Skip to main content
Trending
Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativaLa Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIGAbren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales
Trending
Fuente de contaminación del Río Pacora está identificadoTAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativaLa Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIGAbren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metroEgresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Recordando al maestro, Thomas Owens

1
Panamá América Panamá América Martes 23 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Universidad de Panamá / Caja de Seguro Social

Padre de la Medicina Familiar

Recordando al maestro, Thomas Owens

Publicado 2018/08/17 00:00:00
  • Luis Eduardo Dominici opinion@epasa.com

La especialidad de Medicina Familiar empieza el 1 de abril de 1976 con 2 residentes. Una especialidad diseñada para resolver el 85% de los problemas de salud que pudieran presentar nuestros pacientes en un momento dado.

Aún recuerdo en el año 1976 cuándo recién me gradué de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá y buscaba la Especialidad más completa que me pudiera brindar los conocimientos de una Medicina Integral, con los cuidados comprensivos muy amplios, para poder brindar la mejor atención a mis pacientes.

Analicé muchas especialidades como Medicina Interna, Pediatría, Ginecología, Psiquiatría, Cirugía, Ortopedia, pero todas solo cubrían una parte de lo que yo quería. 

Hasta que tuve la gran oportunidad de poder conversar con dos (2) grandes maestros:  Doctor Eduardo Crócamo (q.e.p.d.), catedrático de Medicina Comunitaria de la Facultad de Medicina y con el doctor Thomas Owens (q.e.p.d.), catedrático también y creador de una nueva corriente especialidad médica denominada: "Medicina Familiar".

Fue en 1976 cuándo inició la especialidad de Medicina Familiar en el Complejo Hospitalario Metropolitano Arnulfo Arias Madrid de la Caja de Seguro Social y en la Policlínica Presidente Remón de calle 17.

VEA TAMBIÉN: Un escenario político complicado

El doctor Thomas Owens, brillante médico general panameño, graduado con honores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, siempre creyó en la Medicina General o de una especialidad que naciera de ella.

Y fue por eso que por 7 años le dio seguimiento y analizó una nueva especialidad que nació en los Estados Unidos en 1969 denominada Medicina Familiar, de un concepto básico denominado “Primary Care". (cuidados primordiales).

El doctor Thomas Owens y el doctor Eduardo Crócamo logran configurar una nueva especialidad médica con todos los requisitos y normas exigidos por el Consejo Técnico de Salud la Caja de Seguro Social y la Facultad de Medicina.

Empieza la especialidad de Medicina Familiar el 1 de abril de 1976 con 2 residentes.

Una especialidad orientada principalmente a la atención médica ambulatoria pero también con una formación hospitalaria muy completa, rotando por todas las especialidades médicas hospitalarias y en la consulta externa durante 3 años de formación.

VEA TAMBIÉN: El camino hacia la paz

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, rotando en turnos vespertinos en la Policlínica Presidente Remón de la Caja de Seguro Social.

Una especialidad diseñada para resolver el 85% de los problemas de salud que pudieran presentar nuestros pacientes en un momento dado.

Lastimosamente 3 años después, en 1979, muere trágicamente el doctor Eduardo Crócamo en un accidente de tránsito cuando realizaba una supervisión a los estudiantes de medicina en rotación en el área del interior, como parte de la formación de la cátedra de Medicina Comunitaria.

En 1980, teniendo como un catedrático nuestro primer especialista en Medicina Familiar, el doctor Julio Rodríguez y con las directrices del doctor Thomas Owens, se crea la cátedra en el pregrado de Medicina Familiar y Comunitaria.

Yo tuve la gran oportunidad de entrar a esta especialidad en 1978.

Aún recuerdo los exámenes de ingreso:

1) Un examen conocimientos médicos generales.

2) Una prueba escrita orientada a Medicina Familiar.

3) Una entrevista oral en la cual el doctor Owens preguntaba sobre razonamiento clínico, atención primaria, investigación médica, música clásica, historia de la medicina, cultura general, entre otros.

Participamos 9 médicos para una plaza.

El doctor Thomas Owens siempre fue un médico muy reconocido a nivel nacional e internacional. 

Sus colegas internacionales todos fueron de un alto nivel académico y de mucho reconocimiento.

Por ejemplo: doctor Robert Rakel, el más prestigioso profesor de medicina familiar de los Estados Unidos; escritor de muchos textos de Medicina Familiar utilizados internacionalmente.

Yo tuve la oportunidad de hacer una rotación de 8 meses en su Departamento en Iowa, Estados Unidos, la cual fue orientada principalmente a:  atención clínica- hospitalaria, investigación, tutoría clínica de pregrado y posgrado, Consejería y Terapia Familiar y Docencia Superior.

También tuvimos relaciones de intercambio con prestigiosos profesores de los Estados Unidos: doctor Edward Shahady, Dr Lynn  Carmichael, doctor John Fry, doctora Susan Thrower.

Prestigiosos doctores latinoamericanos como: Dr César Brandt, doctor Pedro Iturbe, Dr Julio Ceitlin, doctor Narro Robles, doctor Adolfo Rubinstein, entre otros.

Con todos estos profesores tuvimos la oportunidad de hacer intercambios y pasantías en sus diferentes países.

El doctor Owens fue el creador del Miércoles Científico, con sede en la Facultad de Medicina donde nos reuníamos toda la mañana para:

1. Evaluar las rotaciones de cada residente.

2. Journal Club (discusión de artículos de Medicina Familiar).

3. Cápsula cultural científica.

4. Conferencia por un residente.

5. Conferencia por un especialista de nuestra u otra especialidad.

Eso lo hemos mantenido por más de 40 años, consolidando cada vez más los conocimientos en Medicina Familiar.

El doctor Thomas Owens era un médico muy detallista y exigente.

Le daba seguimiento a cada uno de los residentes y funcionarios.

Evaluaba actitud, conocimiento, compromiso, actualización y responsabilidad.

Esto se hizo una norma para que todos fuéramos así con todos los médicos en formación.

Exigir siempre la mejor calidad.

Siempre elegante y exigente consigo mismo.

"El médico no solo debe serlo sino también parecerlo".

Son tantos los legados que dejó el maestro que se pudiera escribir un libro de sus enseñanzas.

En sus últimos años tuve la oportunidad de haber sido escogido por él como su médico personal el cual acompañé hasta sus últimos días.

No fue fácil aceptar esta gran responsabilidad, pero lo hicimos con mucha dedicación y compromiso.

Durante su atención siempre tuve todo el apoyo de su esposa, la doctora Criseida de Owens, maravillosa compañera, doctora y esposa la cual colaboró muchísimo en la atención del doctor.

Fue para mí un gran honor poder devolver un poco de lo mucho recibido del gran maestro.

El doctor Thomas Owens convirtió un sueño en realidad.

Esa realidad de crear una medicina humanizada, holística, de alto nivel académico clínico y centrada en el paciente y su familia.

Esta es la Medicina Familiar que hemos llevado en Panamá por más de 40 años con el compromiso de cada día hacerlo mejor.

Hoy en día ya somos más de 80 Médicos Familiares con la misma orientación y visión que al principio.

Con las mismas bases intelectuales de formación que quedaron como legado: una medicina BioPsicoSocial y Espiritual (Integral) con mucha calidad y calidez.

Gracias Maestro.

Coordinador Nacional de Medicina Familiar y Profesor Titular Regular.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

Fuente de contaminación del Río Pacora está identificado

Representantes del Tribunal Administrativo de la Función Pública en su comparecencia ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. Foto: Cortesía

TAFP desaparecería con la aprobación de la ley de carrera administrativa

El contralor, Anel Flores, anunció que las auditorías continuarán. Foto: Cortesía

La Contraloría no descarta que haya más implicados en el caso AIG

Tuneladoras empleadas en la construcción del túnel de la Línea 3 del Metro de Panamá. EFE

Abren un túnel por debajo del Canal de Panamá para dar paso a la nueva línea del metro

La medida se oficializó en agosto de este año.

Egresados del INADEH podrán obtener licencias profesionales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".