Residentes de San Miguelito claman por cementerio
Publicado 2003/10/18 23:00:00
- Mogadiscio/
Residentes del distrito de San Miguelito claman por la construcción del cementerio del que tanto se ha hablado en los últimos meses, y que hasta la fecha no se inicia.
El presidente del Patronato Pro Construcción del Cementerio de San Miguelito, Félix Morales, manifestó que diariamente en ese distrito, conformado por 331,000 habitantes, mueren personas y los familiares no tienen el espacio para ser enterrados.
Expresó que el Patronato se ha creado para buscar alternativas al problema. Agregó que sus miembros realizan las gestiones pertinentes con el fin de habilitar un área para que los residentes del distrito tengan dónde sepultar a sus difuntos.
Añadió que la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) asignó 20 hectáreas de terreno por un periodo de 20 años, sitio que sería utilizado para construir el campo santo, sin embargo, la obra no inicia.
Sostuvo que recientemente el Patronato presentó ante la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el estudio de impacto ambiental, que establece que el acceso al área del cementerio, ubicada en la comunidad de Kuna Nega, en la vía que conduce hacia el sector de Chivo Chivo, no afecta la salud ni el medio ambiente.
El estudio de impacto ambiental señala que el proyecto generará cerca de 35 plazas de trabajo, tan sólo en su etapa de construcción y 20 cuando inicie operaciones.
Cabe señalar que el proyecto de construcción de este cementerio data de cerca de dos años y a la fecha los residentes de este populoso distrito esperan por esta obra.
Mientras tanto los familiares de las personas que fallecen en este sector se ven en la necesidad de enterrar a sus seres queridos en cementerios alejados como el de Chilibre o Corozal, pues los de la capital están abarrotados.
El presidente del Patronato Pro Construcción del Cementerio de San Miguelito, Félix Morales, manifestó que diariamente en ese distrito, conformado por 331,000 habitantes, mueren personas y los familiares no tienen el espacio para ser enterrados.
Expresó que el Patronato se ha creado para buscar alternativas al problema. Agregó que sus miembros realizan las gestiones pertinentes con el fin de habilitar un área para que los residentes del distrito tengan dónde sepultar a sus difuntos.
Añadió que la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) asignó 20 hectáreas de terreno por un periodo de 20 años, sitio que sería utilizado para construir el campo santo, sin embargo, la obra no inicia.
Sostuvo que recientemente el Patronato presentó ante la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) el estudio de impacto ambiental, que establece que el acceso al área del cementerio, ubicada en la comunidad de Kuna Nega, en la vía que conduce hacia el sector de Chivo Chivo, no afecta la salud ni el medio ambiente.
El estudio de impacto ambiental señala que el proyecto generará cerca de 35 plazas de trabajo, tan sólo en su etapa de construcción y 20 cuando inicie operaciones.
Cabe señalar que el proyecto de construcción de este cementerio data de cerca de dos años y a la fecha los residentes de este populoso distrito esperan por esta obra.
Mientras tanto los familiares de las personas que fallecen en este sector se ven en la necesidad de enterrar a sus seres queridos en cementerios alejados como el de Chilibre o Corozal, pues los de la capital están abarrotados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.