opinion

Realidad en pandemia

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria. El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados.

Pastor E. Durán Espino - Publicado:

Un hombre vende cuerdas en la Avenida Central. Hay un promedio de 716 mil sobrevivientes con empleo informal. Foto: EFE.

Actualmente hay 300 mil nuevos desempleados. A inicios del 2020 unos 146 mil obreros estaban desocupados. Hay 716 mil sobrevivientes con empleo informal.

Versión impresa

La mitad de la fuerza laboral (más de un millón) se encuentra en situación precaria.

El otro millón de asalariados no está bien porque muchos han visto sus jornadas de trabajo y salarios recortados, y sus pocos ahorros acabados. 

En las comarca la cosa está difícil. No hay interner, niños y jóvenes sin laptops.

¿Cómo realizarán estudios virtuales? ¿Se están formando estudiantes aceptables con conocimientos que permite la demanda del mercado laboral?
 

El sector empresarial se pronuncia sobre esto, y califica de "grave", al sistema de enseñanza público de "baja calidad", de "graves deficiencias".
 
Los egresados del sistema educativo en la educación formal o técnica, resultan ser jóvenes con muchas carencias y las empresas tienen que invertir tiempo y recursos para llenar los vacíos que se arrastran desde la educación secundaria, vocacional y universitaria.

Según la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), las consecuencias para las empresas son serias, porque se da pérdida de productividad y competitividad, dificultades para conseguir personal calificado, sumado a una alta rotación de personal por canibalización del recurso humano.

VEA TAMBIÉN: ¿Repensar el agro,  ¿para quién?

También tienen que hacer una mayor inversión en entrenamiento, contratar personal extranjero en sectores dinámicos de la economía que requieren de talento no disponible localmente y los costos salariales que esto conlleva.
 
En las comarcas, las necesidades educativas necesitan manos que les tiendan ayuda.

Panamá, a mediados de los años 60 del siglo pasado tenía uno de los mayores empeños educativos, con un analfabetismo que apenas llegaba al 25%, y con un presupuesto educativo nacional relativamente alto, pero carecía de aulas escolares suficientes, de materiales pedagógicos y de personal docente.
 

Bocas del Toro, según el censo de 1970, tenía entonces 43.531 habitantes, y de ellos 13.831 (el 31.8%) eran indígenas.

VEA TAMBIÉN: “Robin Sharma: el monje que vendió su Ferrari”

El motor económico bocatoreño era la Compañía Bananera. Por ello, los indígenas eran muy indispensables

Hoy, Bocas, se caracteriza por el turismo, su producción de banano y energía. Cuenta con una población de 125.461 en el 2010, esta población creció un 40,5% con relación del último censo del 2000.

Este crecimiento está asociado al fuerte desarrollo del turismo, que genera oportunidades de empleos, permitiendo a la población mantenerse en su lugar de origen y atrayendo migración de otros sitios, tanto nacionales como extranjeros.
 
Chiriquí,
provincia con gran población indígena, se identifica por el turismo ecológico, producción agropecuaria y es la provincia con más habitantes, fuera de la región interoceánica. Cuenta con una población de 416.983 en el 2010, población que creció un 13,0% con relación del último censo en 2000.

Creó la comarca Ngäbe Buglé en 1997. ¡Meto!

Educador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Suscríbete a nuestra página en Facebook