizar estas evaluaciones.

Entre las ventajas de realizar el análisis de estos rastros genéticos en las aguas residuales de las Plantas de Tratamiento (PTAR) de nuestro país, están:

Evitar brotes comunitarios. Las personas excretan sus desechos biológicos antes de mostrar síntomas, esto permite una detección temprana del virus y así tomar medidas antes que ocurra un brote o rebrote de COVID-19.

Es una alternativa que permite evaluar toda una comunidad o toda una empresa.

Es más económica que realizar pruebas por persona.

VEA TAMBIÉN: ¡La suerte está echada!, desde hoy cada ciudadano es garante de su salud

Se reduce el riesgo de contagio del personal de Salud, ya que no se tiene contacto inicial con personas infectadas para tomar las muestras.

La información generada de Estos análisis, junto con los datos que proveen los protocolos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Trabajo (Mitradel), facilitan la toma de decisiones de forma preventiva y no reactiva.

Se evita poner en cuarentena total a empresas o complejos residenciales, ya que si hay rastros genéticos a priori del virus, se puede ubicar el foco específico de la infección, arrinconar el virus, y asegurar la continuidad de los negocios y actividades comunitarias.

La metodología científicamente validada a nivel internacional, establece que la determinación de los rastros genéticos de SARS-CoV-2 en aguas residuales, se inicia con la correcta recolección de una muestra antes de que ingrese al sistema de tratamiento (agua cruda).

Esta recolección debe realizarse a través de un protocolo de muestreo validado.

Tomando en cuenta variables que garanticen uno o más de los siguientes factores: personal idóneo, momento adecuado para la recolección, envases adecuados, preservantes específicos, transporte y cadena de custodia que garanticen la integridad de la muestra, desde su recolección hasta su ingreso al laboratorio para su análisis.

Una vez la muestra ingrese al laboratorio, se prepara y el análisis se realiza por la técnica de PCR-RT cuantitativo, en el laboratorio de biología molecular.

Con la información generada de este análisis, se pueden levantar mapas e indicadores (dashboard), que permitan medir la circulación del virus en todas las provincias del territorio nacional. 

La aplicación de esta herramienta en nuestro país, no reemplazaría ni competiría con ninguna de las ya utilizadas actualmente.

Pero debido al reciente aumento de los casos, su implementación sería de gran ayuda a los esfuerzos que actualmente ejecutan las autoridades, los empresarios y la sociedad civil de nuestro país en la lucha contra el COVID-19.

Químico. Director de laboratorios de análisis de aguas residuales.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Suscríbete a nuestra página en Facebook