Skip to main content
Trending
Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación
Trending
Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de AtletismoExfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / República de Corea, de país más pobre en el mundo a economía emergente

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad del Canal de Panamá / Comercio / Corea del Sur / Desarrollo / Guerra / Industria

Panamá

República de Corea, de país más pobre en el mundo a economía emergente

Actualizado 2022/11/01 06:38:15
  • René E. Sánchez
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Firmado el cese al fuego, la República de Corea adoptó la cultura de trabajo Japonesa donde la mayor preocupación de el gobierno era salvar a su pueblo de la pobreza.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corea del Sur declaró luto nacional por más de un centenar de muertes en estampida de Halloween

  • 2

    Corea del Sur intenta adaptarse a 'la nueva normalidad'

  • 3

    Gobierno panameño aprueba enviar TLC con Corea del Sur a la Asamblea Nacional

Después de la Segunda Guerra Mundial hubo una nueva oportunidad para convivir en armonía. Sin embargo, la no reelección de Churchill y la muerte de Roosevelt (FDR), dieron paso a un nuevo orden mundial que no logró acuerdo alguno entre dos modelos políticos (capitalismo y socialismo) que causaron la división de Corea.

Firmado el cese al fuego, la República de Corea adoptó la cultura de trabajo Japonesa donde la mayor preocupación de el gobierno era salvar a su pueblo de la pobreza.

El plan económico comenzó en 1962 y alcanzó algunos logros hasta 1970. Sin embargo, el presidente Park Chung-hee diagnosticó que no podía haber desarrollo en el país sin una mejora de en el sector primario, las aldeas agrícolas.

Sembraron una cultura de amor por la naturaleza como simbiósis en su manera de cooperar en comunidad sobre la competencia con el resto de las villas. Inculcando que el trabajo y el estudio son de equipo. La política de estado de desarrollar el sector primario fué fundamental para el desarrollo del sector secundario que se concentró en traer expertos para aprender y producir tecnología moderna al tiempo que capacitaba su fuerza laboral a nivel mundial y que creaba instituciones de ciencia y tecnología, para ser competitivos con innovación sobre los productos seleccionados.

Comprendieron que el dar una educación de calidad a sus ciudadanos, les hacía competitivos como nación ante el marco de la competitividad global.

Hoy día la República de Corea es una nación competitiva que aprovecha y administra sus recursos naturales, con ética en su educación integral para formar ciudadanos con compromiso y amor hacia su país, lo que crea una actividad comercial de productividad conjunta traducida en una mejor calidad de vida para y con sus ciudadanos.

La actitud y aptitud en las personas es el reflejo del lidereazgo. Tanto los tigres del oriente como los líderes en occidente creen en dar y recibir y el ganar-ganar, sin embargo las prácticas son diferentes. En oriente las agendas estatales y empresariales son temas de país mientras en occidente se manejan por intereses separados. Panamá, no escapa de esta realidad. Dentro de las empresas y gobiernos occidentales, se trabaja en celulas y no en equipos de trabajo. Cada departamento se enfoca en sus intereses. En Panamá, la cultura dejada por nuestros indígenas cambió desde la ocupación española, lo que nos llevo a ser un sector terciario (comercio y servicio). 

Los elementos unívocos debido a la emancipación que trajo la construcción del Canal de Panamá, cambió la orientación aborigen de conservación y buen uso de los recursos naturales a ser un país de oportunismo para la inversión extranjera.

La oportunidad del hombre y mujer del campo se vio obligada a ser empleado en y de la capital para enviar dinero a sus familiares.

La falta de voluntad política debilitó la productividad principalmente agrícola de nuestro sector primario.

A partir de la democratización de Panamá, el país ha ido creciendo en oportunidades económicas comerciales, más no en su desarrollo como país. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En cuanto a la producción industrial, la inversión extranjera goza de muchos beneficios fiscales como: la exoneración de impuestos en varios rubros y aranceles lo que desmotiva la producción por parte de los nacionales. 

En educación de calidad: el panameño/a que se titula en el extranjero carece de mayores oportunidades al encontrar los cargos desempeñados por mano de obra extranjera lo que los lleva a considerar opciones en otros países perdiendo así el país un recurso y capital humano que pudo contribuir al desarrollo de nuestra nación.

Requerimos de un plan de integración (familias, educación, gobierno y empresas) para determinar y enfocarnos en lo que podemos producir y ofrecer como país. 

Panamá con su posición geográfica muy ventajosa al hacer buen uso de sus recursos naturales, puede alcanzar la producción industrial a la vez que desarrolla su industria sin chimenea. El resto de las actividades comerciales crecerán por consecuencia. 

En un país de “servicio” donde conviven muchas etnias, ¿Por qué sólo un idioma oficial? Requerimos de,

-La política de estado que crea las condiciones para el desarrollo industrial y comercial, y supervisa su cumplimiento. 

-Una educación que capacita sobre necesidades y orienta el ingenio para nuevas oportunidades de negocios. 

-Organizar los comercios e industrias con productiva para la competitividad.

El compromiso y la participación de las universidades es vital para el desarrollo de un país. 

Primero, determinar el enfoque (cadena de valor del país), el gobierno-universidades-empresas deben trabajar en conjunto para invertir en ciencia y tecnología, que garantice el desarrollo del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".