Skip to main content
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
Trending
Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recesión en tiempos de restructuración

1
Panamá América Panamá América Domingo 06 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Crecimiento económico / Estados Unidos / Pandemia / Ucrania

Panamá

Recesión en tiempos de restructuración

Actualizado 2022/07/29 00:00:28
  • Oscar Guerrero
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Ya que hay componentes visibles que los economistas apuntan regularmente, y adicionalmente en Wall Street los inversores certifican que el fenómeno se repite como ocurrió al inicio del 2020, en medio del pánico, una vez que no entendíamos bien qué era el Covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pandillas aumentarían en cantidad y miembros ante crisis económica

  • 2

    Ucrania ataca plataformas petrolíferas rusas en mar Negro

  • 3

    Rusia: el precio del petróleo podría seguir aumentando hasta los 150 dólares

Con una gran semejanza a un reloj de arena, el crecimiento económico se está agotando en los EE.UU. y gran parte del mundo. La invasión rusa en Ucrania apúntala los costos elevados de la energía, justo uno de los componentes que ocasionaron otras recesiones en el pasado. Hoy en día se repiten las crisis y nos pone a pensar si nos tocará vivir una recesión global y cómo podría ser la tercera década del Siglo XXI.

Ya que hay componentes visibles que los economistas apuntan regularmente, y adicionalmente en Wall Street los inversores certifican que el fenómeno se repite como ocurrió al inicio del 2020, en medio del pánico, una vez que no entendíamos bien qué era el Covid-19. Ahora el índice Standard Poor 500 vuelve a caer por debajo de aproximadamente un 20% a partir de su último máximo, lo cual en Economía se denomina: Entrar en un mercado bajista. Lo anterior es una señal más existente de que la ola de una recesión económica se habría estado formando previamente.

Aunque aún es complicado profetizar cuando la misma pueda tocar fondo, los registros comentan que, una vez que el (P 500) cae tanto como ahora, existirá una recesión económica. Esto no pasa continuamente; no es una regla matemática, no obstante ejemplificando la coincidencia que se dio en las últimas recesiones globales. Tal fenómeno nos hace pensar sobre lo está pasando ahora, ya que aparecen dos fenómenos que, a modo probabilístico, expresan, por un lado una recesión, pero por el otro el desempleo es bastante bajo en una comparación global.

En los EE.UU. se está en un mercado de trabajo en el cual hay poca mano de obra que está desempleada, lo que provoca que para contratar más personal las organizaciones deben invertir tiempo y recursos que se debería usar para crear más ganancias a nivel financiero. Al momento de contratar nuevo personal no existe personal calificado para cubrir dichas necesidades de las organizaciones.

Esto podría traducirse en que el crecimiento económico futuro no podría ser muy elevado. Adicionalmente la inflación es alta y comprendemos por situaciones pasadas que una vez que la inflación es alta los Bancos Centrales deben subir los tipos de interés, como de hecho ha realizado la FED y el Banco Central Europeo. Al momento de que se suben los tipos de interés o si asciende mucho en general posteriormente le sigue una desaceleración o algo parecido. Por lo cual vale preguntarse: ¿Llegaremos a vivir una recesión como formas del pasado?

En la actualidad las crisis crediticias resultan muy destructivas. Comúnmente son el resultado de que los agentes permanecen altamente endeudados, como por ejemplo las que como hubo en USA o en territorios como España o Reino Unificado cuando hubo un boom inmobiliario. Esto provoca que mucha gente haya pedido crédito y a su vez se hayan endeudado altamente. Es claro, entonces, que una vez que estás burbujas explotan, aquello hace que la población con el endeudamiento solo desee dedicarse a salir de dichas deudas a lo en un extenso lapso de tiempo
ya que poseen niveles de adeudo elevados.

Expresado lo anterior, la pregunta es que, si estamos frente a una recesión, ¿podría ser menos grave que otras del pasado? Es allí donde debemos cambiar de perspectiva a un criterio financiero, ya que muchos bancos y muchas compañías permanecen levantando sus ingresos, lo cual hace difícil ver desequilibrios en las compañías. Además en algunos bancos mantienen una perspectiva optimista.

Por otra parte, en el caso presente no se debe olvidar que estamos aún en muchas economías con una un momento de incremento económico posterior a la recuperación del Covid-19. Dicha recuperación debemos aceptar que es comparativamente buena en relación con otras crisis anteriores. Por lo cual los datos nos pueden indicar que no hay necesidad de una recesión y si la hubiera
probablemente podría ser una recesión corta.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Desfile de Issey Miyake en la Semana de la Moda de París del pasado año. Foto: EFE / Edgar Sapiña Manchado

Dior, la gran ausente de los desfiles de Alta Costura de esta semana en París

Las redes sociales han transformado la forma en que compartimos y nos informamos. Foto: Pexels

¡Cuidado! Boom de estafas en redes sociales pone en riesgo a millones de usuarios

Así avanza  la Casa de Día para personas mayores. Foto: Cortesía/Mides

La Casa de Día para abuelitos presenta un avance del 90%

 Jesús Gallardo de México (cent.) levanta el trofeo de la Copa Oro 2025. Foto: EFE

México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Los temblores son impredecibles.

¡Un 2025 en mayor calma! Este año ha habido menos sismos en comparación con 2024




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".