Skip to main content
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
Trending
Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de MedellínDetención provisional para exrepresentante en La ChorreraRicardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'En Santiago siguen las manifestaciones de docentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La resistencia indígena después de 528 años

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abrupta intervención / Cultura indígena / Europeos / Resistencia indígena / Sobrevivido

América

La resistencia indígena después de 528 años

Publicado 2020/10/15 00:00:00
  • Simón Herrera G.
  •   /  
  • Seguir

" …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    La muerte del mar

  • 2

    Seguridad y soberanía alimentaria, primer paso a la alimentación saludable

  • 3

    Mundo compartido

Los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Foto: EFE.

Los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Foto: EFE.

A nivel de muchos países se conmemora, entendiendo la palabra como recordar y no celebrar, la llegada de los primeros europeos a Abya Yala para apoderarse no solamente de su oro y de la plata que abundaban en el continente.

Muchos investigadores han expresado que las apropiaciones indebidas de oro y plata equivalieron a la construcción de inmensos puentes para conectar Abya Yala con el continente europeo. De esa apropiación surgieron castillos de oro y plata.

A pesar de la avalancha de genocidio que hubo en Abya Yala, muchos pueblos han sobrevivido para contar la historia a las diferentes generaciones. La obra, Las venas abiertas de América Latina, del escritor Eduardo Galeano, despeja las duras realidades que sufrieron las culturas indígenas, aunque al principio el ensayo fue censurado por las dictaduras.

El laureado escritor uruguayo manifestó lo siguiente: "Cuando escribo, pretendo recuperar algunas certezas que pueden animar a vivir y ayudar a los demás a mirar".

La abrupta intervención de los europeos en la forma de convivir de los indígenas no solamente fue afectada sino que sus vidas fueron cegadas por las enfermedades infecciosas que aparecieron en Abya Yala a causa del contacto entre dos culturas.

A través de los años, también fueron exigiendo su autonomía como una forma de defenderse y a partir de esos pensamientos algunos pueblos indígenas han podido reforzar sus luchas.

Desde hace mucho tiempo, los indígenas están exigiendo sus derechos para mantener vivas sus raíces más profundas. Por los sufrimientos a que fueron objeto, siendo serviles a sus amos, siguieron viviendo en hermandad, ayudándose mutuamente.

VEA TAMBIÉN: La pandemia del hambre y del desánimo

Los indígenas eran propietarios de enormes cultivos de diferentes productos de primera necesidad, pero millones de ellos se abrigaron en otros terrenos abandonando permanentemente sus propiedades y estuvieron a punto de desaparecer por completo en la faz de la tierra.

Este hecho ha llevado a investigadores y a grandes universidades a resolver muchas preguntas sobre cómo este hecho ha afectado al planeta.

Después de 528 años, las culturas indígenas que han sobrevivido han sido fortalecidas y han hecho grandes aportes al mundo en el campo social, económico, filosófico, etc.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los pueblos indígenas que han sobrevivido se están comunicando a través de sus idiomas de origen y después de tantas solicitudes y exigencias, en muchas escuelas ya es oficial su enseñanza desde los primeros años de estudio.

VEA TAMBIÉN: Los hijos de la luna

Su escritura también ha sobrevivido y los jeroglíficos han sido estudiados estructuralmente que han sido convertidos en letras y palabras.

Sin embargo, después de la llegada de los primeros europeos a nuestro continente, todavía muchas verdades están siendo ignoradas, los textos de enseñanza tienen que ser revisados para contar bien la historia indígena.

Sus quehaceres y saberes ancestrales han aportado mucho al mundo actual. El mundo es más diverso y colorido gracias a los aportes de las diferentes culturas.

La clase obrera y trabajadora de aquellos tiempos, dedicaba sus esfuerzos en la producción agrícola, y su idiosincrasia los mantenía unidos como defensores de la naturaleza. Los conquistadores europeos se quedaron sorprendidos por el poder natural de las plantas y los productos que estaban produciendo como el cacao, eucalipto, aguacate, etc., su sistema de navegación y tantos otros aportes.

VEA TAMBIÉN: Crear tu propia biblioteca digital 

El poder de las plantas medicinales en que los aborígenes creían firmemente fue otro aporte de gran valor.

Con sobrada razón, el destacado antropólogo americano, Jack Weatherford (2000), en su libro Indian givers, (El legado indígena, de cómo los indios de las Américas transformaron el mundo) categóricamente termina su libro con estas palabras: " …desde el viaje de Colón a América toda la tierra se ha beneficiado ampliamente de los indios americanos, pero el mundo ha perdido incluso más de lo que ha ganado… Colón llegó al Nuevo Mundo en 1492, pero América aún está por descubrirse".

Docente.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

El cantante puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE

Bad Bunny agota en menos de 24 horas sus 3 conciertos en la ciudad colombiana de Medellín

Detención provisional para exrepresentante en La Chorrera

Ricardo Adolfo Landero Miranda renunció al cargo de viceministro del Mides. Foto: Cortesía

Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Foto: EFE

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como 'Golfo de América'

En Santiago siguen las manifestaciones de docentes




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".