opinion

Realidad en pandemia

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria. El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Un hombre vende cuerdas en la Avenida Central. Hay un promedio de 716 mil sobrevivientes con empleo informal. Foto: EFE.

Actualmente hay 300 mil nuevos desempleados. A inicios del 2020 unos 146 mil obreros estaban desocupados. Hay 716 mil sobrevivientes con empleo informal.

Versión impresa

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria.

El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados. 

En las comarca la cosa está difícil. No hay interner, niños y jóvenes sin laptops.

¿Cómo realizarán estudios virtuales? ¿Se están formando estudiantes aceptables con conocimientos que permite la demanda del mercado laboral? El sector empresarial se pronuncia sobre esto, y califica de "grave", al sistema de enseñanza público de "baja calidad", de "graves deficiencias". Los egresados del sistema educativo en la educación formal o técnica, resultan ser jóvenes con muchas carencias y las empresas tienen que invertir tiempo y recursos para llenar los vacíos que se arrastran desde la educación secundaria, vocacional y universitaria.

Según la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), las consecuencias para las empresas son serias, porque se da pérdida de productividad y competitividad, dificultades para conseguir personal calificado, sumado a una alta rotación de personal por canibalización del recurso humano.

VEA TAMBIÉN: ¿Repensar el agro,  ¿para quién?

También tienen que hacer una mayor inversión en entrenamiento, contratar personal extranjero en sectores dinámicos de la economía que requieren de talento no disponible localmente y los costos salariales que esto conlleva. En las comarcas, las necesidades educativas necesitan manos que les tiendan ayuda.

Panamá, a mediados de los años 60 del siglo pasado tenía uno de los mayores empeños educativos, con un analfabetismo que apenas llegaba al 25%, y con un presupuesto educativo nacional relativamente alto, pero carecía de aulas escolares suficientes, de materiales pedagógicos y de personal docente. Bocas del Toro, según el censo de 1970, tenía entonces 43.531 habitantes, y de ellos 13.831 (el 31.8%) eran indígenas.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

El motor económico bocatoreño era la Compañía Bananera. Por ello, los indígenas eran muy indispensables

Hoy, Bocas, se caracteriza por el turismo, su producción de banano y energía. Cuenta con una población de 125.461 en el 2010, esta población creció un 40,5% con relación del último censo del 2000.

Este crecimiento está asociado al fuerte desarrollo del turismo, que genera oportunidades de empleos, permitiendo a la población mantenerse en su lugar de origen y atrayendo migración de otros sitios, tanto nacionales como extranjeros. Chiriquí, provincia con gran población indígena, se identifica por el turismo ecológico, producción agropecuaria y es la provincia con más habitantes, fuera de la región interoceánica. Cuenta con una población de 416.983 en el 2010, población que creció un 13,0% con relación del último censo en 2000.

Creó la comarca Ngäbe Buglé en 1997. ¡Meto!

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Economía Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Sociedad Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Variedades Giorgio Armani, el ‘rey’ de la moda italiana, muere a los 91 años

Sociedad Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Sociedad Metro de Panamá: tarifas seguirán en 0.35 y 0.50, por el momento

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Muere conductor que se vio involucrado en caso de atropello en Colón

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Provincias Fuertes lluvias y vientos causan daños en varias comunidades de Portobelo

Deportes Panameña Yuliett Hinestroza enfrentará a Kazakova de Uzbekistán en el Mundial de Boxeo de Élite

Provincias Gobernadora de La Chorrera insistirá en fideicomiso para hospital Nicolás Solano

Variedades Will Smith firma un acuerdo con Paramount para impulsar películas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Variedades La sonrisa perfecta se redefine: así es la nueva estética dental

Variedades Beneficios de adoptar un gato adulto

Deportes América golea 0-9 al Chorrillo en la Copa de Campeones W de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Deportes Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook