Skip to main content
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
Trending
Trazo del día Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de VeraguasImpacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costoConfabulario El Pulso
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Reggae, cultura y crimen

1
Panamá América Panamá América Jueves 22 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Influencias

Reggae, cultura y crimen

Publicado 2015/06/05 00:00:00
  • Silvio Guerra Morales (Abogado)
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En medio de un país que está siendo tragado, vorazmente, por los sobresaltos de los casos políticos que, a diario, nos causan también sobresaltos e impavidez, corremos el riesgo...

En medio de un país que está siendo tragado, vorazmente, por los sobresaltos de los casos políticos que, a diario, nos causan también sobresaltos e impavidez, corremos el riesgo de desatender las crudas realidades y problemas que vivimos en este precioso suelo que nos vio nacer.
Hoy, por ejemplo, quiero ocuparme de un asunto que, creo, merece lo analicemos. En realidad, en otras latitudes ya se han dado estas muestras de preocupación y considero que, aquí en Panamá, más bien el análisis se ha quedado tan solo en las muestras de rostros sorprendidos o conversaciones ocasionales de quienes escuchamos las letras de tal o cual regué que suenan altisonantemente en los altoparlantes y bocinas de los autobuses, discotecas, fiestas de cumpleaños para Navidad, Año Nuevo, en fin.
Estamos refiriéndonos al reguetón. Los orígenes de este género musical hay que buscarlos en la década de los sesenta con Bob Marley. Sin embargo, hay quienes advierten que la impronta musical de este cantante dista mucho de los contenidos en las letras del reggae. Así, por ejemplo, se argumenta que el reggae en español está más emparentado con las coreografías “sexys” que con la impronta musical de Bob Marley.
Hay, en otro orden, quienes defienden la tesis de que el reguetón nació mucho antes de que Daddy Yankee regara su "gasolina" por todo el mundo, en 2005. Por ello afirman que el género surgió a fines de la década de los 90, y aún se sigue discutiendo si fue en Panamá, Puerto Rico o en Jamaica. Algunos aseguran que su nacimiento tuvo lugar en Panamá, pero tomado de las manos del reggae en español; sin embargo, no escasean quienes ponderan la idea de que el reggae surgió de la música “under ground puertorriqueña” y que es allí, precisamente, en donde hay que buscar o rastrear sus verdaderos orígenes.
Recordamos cómo el pegajoso y contagioso ritmo del reggae resonaba y estallaba en las pistas en la década de los 1990. Canciones como "Te ves buena", "Pu Tun Tun", de El General, o "Soy el más sensual", de Renato, alcanzaron el éxito mundial. Incluso los norteamericanos C&C Music Factory grabaron junto a El General –panameño y hoy predicador- el tema "Borinquen Anthem (qué es lo que quiere esa nena)" del cual se dice llegó al octavo puesto del ranking dance de la revista Billboard.
En Panamá nadie olvida tampoco al cantante. Teniendo en cuenta estos datos, puede decirse que el reguetón fue un éxito ya antes de su nacimiento.
PARA QUE EL REGGAE EXISTA COMO TAL, DESCRIBIENDO LA VIDA DE NUESTROS BARRIOS O COMO SE QUIERA, LA DEL GUETO, NO TENEMOS NECESARIAMENTE QUE CAER EN EL SEXISMO, LA VIOLENCIA, LA ALUSIÓN AL NARCOTRÁFICO, O PARODIANDO A LAS BANDAS O PANDILLAS.
Los amigos puertorriqueños defienden para sí la tesis de que fueron ellos quienes le dieron al ritmo bailable un toque de hip hop y rap. Así, por ejemplo, se conoce que en una entrevista publicada en el libro “Reggaetón” -de Raquel Rivera, Wayne Marshall y Deborah Pacini Hernández-, el reconocido cantante panameño Renato señala que el género "se creó en Panamá, después llegó a Puerto Rico y ellos se encargaron de comercializarlo. Y añadió: “Nosotros lo inventamos, pero no nos promocionamos lo suficiente".
Ahora bien, ¿qué es lo que quiero señalar o establecer en esta entrega? Sencillo: Para que el reggae exista como tal, describiendo la vida de nuestros barrios o como se quiera, la del gueto, no tenemos necesariamente que caer en el sexismo, la violencia, la alusión al narcotráfico, o parodiando a las bandas o pandillas. No es nada bueno para nuestra gente, nuestros muchachos, niños y niñas, que a diario, en los autobuses, en las madrugadas cuando cientos de miles de panameños se disponen ir a sus trabajos, el desayuno sea un lenguaje procaz, violento, obsceno, sexista, y que este género de música se haya convertido ya en un bombardeo constante en las mentes núbiles de nuestra muchachada.
No caigamos en lo que aconteció a la senadora Velda González, quien se hizo famosa en Puerto Rico por ser una enemiga acérrima del reguetón, al que criticaba por "explotar sexualmente a la mujer a través de frases soeces y videos de movimientos eróticos en los que las chicas bailan casi desnudas" y por fomentar el perreo –tipo de baile voluptuoso que imita el acto sexual– al que consideraba "un factor detonante de actos criminales", sin embargo, un año después, en plena campaña electoral y, por qué no decirlo, tal vez víctima de un supuesto y repentino arrebato populista, esta señora se subía a un escenario y meneaba sus caderas, al mejor estilo de las bailarinas de los mejores cabarets, y al ritmo del reguetón junto a los cantantes Héctor y Tito.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Trazo del día

El hombre de 35 años, asesinó el fin de semana a un ciudadano de un machetazo en el cuello. Foto. Melquíades Váquez

Detención preventiva para el hombre que mató a machetazos a un joven en Santiago de Veraguas

Construcción soterrada que unirá al túnel submarino con otro a nivel que saldrá por la futura estación de Panamá Pacífico. Archivo

Impacto de huelga en Línea 3 podría incidir en su entrega y costo

Confabulario

El Pulso




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".