Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Repertorio George Clemenceau (1841-1929)

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Repertorio George Clemenceau (1841-1929)

Publicado 2006/10/07 23:00:00
  • Nathali Reyes
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Este conocido político francés era un tajante, agresivo y severo, que ha pasado a la historia con el apodo de "El tigre".

Como jefe de gobierno que fue, en una ocasión en un Consejo de Ministros se consideraba la nominación de un prefecto para condecorarlo con la Legión de Honor. Uno de sus miembros, contrario a la idea, la combatió con una larga perorata. Al terminar, El tigre, que era amigo del candidato, se limitó a decir: "De todos modos tendrá la Legión de Honor". "Pero, Por qué?", dijo el otro. Y Clemenceau respondió: "Por una razón indiscutible: porque no la tiene".
Cuando fue Ministro del Interior pasó una circular a los prefectos de todos los departamentos prohibiéndoles ausentarse sin previa autorización. Uno de ellos, viejo amigo suyo, se le presentó a visitarlo en París. Una vez frente a él. El tigre le preguntó: ¿Sois ahora prefecto del departamento del Sena?- ¿Del Sena? Vos sabéis que no. -Lo pregunto porque el único prefecto que tiene derecho a residir en París es el del Sena.
-Yo sólo quería pediros un favor, dijo el prefecto. Y le respondió: -Y yo otro. Son las cuatro; a las cuatro y media sale un tren hacia el sur. No lo perdáis, añadió el tigre. En horas de la noche lo llamó por teléfono y al contestar el prefecto, le dijo: -¡Bien! ¡Veo que no habéis perdido el tren! Buenas noches.
No siempre lo que vemos es lo que parece. No se puede tapar el sol con un dedo, los problemas generados por los impactos ambientales no son mitigables, porque estos no son mitigables (RIECHMANN, "Desarrollo sostenible: la lucha por la interpretación", en VV.AA., De la economía a la ecología, Editorial Trotta y Fundación 1º de mayo, Madrid, 1995).
En Panamá, la construcción del Canal a inicios del siglo XX, hecha para alimentar el modelo económico dominante mundial, transformó profundamente el orden hidrológico del país, y con ello el resto de los ecosistemas, a la vez determinó el ordenamiento del modelo económico y con él, la forma y distribución de los asentamientos humanos, trayendo el hacinamiento en la región de tránsito interoceánico.
Hoy día el resultado ambiental más emblemático de ese modelo es la Bahía de Panamá, y los ríos verdes de contaminación, costas contaminadas por hidrocarburos por encima de los "estándares internacionales", etc.
Con toda esta acumulación de años de impactos ambientales, y por los futuros, aún desconocidos en la Propuesta de Ampliación del Canal, no es de extrañarnos el surgimiento de terribles problemas de salud pública como el que hoy enfrentamos.
De una u otra forma, lay recomienda disminuir la velocidad si hay neblina o está lloviendo, además de utilizar las luces altas si hay poca visibilidad en la vía.
Según Lay, los barandales de este tramo no son muy resistentes al impacto de camiones o vehículos pesados que transiten a más de 100 Km/h.
El puente Centenario conecta a la ciudad de Panamá por medio de la autopista Este, que tiene 11 kilómetros de longitud. Inicia en el estribo Este del segundo puente sobre el Canal y finaliza frente al Estadio Nacional, en la avenida hacia la Universidad Tecnológica.
Los proyectos de acceso a esta autopista los realizó la empresa panameña Constructora Urbana, S.A. (C.U.S.A.), a un costo de B/.48 millones 924 mil, trabajo que incluye el diseño y la confección del Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".