opinion

Resultados de la responsabilidad social

..., todavía hay panameños sin acceso a una alimentación balanceada, a un techo digno, a una educación de calidad, y tan siquiera les resulta posible acceder al agua potable, es difícil poder afirmar con rotundidad que los esfuerzos estén dando resultados concretos...

Adriana Salgado Curros | opinion@epasa.com | - Publicado:

Resultados de la responsabilidad social

Tomando en consideración las necesidades actuales de la sociedad panameña, surge el cuestionamiento relacionado con que si la responsabilidad social atiende o no los problemas reales de la sociedad. No cabe duda de que el ejecutivo y las empresas (tanto nacionales como privadas) se desmiden en esfuerzos con miras a poder cubrir las necesidades básicas y prioritarias de la sociedad panameña. Tomando en consideración que, en la actualidad, todavía hay panameños sin acceso a una alimentación balanceada, a un techo digno, a una educación de calidad, y tan siquiera les resulta posible acceder al agua potable, es difícil poder afirmar con rotundidad que los esfuerzos estén dando resultados concretos, y que la responsabilidad social, efectivamente, esté atendiendo y solventando los problemas reales y las necesidades básicas de la sociedad. Muy por el contrario, mientras el consumismo, la autosatisfacción y el apetito de cosechar ganancias desmedidas sean la prioridad para muchas organizaciones y el Ejecutivo mismo, resultará imposible tan siquiera que lleguen a darse cuenta de las carencias reales y prioritarias que acumula la sociedad, las cuales ameritarían ser respondidas a la brevedad.

Versión impresa

Si a cifras concretas nos referimos, resulta preciso destacar que Panamá es el segundo país de Centroamérica (por detrás de Nicaragua) que más inversión de recursos en responsabilidad social empresarial (RSE) del sector privado recibe, según la investigación de "Inversión para el desarrollo en Centroamérica, estudio línea y base sobre filantropía e inversión social", llevada a cabo por Sumarse en el 2016.

Del monto global recibido, el cual asciende a $31,936,000, el 83% está destinado a la inversión directa en educación, tal y como aseguró Teresa Moll de Alfaro, directora ejecutiva de Sumarse. De esos $26,506,880, el 40%, se invierte de forma directa en las escuelas públicas ($10,602,752), el 31% en ONG de escuelas públicas y privadas ($8,217,132.8) y el 18% solo a ONG de educación ($4,771,238.40); y aun así, los esfuerzos resultan infructuosos de acuerdo con lo que señala Alma Jenkins, especialista de planeación y evaluación de Unicef, quien destacó que la administración de dichos recursos sigue siendo ineficiente y que de no atender esta situación pronto, en el próximo quinquenio más de 100 mil estudiantes (en promedio) podrían dejar el sistema educativo, toda vez que las cifras actuales indican que en un año 19 mil 500 chicos dejan la escuela.

A pesar del ímpetu y las ganas de querer subsanar estos problemas, la realidad es que un cúmulo considerable de panameños aún siguen sin tener una vivienda digna, acceso a salud de calidad y una alimentación balanceada, derechos todos que, a pesar de estar consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es posible que nunca puedan llegar a ser atendidos a cabalidad.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook