Skip to main content
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
Trending
TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidablesConsejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niñosLa columna de Doña Perla Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económicaUniversidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Un escenario político complicado

1
Panamá América Panamá América Jueves 15 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Rómulo Roux / Cambio Democrático / Juan Carlos Varela

Análisis

Un escenario político complicado

Publicado 2018/08/17 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

...se ha dado inicio a las elecciones internas de los partidos políticos llamadas "Las primarias", a fin de elegir a sus candidatos a presidente, diputados, alcaldes, representantes de corregimiento, etc. El primer partido en definir un candidato a la presidencia de la República ha sido el partido Cambio Democrático.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Complicado, se torna panorama político panameño.

Complicado, se torna panorama político panameño.

El escenario político de Panamá, como en muchas otras cosas, se torna complicado, tortuoso.

Como ya es sabido, se ha dado inicio a las elecciones internas de los partidos políticos llamadas "Las primarias", a fin de elegir a sus candidatos a presidente, diputados, alcaldes, representantes de corregimiento, etc.

El primer partido en definir un candidato a la presidencia de la República ha sido el partido Cambio Democrático.

Definición que ha recaído en la persona del abogado Rómulo Roux.

Escuchamos a un Rómulo Roux, en su discurso, al tener conocimiento de su éxito, arremeter en contra de la gestión de gobierno actual.

Sin embargo, pesan en la conciencia popular cintillos de ser un allegado al mandatario Juan Carlos Varela con quien lo unen lazos de sangre muy cercanos.

VEA TAMBIÉN : El camino hacia la paz

Estas acusaciones no han nacido de terceros imparciales sino que han sido divulgadas y expresadas por propios jerarcas del partido en mención, siendo que las acusaciones también militan sobre cuestiones relativas a: no hacer una auténtica oposición a la administración Juan Carlos Varela; ser un bendecido de dicha administración; no ser claro, constante y contundente en sus ataques a la administración del gobierno actual; guardar y mantener silencio frente a las detenciones ilegales e injustas en contra de no pocos directivos y altas autoridades del partido; no ser crítico constante y permanente frente a los problemas nacionales; no haber mantenido posiciones claras frente a temas relevantes como la designación de magistrados de la Corte Suprema de Justicia  -aún sin designar tres de ellos-; estar adscrito o matriculado a poderosos sectores del entramado económico de Panamá; haberle robado el partido al expresidente Ricardo Martinelli; no tener el apoyo de los fundadores y líderes naturales del partido, etc.

Se suman, a estas acusaciones, otras realidades que dan mucho que pensar: la escasa participación o concurrencia de los miembros del Cambio Democrático a votar y elegir un candidato a la presidencia, todo lo cual puede ser indicativo de una abstinencia de la membresía resentida por el comportamiento de algunos de sus dirigentes; que la abstinencia se ha debido a una membresía que sigue leal y fiel al fundador, creador y líder indiscutido del partido Cambio Democrático, es decir Ricardo Martinelli Berrocal; que hubo poca capacidad de los candidatos en movilizar a la membresía o que las promesas de los candidatos no convencieron a la membresía del cambio democrático.

Sin duda alguna que esa escasa concurrencia de los miembros del colectivo político en concurrir el día domingo 12 de agosto del año en curso, tendrá sus consecuencias políticas, tales como: Debilita al candidato del Cambio Democrático ante la posibilidad de construir alianzas con otros partidos; lo presenta ante la faz nacional como un candidato débil, sin potencia democrática; resquebraja la aparente solidez del partido en cita; pero, en otro orden, presiona al mismo Rómulo Roux a acreditar, ante todo el país, que su oposición a la administración actual es seria y real, que no es una pantomima barata de oposición.

Pero, por otra parte, es dable decir que nula fue toda invocación al señor Ricardo Martinelli, ya sea para reconocerlo como líder indiscutido del partido o para solidarizarse con su situación penal, recluido en la cárcel de El Renacer.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Todo este marasmo converge, frente a otros partidos, dado que, si analizamos bien las cosas, el Partido Revolucionario Democrático (PRD), por ejemplo, como organización política de vieja data, y a pesar de las críticas que se le endilgan en torno a haber mantenido un contubernio en los dos primeros años y medio de la gestión varelista, puede salir robustecido poniendo un candidato o candidata de arrastre y arraigo popular.

VEA TAMBIÉN: Recordando al maestro, Thomas Owens Jaén

Como se dice en el argot político "los astros empiezan a alinearse".

Por costumbre, los factores políticos que inciden en ese alineamiento, tristemente, para el caso panameño, son sectores poderosos de la economía panameña, algo así como los apellidos tradicionales de quienes son los que "mandan en Panamá".

Al final de cuentas, quede claro, que quienes tienen verdaderamente, por necesidad y por compromiso histórico, de alinearse deben ser las grandes mayorías nacionales, las marginadas, que aún no encuentran el derrotero de su destino y no pueden volver a caer en discursos de mentiritas prefabricadas para una comparsa política con el único despropósito de granjearse el voto de nuestro pueblo.

Los panameños, pienso, ya hemos aprendido la lección: Basta de discursos y candidatos electoreros que piensan en sus intereses personales y de clase, pero menos en los derechos e intereses del pueblo.

En cuanto al colega Rómulo Roux, sin duda alguna, le deseamos lo mejor!

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

Se transmitirá en la plataforma a las 7:00 p.m. (hora Panamá). Foto: Netflix

TUDUM 2025: primicias, espectáculos y momentos inolvidables

Convierta la comida en una obra de arte. Foto: Ilustrativa / Freepik

Consejos para cultivar buenos hábitos alimenticios en los niños

Donde la 'competencia es de verdad'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

El panameño José Fajardo de la Católica disputa el balón ante el acecho de Marcelo Delgado de Defensa y Justicia. Foto: EFE

Universidad Católica avanza con los panameños Díaz, Fajardo y Londoño a los octavos de final en Copa Sudamericana




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".