Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Lunes 06 de Febrero de 2023 Inicio

Opinión / Reabre la Torre Eiffel

SUSCRÍBETE |
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
lunes 06 de febrero de 2023
Suscripción SUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Ícono del turismo

Reabre la Torre Eiffel

Multiplicar el turismo pospandemia no es una meta sino un requisito de sobrevivencia para nuestra economía. Requiere a gritos, Panamá, convertir en realidades sueños como la torre de Eiffel. Siete millones de visitantes 131 años después. ¡Fantastique!

  • Jaime Figueroa Navarro
  •   /  
  • Seguir
  • - Publicado: 05/12/2020 - 12:00 am
Turistas en la Torre Eiffel. La empresa que gestiona el monumento colocó en el suelo marcas de color azul, con las que invitan a las personas a mantener al menos 1.50 metros de distancia entre ellas. Foto: EFE.

Turistas en la Torre Eiffel. La empresa que gestiona el monumento colocó en el suelo marcas de color azul, con las que invitan a las personas a mantener al menos 1.50 metros de distancia entre ellas. Foto: EFE.

Canal de Panamá / Creatividad / Ícono de turismo / Panamá / Panamá La Vieja / Reconstrucción / Torre Eiffel / Turismo pospandemia

Posterior a su cierre, el 30 de octubre acicaló las telarañas y desabrochó sus elevadores la icónica torre, erguida durante la Feria Mundial de 1889 para celebrar el centenario de la Revolución Francesa. Plasmando gala de su turismo, los parisinos el año pasado le remontaron 7 millones de visitantes, es decir, más de 3 veces y medio el número de turistas que los que visitan a Panamá.

Son muy largas las filas y los neófitos forasteros se arman de paciencia para retornar a casa y exclamar: "Yo le escalé". Quedo con las apetencias cada vez que retorno. A los quince años, durante una sesión escolar de verano en junio de 1968, en medio de los escombros resultado de la revuelta estudiantil en contra de la V República de Charles de Gaulle, nuestro hato le encumbró sin filas ni remordimientos, por primera y de seguro, única ocasión en la vida.

Torre Eiffel, Estatua de la Libertad, pirámides de Egipto, íconos mundiales del turismo.

Estupefacto, al amanecer, entre preñados negros nubarrones se cuela a lo lejos el naciente sol sobre la bahía de Panamá. Mi habitual caminata, plena de bríos, sobre la Cinta Costera vivifica el cuerpo posterior a profundo sueño e incita al pensamiento, bajo gotas de húmedo sudor, sobre lo que es y lo que puede ser.

Visualizo la reconstrucción de Panamá La Vieja, la primera ciudad del Pacífico del continente como un grandioso atractivo al turismo mundial. Urbe colonial enlazada con Portobelo a través de un restaurado Camino Real, con un simbólico galeón que sirva como restaurante de lujo sobre su estero.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Maylin Alvarado recuerda que la noche anterior a la tragedia, su hermana le dijo que si podía darle un abrazo y le dijo que no.

'La desesperación nos invade cada minuto porque no encuentran a mi hermana'

Al menos siete huracanes han dejado efectos en Panamá.

Nuestras acciones han acercado los huracanes; siete han dejado graves secuelas sobre Panamá

Chiriquí fue una de las provincias más afectadas por Eta y Iota.

Gobierno de Laurentino Cortizo; 16 meses de gestión sometidos a estados de emergencias

"¡Blasfemo!", cacarean como serpientes en celo lúcidas mentes quienes de inmediato resaltan que ello sería una violación a los preceptos de la Unesco.

A Gustave Eiffel, un memorable grupo elevó objeciones artísticas sobre su "horrenda" torre en París, incluyendo importantes personalidades de la época, de la talla de Guy de Moupassant, Charles Gounot, Jules Massenet y Charles Garnier, quienes publicaron sus objeciones en el diario Le Temps, edición del 14 de febrero de 1887. El baluarte de 300 metros de altura afearía los monumentos tradicionales de la ciudad, Louvre, Invalides, Arc de Triomphe y Notre Dame. ¡Entonces, que critiquen los que así desean!

Teniéndole todo aquí, no hacen falta Disney ni Mickey Mouse para convertirnos en un magneto al turismo. Simplemente pulir bien acabado con lo que se cuenta.

VEA TAMBIÉN: Habeas corpus: fundamento de una filosofía procesal en beneficio del acusado

Cuando remozamos la Catedral Metropolitana y le incluimos un sistema de aire acondicionado no cedían las críticas, que si ello no estaba en los planes originales, que el peso hundiría la estructura y todo tipo de desatinos. Si en guayabera, copiosamente empapada, sobrepuse las exequias del presidente Endara, me imagino al Papa con su atuendo durante la ceremonia de bendición del altar el año pasado sin el mismo.

Por si no lo viste
Si algo hemos aprendido de esta pandemia, es a valorar la vida, los valores, la familia y todo aquello que, de una manera u otra, produzca algún tipo de alegría y luz. Foto: EFE.

Opinión

Matrimonio en el siglo XXI

26/11/2020 - 05:21 pm

Que en paz descanse don Diego Armando, como se merece todo ser humano, y que la familia y amigos encuentren consuelo. Foto: EFE.

Opinión

Maradona y el poder de las mayorías

26/11/2020 - 06:41 pm

Ya está bien de imponer el uso de la fuerza entre semejantes. Despojémonos de rencores y aprendamos de tantas historias de horrores vividas. Foto: EFE

Opinión

Ser tolerantes es un deber a ejercitar

25/11/2020 - 05:55 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Turismo es creatividad. Gustave Eiffel lo tenía bien claro con su torre y con el Canal de Panamá. Cuando de Lesseps reunió al Congreso Internacional de Estudios del Canal Interoceánico de Panamá en mayo de 1879, una minoría elevó su protesta por un canal a nivel, incluyendo a Eiffel que proponía un canal con esclusas.

Multiplicar el turismo pospandemia no es una meta sino un requisito de sobrevivencia para nuestra economía. Requiere a gritos, Panamá, convertir en realidades sueños como la torre de Eiffel. Siete millones de visitantes 131 años después. ¡Fantastique!

Líder empresarial.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Beyoncé se llevó cuatro estatuillas. Foto: EFE

Premios Grammy 2023: Lista de ganadores

Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939, afirmó  el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: EFE

Más de mil muertes deja fuerte terremoto en Turquía y Siria

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?

Lo más visto

Confabulario

Cambio Democrático (CD) y Realizando Metas (RM) continúan consolidando su alianza con miras a la elecciones generales de 2024.  Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

Confabulario

Sasha Walpole, de 40 años, maneja equipo pesado.

Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

Cambio Democrático y Realizando Metas consolidan respaldo en Arraiján, Panamá Oeste. Foto: Víctor Arosemena

Ricardo Martinelli: '¿Me tienen miedo?, vamos a las urnas'

Últimas noticias

Beyoncé se llevó cuatro estatuillas. Foto: EFE

Premios Grammy 2023: Lista de ganadores

Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939, afirmó  el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: EFE

Más de mil muertes deja fuerte terremoto en Turquía y Siria

La zona afectada se extiende sobre más de 500 kilómetros en el sur de Anatolia. Foto: EFE

Terremoto en Turquía: Fenómeno dejó desoladoras imágenes

Tatiana Vélez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El paciente empezó a tener problema de memoria cuando tenía 17 años. Foto: Ilustrativa / Freepik

Alzhéimer: ¿Es una dolencia solo de adultos?



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



...

Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".