Skip to main content
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
Trending
Emily Santos conquista el oro en Panamericanos JuniorColón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del EstadoReparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, CocléEntrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de PanamáAlcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Remedios para la crisis asiática

1
Panamá América Panamá América Domingo 10 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Remedios para la crisis asiática

Publicado 1998/02/16 00:00:00
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En la reciente reunión del Grupo Intergubernamental de Los 24 para Asuntos Internacionales (G24) celebrada en Caracas, con participación de naciones de todos los continentes, se analizaron las causas y los posibles remedios para prevenir crisis financieras como la que todavía azota al Asia.
Como se sabe, el tifón que causó la caída de las más importantes bolsas de valores de la región y la bancarrota de empresas y bancos que hasta entonces se percibían inconmovibles, fue ocasionado por la corrupción endémica a nivel público y privado.
En Japón, por ejemplo, el dimitido ministro de finanzas, Hiroshi Mitsuzuka, no pudo impedir que bajo sus narices se dieran todo tipo de malas prácticas, desde regalías ilícitas, hasta chantaje para ocultar dificultades financieras en empresas.
En Malasia e Indonesia, los bancos se embarcaron en negocios inmobiliarios sin sentido, igual en Hong Kong. En Corea del Sur, las grandes empresas resultaron no ser lo eficientes y competitivas que decían.
Las cifras en toda la región, no son confiables y los inversionistas no saben a qué atenerse. El resultado ha sido una estampida de capitales que sólo ha podido paliarse en parte con multimillonarias transfusiones de préstamos de emergencia del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Precisamente, el Director Gerente del FMI, Michel Camdessus, dijo en Caracas que la fórmula para impedir crisis como la que padece Asia, empieza con el fomento de la transparencia en los mercados. Es pues menester que el público y los inversionistas sepan fehacientemente cuál es la real situación de los participantes en el mercado.
Dijo asimismo Camdessus, que es necesario que los gobiernos fortalezcan los sistemas financieros y bancarios, haciendo más rigurosa su supervisión, consejo éste que nos viene al pelo, a propósito de la reforma de nuestra ley bancaria.
Añadió también el alto funcionario, que es recomendable liberalizar el movimiento internacional de capitales, en lo cual Panamá está entre los más adelantados del planeta. Pero subrayó también que es necesario combatir la corrupción, terreno en el cual nos queda aún mucho que hacer.
Finalmente abogó el alto funcionario del FMI, por una mayor cooperación internacional, para prevenir y afrontar crisis financieras como la asiática, para disminuir el impacto y riesgo de contagio.
Cierto que para Panamá el efecto de las crisis en oriente no será notable, excepto para la Zona Libre y las áreas revertidas con prevista inversión asiática; pero, al margen de que nos beneficiemos circunstancialmente con artículos más baratos, productos de la devaluación monetaria, debemos aprender de la experiencia ajena, a ser más transparentes, a combatir la corrupción y aplicar mayor supervisión financiera y bancaria.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Emily (centro) con su medalla de oro de los 100 metros pecho. Foto: Cortesía COP

Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Colón tiene una población aproximada de 300 mil personas distribuidas en seis distritos y 15 corregimientos, siendo el distrito de Colón el de mayor concentración poblacional. Foto. Diómedes Sánchez

Colón recibirá más de $154 millones del presupuesto general del Estado

En reiteradas ocasiones, los pobladores de Turega habían advertido sobre el mal estado del puente colgante y de posibilidad de accidentes. Foto. Archivo

Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Equipos que utilizarán los militares estadounidenses en los ejercicios. Foto: Cortesía Minseg

Entrenamiento conjunto entre ejército de EE.UU. y Fuerza Pública de Panamá

Actualmente, la zona norte de La Chorrera es un área de desarrollo urbanístico en donde además se localizan cultivos de piña para exportación y el mercado local. Foto. Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera solicita la inclusión de una estación de carga para productos agrícolas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".